Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2000 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/00/bp319.html

Proyecto de Colaboración en la Reconstrucción de Karusi (Burundi)


Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Burundi
Región según Naciones Unidas: África
Región ecológica: montañosa
Ámbito de la actuación: barrio
Instituciones: Agencia Internacional, Organización No Gubernamental (ONG).

Categorías = Igualdad y equidad de género: plena participación en la sociedad; legislación; integración. Situaciones de emergencia y desastres naturales: concienciación y preparación cívica; reducción de la vulnerabilidad (ordenanzas de la edificación y normativa de la ingeniería); rehabilitación y reconstrucción; capacidad de reacción. Infancia y adolescencia: de 10 años a la edad adulta; programas de apoyo comunitarios (protección frente abusos, abandonos, violencia y delincuencia); situaciones límite: abusos, trabajo infantil, guerras; grupos vulnerables.

Contacto principal:
Greg Seelhorst
Habitat for Humanity International (HFHI). Section d´Ivoire
(Organización No Gubernamental -ONG-)
09 BP 4092
ABIDJAN 09
COTE D´IVOIRE
AFRIQUE de l´OUEST
tel: 00 (225) 22-42-97-75 / 22-42-97-70
e-mail: hphci@africaonline.co.ci
Greg_Seelhorst@habitat.org

Organización nominadora:
Habitat for Humanity International (HFHI). Section d´Ivoire
(Organización No Gubernamental -ONG-)
09 BP 4092
ABIDJAN 09
COTE D´IVOIRE
AFRIQUE de l´OUEST
tel: 00 (225) 22-42-97-75 / 22-42-97-70
e-mail: hphci@africaonline.co.ci
Greg_Seelhorst@habitat.org

Socio:
Dr. Joe Nkuni
World Vision Burundi. (Organismo internacional multilateral)
BP 1606
111 Uprona Boulevard
Bujumbura
BURUNDI
Central-East África
tel: 00 (257) 21-56-69 / 21-82-34
e-mail: Joe_Nkuni@wvi.org
Colaboración financiera.

Socio:
Canadian Agency for International Development (CIDA). (Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional).
Colaboración financiera.

Socio:
Medecins Sans Frontier (MSF). (Médicos sin fronteras).
Colaboración técnica.


R E S U M E N

De entre todas las áreas conflictivas, la provincia de Karusi, en Burundi, ha sido una de las más duramente afectadas por la crisis de 1993-1996, surgida tras el asesinato del primer presidente democráticamente elegido en Burundi, en 1993. Esto desencadenó la matanza de 250.000 Hutus y Tutsis, y la salida masiva de la población burundesa a diversos campos de reagrupamiento (principalmente los Hutus), y a campos de refugiados dentro del país (principalmente los Tutsis), y en las vecinas Tanzania, Ruanda y la República Democrática del Congo, a lo largo del año 1996. En 1997 el gobierno burundés disolvió todos los campos de refugiados y la población comenzó su vuelta sin muchas posesiones que llevar consigo, y con un largo camino por recorrer.

En respuesta a las necesidades de alojamiento originadas en la provincia de Karusi, se firmó un acuerdo con CIDA y con World Vision Burundi (WVB), en julio de 1998, con el fin de reconstruir 600 viviendas en la provincia de Karusi, para la población que iba retornando procedente del campo de refugiados de Canzikiro. Previamente a la firma de este acuerdo, WVB ya había solicitado colaboraciones adicionales a otros donantes internacionales, tales como Habitat for Humanity International (HFHI) (un hábitat internacional para la humanidad, UNHCR e Irish Aid (Ayuda Irlandesa).




Fechas clave

Diciembre, 1997: el gobierno de Burundi disuelve los campos de refugiados.
Octubre, 1998: puesta en marcha del Proyecto de Colaboración en la Reconstrucción de Karusi.
Noviembre, 1998: Llegada del 80% de los materiales de construcción a Karusi.
Noviembre 1998 - Julio 1998: Terminación del 75% de las 600 viviendas.
Julio, 1999: Se añaden 150 viviendas adicionales a las 600 incluidas en el presupuesto original.




D E S C R I P C I Ó N


Situación previa a la iniciativa.

La crisis de 1993-96 se caracterizó por una violencia incontrolable, por la destrucción de casas y campos y por la proliferación de enfermedades. Realizando un esfuerzo por controlar la violencia y los actos de rebeldía de Burundi, el gobierno instaló campos de reagrupamiento, con el fin de mantener a la población al margen de lo acontecido en los campos de batalla. Debido a las operaciones de búsqueda de rebeldes, los hogares de la población desalojada se convirtieron en parte del campo de batalla durante el conflicto, y fueron saqueados y destruidos por ambas partes (los grupos rebeldes Hutus y el Ejército Burundés).

Establecimiento de Prioridades.

El campo de reagrupados de Canzikiro, en la provincia de Karusi, fue descubierto por World Vision en diciembre de 1997. Allí se encontraba la población más inaccesible, y por lo tanto la más difícilmente localizable, durante y tras la crisis. En un gran esfuerzo por asistir a esta comunidad de refugiados, World Vision se planteó contribuir a las tareas de rehabilitación y reconciliación dentro de la provincia de Karusi, mediante un programa de reconstrucción de sus viviendas.

La administración de las comunidades localizó un total de 600 familias vulnerables, asentadas en 6 cerros pertenecientes a la comunidad de Bugenyuzi. Estas familias estaban principalmente constituidas por huérfanos, viudas, viudos, discapacitados, enfermos y pobres. Se llevó a cabo un proceso de selección por parte de los comités constituidos en los seis cerros, cada uno de los cuales se encontraba bajo el mando de un Jefe del Cerro.

Formulación de objetivos y estrategias.

Este programa de asistencia proporcionó apoyo a la población reagrupada que iba retornando, en las labores de reparación de sus viviendas, ya que volvían dispuestos a comenzar su nueva vida, tras 12-15 meses de estancia en un campo de reagrupamiento.

No obstante, el apoyo prestado por World Vision no consistió en la propia construcción de las casas de estas personas, sino en una labor de motivación y organización para su participación en las tareas de:

Fabricar sus propios ladrillos y construir los muros.

Cortar y colocar las piezas del armazón de las cubiertas.

Colocar las puertas y las ventanas.

El proyectó complementó esta labor de coordinación local con el suministro de 30 chapas metálicas, 2 puertas, 4 ventanas y clavos para la cubierta y la estructura. No sólo no había presupuesto disponible para contratar una mano de obra especializada, sino que ésta no era necesaria, ya que la motivación y la capacidad presentes entre la población ya eran suficientes. Los patrocinadores (CIDA, HFHI, UNHCR e Irish Aid) no reclamarían nada a cambio de los materiales suministrados, dadas las condiciones de extrema pobreza existentes.

Movilización de recursos.

Las colaboraciones surgidas se iban conformando según un interesante fenómeno basado en valores como la confianza, el potencial, la necesidad, la iniciativa y la inspiración. A pesar de que ni WVB ni HFHI habían trabajado en ningún proyecto de colaboración en África con anterioridad, WVB se volcó con HFHI debido a su buena reputación en la construcción de alojamiento asequible y de calidad en África. HFHI no dudó en aceptar el reto técnico de la dirección de proyectos. De este modo, HFHI aportó su asistencia técnica, y también una contribución económica; por otra parte, CIDA intervino con el mayor porcentaje del dinero total concedido al proyecto, el cual se destinó a poner en marcha la mayor parte de las operaciones, a remunerar al personal y a ofrecer respuesta a la cuestión de las comunicaciones y los problemas de transporte (adquisición de vehículos y motocicletas).

Previamente al comienzo del proyecto, la oficina de Burundi de UNHCR ya había apalabrado materiales de cubierta para 150 viviendas, tras las correspondientes conversaciones con World Vision.

Irlanda también aportó recursos económicos en una fase más avanzada del proyecto, a modo de fondos adicionales para el presupuesto anual de financiación del proyecto.

MSF ha estado también operando en el área, manteniendo contacto con algunos beneficiarios del proyecto en algunos de los centros de salud locales en cuya fundación estuvo involucrado. Cuando la inseguridad creció con el asesinato de dos oficiales de UNHCR, el 12 de octubre de 1999, MSF ayudó a evacuar al personal de WVB y HFHI, que fue trasladado, por seguridad, a Bujumbura.

Proceso.

Se distinguen 5 fases en la distribución de materiales:

Fase I: identificación y verificación. Identificación de los beneficiarios por parte del personal de HFHI/WVB. (Los beneficiarios fueron seleccionados por los comités de los cerros).

Fase II: distribución de los clavos (8-10 cm.) para la estructura de la cubierta.

Fase III: distribución de las placas metálicas y de los clavos para su fijación en la cubierta: 37 unidades de láminas de 3.00 m x 0.85 m con clavos galvanizados.

Fase IV: distribución de puertas y ventanas, de fabricación local, del taller de carpintería de la parroquia y de la Escuela de Comercio de Buhiga (en un radio de 5 km del área del proyecto).

Fase V: distribución de los cerrojos de las puertas y las ventanas y firma de los contratos. Estos contratos son firmados entre WVB, el jefe del cerro, el administrador de la comunidad y los beneficiarios, descartando la venta de material para el proyecto y reconociendo su donación a los destinatarios del programa.

Éstas fases se han clasificado en función del proceso de distribución de los materiales de construcción. Para comenzar a recibir los materiales era preciso que los muros estuvieran terminados. Para pasar a la fase II era preciso que la madera estuviera lista para su colocación; para la fase III, que la estructura de cubierta estuviera colocada; para la fase IV que las juntas del muro con la cubierta estuvieran bien selladas y con ello evitar que la cubierta pudiera "salir volando", así como los huecos listos para recibir las puertas y las ventanas; éstas últimas debían estar colocadas para la recepción de los cerrojos (fase V).

La tarea de control y seguimiento de la distribución y de los requisitos para optar a la misma estaba en manos de personal local contratado por WVB. El equipo estaba formado por 6 técnicos cualificados: un ingeniero, un carpintero, un albañil, un técnico agrónomo, un director de la distribución en el campo de refugiados y un profesor de la lengua local.

Los principales problemas afrontados han sido:

  1. Una estimación imprecisa del tamaño de las viviendas; la mayoría de ellas no excedían el máximo de superficie permisible de 7 m. por 5 m. y además las pendientes de las cubiertas varían en cada caso, por lo cual sobró un gran número de chapas de metal, que quedaron inutilizadas tras su distribución. Por lo general se había subestimado el número de chapas por vivienda en una o dos unidades. Se dio incluso el caso de varios intentos por parte de los beneficiarios de pagar trabajos de carpintería con las chapas metálicas que habían sobrado.

    Solución: La siguiente fase de construcción no se comenzó hasta que no se habían justificado todas y cada una de las chapas repartidas, ya hubieran sido colocadas o devueltas, y lo mismo con las puertas y ventanas.

  2. El tiempo lluvioso durante diciembre de 1998 ralentizó los trabajos de construcción con los ladrillos de barro. A pesar de que se trató de fomentar la construcción con ladrillos de adobe, ésta no fue demandada. Se construyeron 350 casas con ladrillos de adobe y 250 usando la técnica del bajareque (ramas entretejidas y barro). El mal tiempo fue la causa del incremento en el uso de ésta última técnica de construcción.

    Solución: se permitió a los beneficiarios la construcción mediante el uso de la técnica del bajareque. Una vez colocados los palos verticales y la cubierta levantada, el beneficiario sería capaz de cuajar la superficie aplicando la pasta de barro y paja. También reparaban los muros existentes con ladrillos procedentes de otras viviendas destruidas, o bien fabricaban ellos mismos los ladrillos necesarios para ello. Muchos de los beneficiarios eran conscientes de que más adelante construirían los muros exteriores con ladrillos de adobe y tirarían la estructura actual de bajareque.

Resultados obtenidos.

Los Hutus y los Tutsis que vivían juntos en el mismo pueblo llegaron a la conclusión de que era conveniente unir sus fuerzas por el bien del pueblo, y que trabajando juntos se beneficiarían de poder recibir los materiales de las sucesivas fases, o incluso con vistas a posibles proyectos futuros. En todos los casos se les exigía haber finalizado una fase para recibir los materiales de la siguiente.

Sostenibilidad.

El trabajo mano a mano entre HFHI y WVB ha supuesto la conjunción de dos escuelas de pensamiento distintas en cuanto a la cuestión de la ayuda humanitaria: un modelo centrado en la ayuda al desarrollo, y otro modelo orientado a proporcionar una respuesta de asistencia a los necesitados.

Algo que fue capaz de predecir HFHI, fue el potencial para la realización de los pagos en diferentes comunidades. En esencia el factor que posibilitó el éxito del proyecto fue la presencia previa de WVB en Karusi. Ello facilitó la integración y la operatividad de HFHI, que pudo poner en marcha el programa una vez se hubo identificado a los beneficiarios del mismo. Tras llegar a Burundi HFHI comenzó a operar como una organización afiliada a WVB, lo cual posibilitó a HFHI la posibilidad de dirigir las operaciones sin los usuales problemas y molestias de registros, visas y requerimientos para la constitución de una sociedad.

La colaboración entre HFHI y WVB permitió obviar los procedimientos usuales necesarios para el registro oficial y la constitución de una ONG, proceso que puede alargarse desde nueve meses hasta dos años. No obstante el proyecto fue obligado a adaptarse al sistema administrativo previamente establecido en Burundi: estado (ministerio y presidencia), provincia (gobernador), comunidad (administrador), barrio (jefe de barrio), cerro (jefe del cerro).

Los resultados satisfactorios obtenidos en la reconstrucción de Karusi estribaron en gran medida en los esfuerzos de comunicación por parte de los jefes de los seis cerros y los dos barrios del proyecto. El administrador de la comunidad intervino en varios casos de indisciplina por parte de algún beneficiario o algún jefe. Como compensación por el trabajo realizado a lo largo del desarrollo del proyecto, se repartieron bicicletas a los jefes de los cerros para facilitar la labor de dirección en sus cerros respectivos. También era competencia de los jefes de los cerros la gestión de las herramientas de construcción que debían repartirse entre los beneficiarios para la puesta en marcha de los trabajos.

Lecciones aprendidas.

  1. Sentimiento de pertenencia: la conveniencia de dejar siempre en manos de los mismos comités la decisión de selección de los beneficiarios, simplemente orientando al comité de selección hacia los criterios del proyecto.

  2. Encuentros regionales: la importancia de la comunicación entre los diversos agentes implicados en la intervención a nivel nacional, provincial y regional. Cuando hay varias ONGs y otras asociaciones tratando de dar respuesta simultáneamente a la población necesitada, pueden producirse situaciones violentas en las que dentro de una misma población, algunos son asistidos mientras que otros se encuentran desatendidos.

  3. El éxito de un proyecto puede afianzar posibles proyectos futuros. Debe haber confianza por parte de los beneficiarios en los agentes encargados de la realización del programa, y también una cierta compenetración. Los resultados satisfactorios de un proyecto pueden incrementar la popularidad y el éxito de otros proyectos y colaboraciones futuras. Un claro ejemplo es el hecho de que cualquier propuesta futura por parte de WVB o HFHI va a fructificar con facilidad debido a su buena reputación conseguida en la provincia.

Transferibilidad.

-

El éxito no termina en este proyecto piloto.
Como resultado del éxito logrado con las colaboraciones experimentales entre WV Internacional y HFH Internacional en el lejano oriente y en Burundi, World Vision firmó un Memorándum de Comprensión en diciembre de 1999, para otras posibles asociaciones.

-

Un éxito compartido con otras ONGs de Burundi.
Cuando llevábamos un año trabajando en Karusi, hubo una ONG, Adventist Development and Relief Agency (ADRA) (Agencia Adventista de Desarrollo y Ayuda al Necesitado), interesada en ofrecer respuesta a las necesidades de la población desplazada y refugiada, y más concretamente en lo relacionado con la asistencia de alojamiento. Aprovechando las listas elaboradas de los ya beneficiados por la ayuda prestada por WVB / HFHI en la provincia, ADRA ha tenido la posibilidad de intervenir de un modo más eficiente evitando la duplicación de los trabajos de ayuda.

HFHI ha manifestado a ADRA la importancia de tomar en serio la fase previa de identificación de los beneficiarios de la ayuda. El resto de las fases, de reparto de clavos, planchas de metal, puertas y ventanas, irían procediendo en función del progreso de la construcción. Este mismo procedimiento de distribución de materiales fue adoptado por ADRA para asistir a los 800 nuevos beneficiarios en la provincia de Karusi, durante el año 1999.

Obviamente, los buenos resultados obtenidos con el proyecto se difundieron con gran rapidez por todo el país. Cuando las colaboraciones surgidas en el desarrollo de un determinado proyecto fructifican en un país, es más que probable que otras combinaciones de colaboraciones obtengan éxito. Como ejemplo particular, es posible que el éxito logrado por HFHI y WVB en Burundi dé pie a una futura colaboración entre HFHI y ADRA en Sierra Leona, debido a la buena reputación de HFHI que ADRA ha podido comprobar en Burundi.

-Los proyectos piloto cumplen los objetivos secundarios.
La misión principal de Habitat For Humanity (un habitat para la humanidad), es construir casas para todos aquellos con necesidades de alojamiento. El objetivo central es idear programas de alojamiento para proveer de hogar a aquellas comunidades cuyos habitantes están dispuestos a aportar los materiales y su trabajo no especializado, y para reembolsar el 100% de los materiales empleados a través de un fondo retroactivo resistente a la inflación.

En la intervención global de HFHI no puede faltar el servicio de asistencia y consultas en cuestiones de programas de viviendas que promueven la estabilidad, la reconciliación y la esperanza.

El Proyecto de Colaboración en la Reconstrucción de Karusi constituyó una experiencia piloto en la que HFHI demostró ser capaz de cumplir los objetivos básicos en cuanto a la utilización de los fondos donados, en la tarea de proporcionar, de forma urgente, alojamiento a la población necesitada, contando con el interés y la iniciativa de la administración Burundiana.

-La sinergia del proyecto afianzando posibles futuras colaboraciones.
La colaboración sinergética entre HFHI y WVB, unida al respaldo financiero de los gobiernos canadiense y escocés, y a la contribución "en especie" por parte de UNHCR, aportaron los ingredientes esenciales para el éxito del proyecto. Esto evidencia que el potencial y la confianza constituyen una forma de inversión para garantizar el buen término de futuras intervenciones en respuesta a situaciones de crisis o desastre a nivel mundial.

Este potencial para desarrollar proyectos piloto futuros constituye una fuente de esperanza para todos aquellos hermanos nuestros desafortunados, marginados o desplazados en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando haya personas dispuestas a lanzarse a la arriesgada empresa que este tipo de causas y propósitos requiere.


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Susana García-San Román.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2000 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/00/bp319.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio