Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp312.html

Proyecto de Parque Metropolitano en La Habana (Cuba)

Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Cuba
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: isleña
Ámbito de la actuación: metropolitana
Instituciones: gobierno central, organización no gubernamental, institución académica, medios de comunicación.

Categorías = Modelos de producción y consumo: responsabilidad de los productores; ciclos de producción y consumo; reciclaje y reutilización de residuos. Gestión ambiental: reducción de la contaminación; creación de zonas verdes en la ciudad. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; riqueza social y cultural.

Contacto principal:
Julio Reyes Villafruela. PMH (institución estatal)
calle 19 - 1466 e/ 28 y 30. Vedado.
Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba
tel: +537 31-2154
fax: +537 66-2131
pmh@iip.etecsa.cu

Socio:
Instituto Urbano Canadiense - CUI
Andrew Farncombe
100 Lombard St, Suit 400
Toronto, Ontario. Canadá.
tel: (416) 365-0817
fax: (416) 365-0647
cui@interlog.com
Colaboración financiera y técnica

Socio:
OXFAM Canadá
294 Albert St, Suit 300.
Ottawa, Ontario. Canadá
Colaboración financiera y técnica

Socio:
Oxfam Bélgica
Luck Zonneceld
Raadstraat 39.1050
Brussel. Belgium.
tel: 32 (0) 2512-99-90
fax: 32 (0) 2511-89-19
Colaboración financiera.


R E S U M E N

El Parque Metropolitano Habana (PMH) es un proyecto de urbanización realizado a lo largo del río más importante de la capital. El objetivo es el desarrollo de 700 hectáreas de parque urbano. El área se caracteriza por una densa red de industrias y una densidad de población alta.

Como proyecto ambiental, debe abordar la resolución de cuestiones tales como la deforestación, los vertidos incontrolados procedentes de la población y de las industrias y la falta de mantenimiento y cuidados que ponen en peligro no solo el río Almendares, que conforma la vertebración del parque, sino también su flora y su fauna, parte esencial de la identidad del espacio en su conjunto.

Por otro lado, el proyecto aborda el reto de promover el desarrollo de un espacio de ocio destinado al conjunto de la población. Esto sólo es posible mediante un programa de participación efectivo que contemple el Plan del Parque como algo concerniente a los habitantes, a través de un planeamiento participativo y un Comité Asesor.

A lo largo de los años, el personal de PMH ha estado formando a sus trabajadores internos y externos en técnicas de control y evaluación de proyectos y de trabajo en equipo. Por otra parte, se encuentra en curso un proceso de aprendizaje de control financiero en los proyectos.

Se han formado Grupos Ambientales Comunitarios que dirigen el trabajo ambiental y participativo. Esto ha ocasionado un incremento de los fondos procedentes de otras entidades que ya han llevado a cabo proyectos piloto como CUI-PMH y otras organizaciones como OXFAM-CANADÁ, EVERGREEN (Canadá), CRIC-COSPE (Italia), OXFAM-Bélgica, HIVOS (Holanda), Junta de Andalucía (España), Fundación BOL (Alemania) y Global Exchange (USA).




Fechas clave

-Años 20: comienzan los primeros planes para el desarrollo de un Parque Urbano en Habana Centro.
-1963: el Parque Metropolitano aparece en el primer Plan Director de la ciudad.
-1989: el gobierno de la capital adjudica una partida presupuestaria al Parque Metropolitano.
-1995: con el apoyo del Instituto Urbano Canadiense, el Parque Metropolitano de la Habana inicia un proceso estratégico dirigido a su revitalización.



D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa

La primera acción emprendida fue el Plan Territorial. Se establecieron los elementos principales que compondrían el Parque: la reforestación, denominada "reparación ambiental", las inversiones y el ocio. No obstante, en un primer momento no fue posible materializar ningún proyecto debido a la falta de formación en las nuevas técnicas de trabajo.

Establecimiento de prioridades

Básicamente, los objetivos son: evitar la deforestación creando áreas de desarrollo agrícola; limpiar el territorio, especialmente las riberas; acabar con la actual falta de diversidad; restaurar y construir viviendas, dotaciones de ocio, servicios y accesos rodados al parque, así como la iniciación del proyecto de formación ambiental y participativa. Estos objetivos fueron definidos íntegramente.

Se partió del convencimiento de la necesidad de encontrar soluciones más eficaces mediante acciones participativas, mecanismo a través del cual los implicados en la acción son conscientes no sólo de los problemas específicos que les afectan sino de la interconexión entre todos ellos.

Esta determinación de materializa en planes de subsanación de deficiencias que tienen en cuenta las opiniones de los profesionales y de los residentes.

Las soluciones halladas mediante este tipo de mecanismos son aptas para ser extraídas y llevadas a cabo a nivel popular. Un ejemplo son los programas asumidos como parte del proceso de planeamiento en las industrias y en las comunidades. En ellos, los miembros de cada grupo, junto con los técnicos de PMH elaboran un diagnóstico ambiental, establecen un orden de prioridades y a continuación planifican las acciones específicas a emprender.

Formulación de objetivos y estrategias

Nuestros objetivos principales son: crear una zona verde destinando el 80% del territorio a la reforestación, el desarrollo agrícola y los jardines; llevar a cabo un proceso de restauración ambiental, principalmente la limpieza del río Almendares. Otros objetivos son: fomentar el desarrollo de las infraestructuras urbanas y sociales; promover la educación ambiental y reforzar los cuidados, el mantenimiento y la recuperación ambiental; desarrollar hábitos saludables de ocio y tiempo libre; promover el desarrollo económico de PMH, asegurando su autosuficiencia, y desarrollar la infraestructura institucional necesaria para la gestión integral del proyecto.

Se ha llevado a cabo un proceso de debate para proponer ideas y metas, evaluar problemas, sugerir soluciones; determinar responsabilidades y colaboraciones y conciliar todo lo necesario para emprender los primeros pasos. En este proceso participaron la población, los gobiernos locales, las industrias, y sus ministerios, los especialistas en protección y planeamiento ambiental y en desarrollo agroforestal, etc.

Movilización de recursos

En un principio, el apoyo más necesario fue el técnico, con el fin de poner en marcha una estrategia de desarrollo viable. Sin embargo fue necesario ante todo formar a un equipo multidisciplinar de profesionales en cuestiones relacionadas con el trabajo a realizar, debido a la complejidad del proyecto y de su puesta en marcha.

El apoyo y el asesoramiento prestados por el Instituto Urbano de Canadá (Canadian Urban Institute, (CUI)) ha sido, y sigue siendo, esencial para la continuidad del proceso con los nuevos planteamientos adoptados.

También hemos recibido un gran apoyo técnico por parte de muchas otras entidades y profesionales procedentes de diversas disciplinas que se han involucrado en el desarrollo del proyecto, poniendo a nuestra disposición su experiencia y sus herramientas de trabajo, las cuales fueron adaptadas a nuestra realidad y a nuestras necesidades concretas. De este modo ya estábamos en disposición de acometer la puesta en práctica de las primeras soluciones de cara al desarrollo del proyecto, para lo cual fue necesario movilizar una cantidad considerable de recursos financieros. Fue un trabajo conjunto con las comunidades de cada zona, organizadas en Grupos Ambientales. Estos grupos elaboraron un diagnóstico de la situación ambiental correspondiente a sus zonas respectivas, diagnóstico en el que se basó el primer proyecto.

En la fase inicial todo esto fue financiado por CUI y por el Gobierno Cubano.

Proceso

En la puesta en marcha de la iniciativa nos enfrentamos a problemas diversos, como la falta de un equipo multidisciplinar con formación en planeamiento estratégico y trabajo en equipo. Tampoco había una reglamentación específica que asegurara al proyecto el apoyo oficial ni la autoridad necesaria sobre su territorio. Había un Plan Director que indicaba qué hacer, pero no cómo hacerlo. Desconocíamos el procedimiento para abordar un proceso de participación ciudadana e institucional. No existía una estructura sólida administrativa, ni nociones sobre el mundo de las colaboraciones internacionales.

El primer paso hacia la resolución de estos problemas fue consolidar el equipo técnico, formular un modelo de participación para las comunidades e implicar a las industrias. Se formuló una estrategia de desarrollo en la que se indicaron los problemas existentes, sus soluciones y los recursos necesarios.

En este momento estamos trabajando en la resolución de estos problemas. Hemos firmado acuerdos de colaboración con las industrias, los ministerios y los colegios del área y también con las emisoras de radio con el fin de difundir la experiencia. Tenemos vínculos con la Universidad para la realización de trabajos de investigación. Hemos creado un grupo de gestión de ONGs cubanas que promueve el proyecto y nos acompaña en el proceso. Aunque ya hemos obtenido resultados satisfactorios, seguimos trabajando con el fin de mejorarlos.

Resultados obtenidos

Ya se han producido resultados tangibles, como por ejemplo los trabajos que se están llevando a cabo en la actualidad en la creación de un vivero para la producción de semillas. Durante dos años se han estado utilizando las semillas procedentes de este vivero para la reforestación del parque. Se ha incrementado el índice de supervivencia de las plantas, así como la actividad agrícola, y se han llevado a cabo cuatro proyectos comunitarios de reforestación.

Algunas industrias han reducido la contaminación del río. La colaboración y la supervisión se están llevando a cabo de una forma firme y seria . También ha habido buenos resultados en la reducción del impacto social dentro de un proyecto de residuos sólidos, que se está realizando en una de las comunidades y que afectará a unas cien familias.

Hay dos equipos comunitarios realizando un trabajo notable en la limpieza y mantenimiento de las riberas del río Almendares, en el Pinar de la Habana y en el Parque Almendares, así como en la reforestación de este último.

El proyecto de inversión se ha desarrollado a un ritmo lento debido a la falta de fondos. Hay más de dos programas educativos en cinco colegios y tres consejos populares. Se ha formado a los miembros de la comunidad del parque en la protección del ambiente urbano y las áreas verdes. Los proyectos culturales comunitarios fomentan el deporte y la cultura, a través principalmente de las actividades de un grupo de artistas y de varios grupos de aficionados.

Sostenibilidad

-Sostenibilidad financiera. Estamos trabajando con fondos procedentes de contribuciones y del Gobierno Cubano. Hemos aprendido que también nosotros podemos aportar algo de capital al desarrollo del proyecto generando dinero mediante la inversión del mismo. En estos momentos, estamos inmersos en un proceso de reestructuración con el fin de crear los mecanismos financieros necesarios para desarrollar esta iniciativa.

-Sostenibilidad cultural. Gracias a las labores de formación y capacitación, se han originado cambios en la actitud de la comunidad en relación con el patrimonio y la identidad social, lo cual les ha conferido una visión diferente de la vida.

-Sostenibilidad social. Las comunidades han aprendido a identificar sus problemas, a establecer un orden de prioridades, a introducir soluciones alternativas innovadoras y a hacer uso de sus propios recursos.

-Sostenibilidad ambiental. Hemos trabajado con ahínco para cambiar la actitud hacia el medioambiente de las comunidades localizadas dentro del área, tratando directamente con ellas temas tales como las formas de producir suelo, el uso de fertilizantes, insecticidas y pesticidas biológicos y la gestión de residuos sólidos urbanos y de suelo. En la actualidad, los trabajadores de las industrias son capaces de identificar los problemas existentes y de encontrar las soluciones más adecuadas. También son capaces de adoptar formas alternativas de producción y de uso de residuos con el fin de reducir el impacto ambiental.

Lecciones aprendidas

Todo proceso de transformación urbana requiere un proyecto estratégico para trazar el camino a seguir e identificar medios para alcanzar las metas, los objetivos y las acciones que definen su esencia.

La estrategia adoptada también facilita las comprobaciones necesarias para reajustar la ruta a las nuevas realidades, evitando las improvisaciones y el fracaso del proyecto. Los proyectos que atienden varias cuestiones simultáneas deben incluir un proceso participativo que posibilite la implicación de la población en la realización de las metas prefijadas. La participación implica una dedicación extra, pero esto evita los costes innecesarios generados cuando no se toma en cuenta las opiniones de aquellos que realizan los trabajos, así como las de los afectados o beneficiados por los mismos.

La posibilidad de desarrollar proyectos que previamente han fracasado en otro contexto deriva del hecho de que el sistema cubano se basa en un modelo estructurado de forma participativa del nivel local al nacional. Esto ha facilitado en gran medida la interacción con la población, la capacidad de movilizarla, así como la posibilidad de integrar los proyectos con las entidades responsables de la toma de decisiones.

El Proyecto Parque ha sido capaz de profundizar en la cuestión de la colaboración internacional y de adquirir herramientas y códigos de comunicación con el fin de llevar a cabo un trabajo de campaña eficiente. Los medios promocionales desarrollados (vídeos, manuales, folletos) han contribuido a la toma de conciencia de la riqueza de algunos espacios de dentro y de fuera del país.

Transferibilidad

Los nueve Consejos Populares del parque se han formado en técnicas de trabajo en equipo, mejora de los procesos, control, evaluación y formulación de los proyectos. Hemos formado Grupos Ambientales en los nueve Consejos Populares. El objetivo ha sido crear un centro de formación para actividades ambientales a nivel de base. El equipo técnico de PMH también ha recibido formación en estas cuestiones. Conjuntamente con una ONG cubana, estamos desarrollando un segundo proyecto de reciclaje de residuos sólidos en otro municipio del parque , y tenemos en mente extender este tipo de experiencias al resto de la capital.

El manual que implica a la comunidad en el proceso de planeamiento sirve como documento base para el trabajo realizado en los 102 municipios de la ciudad y ha sido utilizado también en Paraguay y Jamaica. El proyecto Parque ha trazado una tendencia a recurrir a las ONGS cubanas en los procesos educacionales y participativas.

Las universidades utilizan el Proyecto Parque como un laboratorio y como modelo a seguir en el trabajo social, arquitectónico y ambiental. Los estudiantes se suman al proyecto a través de tesis, trabajos académicos y prácticas de producción.

El boletín informativo del parque constituye una gran oportunidad de difundir nuestro trabajo y los resultados obtenidos. También ha ofrecido la oportunidad a profesionales de otras instituciones de publicar artículos y compartir su experiencia.

Los métodos empleados en la reforestación del parque por parte de las comunidades que se han dedicado específicamente a esta actividad constituye un modelo digno de ser extendido al programa de reforestación de la capital.

Perfil financiero

añoCUI OXFAM CANADÁ OXFAM BELGIUM CRIC&COSPE HIVOS
1995100% - - - -
199669.3% 30.7% - - -
199797.2% - 2.8% - -
199848.5% 19.5% 7% 5.6% 19.4%
199987.2% - - 12.8% -

Referencias

Contamos con una publicación oficial trimestral de corte ambientalista, el boletín "Siempre Verde", donde recogemos el quehacer diario de nuestros técicos y se reparte a diferentes zonas geográficas.

Barbara Avenda (Octubre de 1999) "Oído a una invocación" (Tribuna)

Lilliam Riera (Marzo de 1999) "Un espacio ecológicamente activo en La Habana" (Granma Internacional)

Marilyn Fernández (Octubre de 1998) "La gestión ambiental y la participación: el caso del Parque Metropolitano de La Habana" (Mensaje de Cuba)

Alberto Bendoyro (Junio de 1998) "Operación de pulmón verde a corazón abierto" (Opciones)

Joaquín Rivery Tur (Marzo de 1997) "Mas verde para la Ciudad" (Habanera)

Iramis Alonso (Enero de 1996) "El Río que nos une" (Opus Habana)

(Noviembre 1995) "Medioambiente" (Contactos) .

David Crane (Agosto de 1995) "No reason to join U.S. in hipocritical embargo on Cuba" (The Toronto Star)


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Susana García - San Román.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp312.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio