Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp406.html

Reubicación de la venta ambulante, experiencias con éxito para la recuperación del espacio público en Lima (Perú)


Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Perú
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: árida/ semi-árida
Ámbito de la actuación: metropolitano
Instituciones: gobierno local

Categorías = Desarrollo económico: formación de capital; fomento de la inversión; formación. Buena gestión urbana: descentralización.

Contacto principal:
Abel Terry Egusquiza
Municipalidad Metropolitana de Lima
Jirón de la Unión N 3003er.
Piso del Palacio Municipal-Plaza Mayor de Lima-Perú 51 (1)
Tel: (511)4-279761/4-278653
Fax: (511)4-266080
E-mail: ahterry@munlima.gon.pe
ahterry@hotmail.com
Tipo de organización: Gobierno local

Socio:
Municipalidad Metropolitana de Lima (gobierno local)
Abel Terry Egusquiza
Jirón de la Unión N 3003er.
Piso del Palacio Municipal-Plaza Mayor Lima-Perú 51(1)
Tel: (511)4-279761/4-278653
Fax: (511)4-266080
E-mail: ahterry@munlima.gon.pe
ahterry@hotmail.com
Colaboración financiera y política


R E S U M E N

En las últimas décadas, el centro histórico de Lima, una de las áreas de renombre internacional con el más alto valor cultural y arquitectónico de Perú y Suramérica, ha sufrido procesos de degradación urbana, saturación del espacio público, deterioro de los servicios y cambios sin planeamiento en el uso del suelo. Desafortunadamente, los intentos de la administración previa por resolver estos problemas fueron infructuosos. La venta ambulante, un fenómeno básicamente andino generador de exclusión social, ha contribuido a acelerar el proceso de deterioro urbano, agravado a su vez por la recesión y el paro. El mercado libre opuesto al contrabando, y el aumento en la conciencia fiscal debilitó el comercio ambulante en favor de su formalización. La extensión de este tipo de comercio, representado inicialmente por los buhoneros y posteriormente por la forma habitual de venta ambulante a base de puestos callejeros, condujo al cierre de varios espacios públicos al peatón y a los coches.De este modo, el centro histórico se convirtió en un gran mercado callejero. El éxito conseguido a través de la intervención municipal, en coordinación con los comerciantes callejeros y la inversión privada, su relocalización en áreas de negocios de la metrópolis, y el reacondicionamiento y revitalización de importantes espacios públicos han hecho posible que el centro histórico de Lima recupere su identidad como lugar para vivir y trabajar. Esto hizo posible preparar un plan general para el centro de la ciudad de Lima dirigido a mejorar el área tanto social como económicamente y como un modo de asegurar la continuidad del orden urbano y el uso racional del espacio en el centro histórico dentro de la escala de desarrollo de la ciudad.



Fechas clave

12 de noviembre, La UNESCO proclama el centro histórico de Lima patrimonio cultural de la humanidad.
1 de enero de 1996, Alberto Andrade es nombrado alcalde de Lima.
marzo de 1996, empieza la reubicación de los vendedores ambulantes.
julio de 1999, se recupera el 100% de los espacios públicos del centro de la ciudad.



D E S C R I P C I Ó N


Situación previa a la iniciativa

A principios de 1996, el abandono y el desorden prevalecían en el centro histórico. La degradación física, económica, social y cultural era un proceso continuo. El principal problema, la ocupación del espacio público( alrededor de 200 manzanas) por aproximadamente 20.000 vendedores ambulantes, convirtió el centro histórico en un gran mercadillo.

Establecimiento de las prioridades

En conexión con los objetivos estratégicos establecidos para 1996-1997, a saber: orden, seguridad y limpieza, el alcalde de la ciudad y su equipo fijaron las prioridades dirigidas a la recuperación del centro histórico de Lima y las condiciones de habitabilidad urbanas, como se indican a continuación:


Planeamiento de objetivos y estrategias

Objetivos:


Estrategias:


Obtención de recursos

Los fondos municipales destinados a la relocalización ascienden a 6.800.000 dólares. Incluyen los gastos de policía local, el alquiler de vehículos, de los estudios y pequeñas infraestructuras, así como la formación de los vendedores y la publicidad en los nuevos centros comerciales.
La inversión que se requiere para reformar los espacios públicos recuperados es de 23.000.000 dólares( 1996-1999).
Los recursos humanos han provenido del ayuntamiento de Lima, contando con la presencia de la oficina del fiscal general, la oficina del defensor del pueblo, la prefectura y la policía nacional.

La cantidad de gente que formaba parte de las 20 operaciones dependían del área y del número de comerciantes involucrados, con un máximo de 1200 y un mínimo de 90. Dentro de la concepción del plan y como parte de las estrategias para la aplicación de la iniciativa se incluía una campaña destinada a aumentar la conciencia pública y la identificación de los lugares para la reubicación de los vendedores ambulantes.

Las gestiones tanto con los comerciantes de base como con los representantes fueron llevadas a cabo por personal municipal.
La inversión privada para el desarrollo y la construcción de 50 centros comerciales y mercados, destinados a la reubicación de los vendedores ambulantes, ascendió a 59.000.000 dólares, de los cuales 5.000.000 se utilizaron para adaptar y construir otros establecimientos dentro del centro histórico.

Proceso

El proceso se inicia con la concepción de un plan estratégico. Los vendedores ambulantes se organizaron en 236 asociaciones agrupadas a su vez en 3 .La misión principal de los líderes de estos grupos era interactuar con las autoridades para prevenir cualquier intento de relocalización. Estos clamaban que se encontraban sin trabajo y sometidos a condiciones de extrema pobreza y que el comercio en la calle era su única fuente de ingresos. Además, la opinión tanto pública como de los medios de comunicación mostraban cierto escepticismo en la posibilidad de una relocalización, debido a los fallidos intentos de las administraciones precedentes.

Por otra parte, el Gobierno Central no apoyaba en absoluto el tema.

Con la colaboración del sector privado, se establecieron ciertas áreas para la reubicación de los comerciantes callejeros, a quienes se prestaría apoyo para su integración en la economía formal y para el desarrollo de sus negocios.
La primera intervención se produjo en Jirón Lampa, la entrada principal al centro histórico y ocupada por más de 2000 vendedores ambulantes. Estos tenían una capacidad financiera mas alta que otro comerciantes ambulantes, sus bienes eran de un origen cuestionable y tenían puestos propios, aprovechándose, por tanto, del caos.El consejo municipal propuso la reubicación de los mismos en el Campo ferial Las Malvinas, que se encontraba en las afueras del centro histórico. Después de un mes de negativas, desacuerdos y charlas, los comerciantes callejeros aceptaron ser reubicados.

El éxito de esta acción fue el precedente mas importante para la recuperación de los espacios públicos.

Fueron decisivos el diálogo, el respeto a las organizaciones de los comerciantes y la aplicación del principio de la autoridad.
Progresivamente, se despejaron todos los espacios públicos y los comerciantes ocuparon sus tiendas en áreas apropiadas. Al mismo tiempo, el consejo municipal consiguió contar con la opinion favorable de los medios de comunicación, los vecinos y , desde mayo de 1997, con la participación de la policía nacional. Al mismo tiempo, se organizaron aquellos comerciantes con negocios que fortalecían el turismo y los valores culturales dentro del centro histórico( como libreros, numismáticos, filatélicos y artesanos).

Tras la reubicación de los vendedores, se reacondicionaron los espacios despejados : nueva pavimentación, nuevo mobiliario y equipamiento urbano y un especial tratamiento para las áreas verdes.Se organizaron nuevas actividades culturales como festivales gastronómicos, exhibiciones de arte y espectáculos artísticos. Los residentes, con el apoyo del consejo municipal, se auto-organizaron para mejorar las fachadas de sus casas.
De este modo, se completó la recuperación y el embellecimiento del centro histórico de Lima.

Resultados obtenidos

Este proceso ha contribuido a ordenar la ciudad, a la revitalización del uso del suelo y a incrementar la inversión privada. Además, las condiciones de habitabilidad urbana han mejorado; los residentes han recuperado su identificación con el centro histórico. Los vendedores han mejorado sus condiciones laborales y han iniciado el desarrollo comercial, y el organismo municipal ha recobrado el principio de autoridad con capacidad de maniobra y de gestión.

Se pudo recuperar la totalidad de los espacios públicos ocupados por los 20.000 vendedores ambulantes. El 90% se instalaron en 50 centros comerciales y mercados( financiados por el sector privado con 58.000.000 de dólares), ocupando una superficie de 149.000 m2.

El 10% restante, en la forma de puestos de venta estandarizados, se incorporaron a la infraestructura turística del centro de la ciudad.

Se reacondicionaron 12 plazas y parques, 5 paseos marítimos y avenidas y 194 carreteras.
Los espacios públicos recuperados y reacondicionados reciben no menos de un millon de visitantes al mes.

Se venden productos gastronómicos y artesanales en 3 plazas al modo tradicional y con supervisión. Se ahorra dinero por valor de un millon de dólares en la limpieza pública, gracias a la reducción de los residuos sólidos( de 13.140 toneladas métricas en 1996 a 4.672 en 1999).

Se ha producido una revalorización de los bienes y del patrimonio del espacio público de hasta seis veces su valor.
Los trabajos de construcción en el centro histórico han aumentado un 800%.

En 1996 se invirtieron 3.182.737,82 de dólares y 25.587.786,4 en 1999.

Sostenibilidad

La recuperación del centro histórico de Lima es sostenible en los siguientes aspectos:


La participación ciudadana y la integración de la gestión del gobierno local han fortalecido la capacidad de preparar y ejecutar planes y propuestas de desarrollo, otorgando especial énfasis a materias como la renovación urbana en el principal centro histórico de la ciudad. En este momento, se dispone de estrategias de planeamiento, tales como el Plan general del centro histórico de Lima, que sientan las bases para un proceso sostenible de intervención.

Lecciones aprendidas

La reubicación de los vendedores ambulantes debe ser considerada como parte de un proceso extenso y continuo de reordenación urbana de las actividades económicas y de servicio, dentro de la estructuración de la economía de la ciudad , y de cara a su crecimiento y desarrollo reales.

Por lo tanto, las políticas municipales deben incluir lineas promocionales de accion dirigidas al micro y pequeño empresario.


Transferibilidad

Después de las experiencias del centro histórico de Lima, muchas juntas provinciales de Lima y del resto del país están llevando a cabo acciones similares en interés de su provincia y su comunidad.

Y así, se han llevado a cabo con éxito experiencias en las juntas de distrito de La Victoria, Rímac, Jesús María, San Miguel y San Martín de Porres, aunque siempre adaptándolas a las condiciones espécificas locales.

En el caso de las ciudades , se debe mencionar el proceso que se produjo en el centro histórico de Trujillo y Cuzco, en relación con su condición de patrimonio cultural de la humanidad.
A nivel internacional, el caso de Lima ha sido considerado tanto en Latinoamérica como en el Caribe una experiencia con éxito. Se ha propuesto un proyecto regional para las ciudades latinoamericanas y del Caribe. Lima aportará las experiencias de su proceso. Sus técnicos son específicamente llamados en reuniones sobre el tema, como el UCCI, CIDEU, SIRCHAL, URBAL debido al interés que ha suscitado esta experiencia.
Para emular esta iniciativa, se recomienda que se tengan en consideración cuatro importantes aspectos:


Referencias

El Sol, January 14, 1998. US$23 million invested in Polvos Azules

Ojo, May 24, 1997, The renovated Central Market opens today

El Comercio, May 24, 1997. Central Market will continue under police custody

El Sol, May 22, 1997. Central Market, Streets that are worth gold?

El Sol, May 22 ,1997. They left peacefully.

Gestión, January 18, 1997. The value of urban lands in Lima would have increased by 6 times.

El Comercio, December 13, 1996. Talks with street traders from jirón Camaná continue.

El Comercio, October 30, 1996. Polvos Azules will move to the premises located in Paseo de la República.

El Comercio, October 11, 1996. Street Traders from the Central Market will go to the Cono Norte. City Council will assist with advertisement and security.

El Comercio, June 03, 1996. Trade in Las Malvinas consolidates


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Miguel Luengo Angulo.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp406.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio