Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp306.html

Plan Institucional de Gestión para el desarrollo de la Población Recicladora (Colombia).

Fecha de referencia: 05-07-200

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Colombia
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: costera
Ámbito de la actuación: nacional
Instituciones:

Categorías = Modelos de producción y consumo: reciclaje y reutilización de residuos. Erradicación de la pobreza: generación de ingresos; creación de puestos de trabajo; formación profesional. Desarrollo económico: formación de capital; formación.

Contacto principal:
Dario Luis Castro Castro
América del Sur. República de Colombia. Departamento de Cundinamarca.
Ciudad de Santafé de Bogotá, D.C. Barrio de Chapinero
Calle 64 N. 13-84. Oficina 203
Tipo de organización: Organización No Gubernamental ONG

Socio:
Fundación Social
Dra. María Eugenia Querubín
Cra.10 N. 65-98
Santafe de Bogotá. Colombia.
Colaboración : financiera

Socio:
Universidad Expressed de Colombia
Dra. Ximena Santander
Calle 12 N..1-17 And.
Teléfono: (571) 2826066/3419900
Tipo de organización: Académica/ Investigación
Colaboración: técnica

Socio:
Oxfam. Reino Unido de Irlanda
White Cecilia Gómez
Cra.16 N.29-18. Oficina 301.
Teléfono: (571) 2889181
Fax (571) 2872883
oxcolomb@colnodo.apc.org
Colaboración: Administrativa


R E S U M E N

A comienzos del año 1998, en la sede de nuestra SAW, Asamblea Nacional de la ciudad de San Juan de Grass, la Fundación Social, entidad que apoya a la organización, anunció el cese de su colaboración con la población recicladora para dedicarle su atención a otros sectores populares existentes en Colombia.

Inmediatamente después, la Unión emprendió acciones efectivas para formular propuestas encaminadas a garantizar y dar continuidad al proceso de desarrollo de nuestra Organización Nacional y de sus miembros. Se pretendía establecer un Plan Institucional, para tres años, que permitiera pensar entre todos con calma qué hacer con la Unión en el futuro. Como consecuencia de estas acciones nació el "Plan Trienal" para la gestión y el desarrollo de la población recicladora de Colombia, con el objetivo de generar subproyectos políticos, económico-productivos, sociales y medioambientales. Como logro significativo podemos señalar el mantenimiento de este macro-proyecto a nivel nacional e internacional. Se contó con el apoyo de la entidad holandesa (Nederlandse Organisatie Voor Internationale), NOVIB y, en Colombia, de la Red de Solidaridad Social. Otro logro del plan fue la institucionalización del 1 de Marzo como Día Nacional del Reciclador, en honor a nuestros compañeros caídos en una cruel masacre que ocurrió en el claustro de la Universidad Libre de Barranquilla, acción que traspasó las fronteras nacionales. Otros logros han sido:



Fechas clave

26-27-28 de Marzo de 1998: Posicionamiento y autonomía de Future Vision.
Febrero de 1999: Aprobación de parte del Plan Internacional de Credibilidad.
Julio de 1999: Premio Expoambiental, reconocimiento de las Negociaciones Centrales Ambientales
4 de Agosto de 1999: Ley 511. Reconocimiento a nuestra labor.
1 de Febrero del 2000: Contrato con la empresa OEI. Desarrollo y proyecciones.



D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa
Los recicladores de Colombia éramos el sector con ingresos más bajos, trabajábamos aislados y nuestro modelo individual de promoción no nos permitía alcanzar cierto nivel de crecimiento. Más aún, vivíamos inconscientes del gran beneficio que prestábamos a los demás, a los sistemas ambientales y a los recursos naturales. Desde el punto de vista político, no había proyectos en marcha que reconocieran nuestra labor.

Establecimiento de prioridades
La principal prioridad era la obtención de los recursos para mantener activa la Asociación Nacional. La segunda prioridad era la elaboración de dos proyectos de ley, uno que estableciera un modelo de gestión para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y otro, de reconocimiento de nuestra Labor. La tercera prioridad era establecer redes comerciales de materiales reciclados por nuestra cooperativa. Todo ello dentro del macroproyecto del "Plan Trienal", con la participación de los líderes de los recicladores, el asesoramiento de la Fundación Social y la ayuda permanente de un asesor de la institución Foro por Colombia, el Director Ejecutivo de la organización.

Formulación de objetivos y estrategias
Para obtener financiación para la sostenibiblidad de la Asociación Nacional, se pretendía apoyar el Plan Institucional ante las Entidades Públicas y promocionarlo en el área nacional e internacional, contactando con las instituciones a través de las relaciones en el extranjero que mantenían la Fundación Social de Instituciones y NOVIB y, en el interior, a través de los contactos del director ejecutivo.

Para conseguir la aprobación de los proyectos de ley, se aprovecharían las relaciones y el probable apoyo de los siguientes senadores y representantes: Janeth Súarez, Arming Pomarico y Michael Pinedo.

Con la creación de una red nacional de comercialización, se potenciaría la experiencia de las redes comerciales regionales, tomando como ejemplo la Cooperativa para la Recuperación y ARCON.

Movilización de recursos
La movilización de recursos se detalla tal como sigue por Institución Asociada, año y contribución:
Fundación Social: financiación con el 45% del personal y de las instalaciones, el 20% de la formación, el 20% en capital de trabajo y el 15% en transporte y viáticos.

La Universidad Expressed de Colombia: recursos humanos, asesoría administrativa y 4 becarios que hubieran finalizado el semestre de administración de empresas.

Oxfam United Kingdom: Ayuda y asesoría, plan operativo de desarrollo, formación de dos personas en el área contable y la realización de proyectos empresariales económicamente productivos.

NOVIB: Ayuda a la financiación de 4 proyectos locales para el año de 1998 en un 70%; en un 20%, al seguimiento y evaluación de los cuatro proyectos locales, y en un 10%, a un Tour internacional de apoyo al Plan Trienal y a la convocatoria de una concentración nacional de fortalecimiento de la Unión; reparación y adquisición de equipo.

Para los siguientes 2 años se han distribuido los recursos de la siguiente manera:
60% en personal de plantilla, alquileres y equipos, acciones en las que la iniciativa recae sobre los beneficiarios; un 15% para el fomento de proyectos (leyes y otros) y finalmente un 25% en formación, organización de actos y asesoramiento para el fortalecimiento de la Unión.

Red de Solidaridad Social: 90% para la financiación del macro proyecto en 7 regiones beneficiadas por la iniciativa y un 10% para ayuda y asesoramiento. También contribuye en personal permanente para la gestión y el fomento de los proyectos.

Proceso
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la iniciativa es la difícil situación que atraviesa nuestro país. A ello se suman las rigurosas condiciones de la naturaleza y la súbita retirada de la institución asociada, la Fundación Social. Asimismo los cambios en la política del Estado favorecen, con mucho, a los grandes modelos económicos, que defienden a los nuevos productos frente a las industrias consumidoras de material reciclado. Finalmente, otro problema es la poca expectación que había generado nuestro Plan Institucional en el Tour Internacional y Nacional. Como medida inicial para la superación de estos problemas, contábamos con el plan operativo aprobado por NOVIB, que era el soporte básico para iniciar las actividades en busca de socios que colaboraran al desarrollo de la iniciativa, uniendo de forma más activa la Asociación Nacional con la Red de Solidaridad Social, la Oficina Nacional del Fiscal para los Asuntos Agrarios y Medioambientales, el Instituto Nacional de Vivienda INURBE, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, el Senado de la República, el Servicio Nacional de Aprendizaje SIGN y la Corporación Autónoma Regional CAR. También se buscó el apoyo de instituciones privadas como ACTING, ECOFONDO, PASTORAL SOCIAL, INDUSTRIA TETRAPACK Y PAPELES FAMILIARES con las que se habían dado importantes pasos para alcanzar los objetivos previstos.

Quedaba por solucionar la puesta en marcha de la Red Nacional de Promoción y la aprobación del proyecto de ley; la puesta en marcha del programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos que vincula a la población recicladora con la actividad de reciclaje. Finalmente, la importación de materiales reciclables procedentes de otros países. La participación de nuestra población se basa fundamentalmente en las propuestas formuladas a través de los Talleres Regionales de Planificación, asociados en un taller nacional en el que se constituyeron nuestro Plan Institucional y otras actividades, con la activa participación de los líderes regionales convocados. La comunidad sigue mostrando una actitud pasiva ante los grandes problemas sociales, ambientales y económicos del país. La invitación a llevar a cabo una actividad recicladora en origen está poco asimilada o incluso no está más reconocida por los recicladores como demandantes que por la sociedad y es poco el apoyo existente en este aspecto. En cambio, en lo que respecta a las organizaciones de base de la iniciativa, su participación ha sido muy activa y eficiente. Se han mantenido las instituciones sociales y su apoyo es incondicional. Más aún, continúan gestionando con nosotros otros procesos para garantizar la continuidad de la iniciativa.

Resultados obtenidos
La conclusión de la iniciativa para el año 2000 es:
Los objetivos previstos se han alcanzado en un 60% tal como indican los siguientes resultados y medidas de impacto:


Sostenibilidad
Financiera: Los recursos gestionados por la iniciativa, transferidos a los grupos base o regionales que presentaron un proyecto de promoción viable, se administran mediante una reserva rotatoria de fondos. Las condiciones de pago están acordadas por las partes, según la cantidad del préstamo, el volumen y el material a comercializar. Además, las partes también han acordado que un razonable porcentaje de los beneficios se dedicará a la recapitalización del Fondo para Actividades Recreativas y para otros fines. Finalmente, el préstamo se acompaña de una póliza o carta, así como de un depósito de fondos en favor de la iniciativa, con el fin de garantizar la recuperación del préstamo.

Social y económica: La iniciativa, por sus características, mantiene un equilibrio entre los géneros. Nuestra organización no excluye ninguna participación y ésta se reparte equitativamente por géneros: un 60% de hombres y un 40% de mujeres. Sus comportamientos en pareja son muy racionales y su actitud conciliadora les mantiene unidos.

Un 80% viven completamente integrados y, en nuestra iniciativa, los ingresos económicos se comparten. Los beneficiarios directos aseguran la subsistencia de sus familias.

Cultural: Es muy buena la imagen que nuestros organismos asociados tienen de la población beneficiaria. Además, son aceptados en la localidad donde trabajan. La prestación de servicios ha contribuido a reducir la discriminación y el comportamiento habitual de todos los implicados puede calificarse de muy adecuado. Finalmente, la actividad del reciclaje se realiza mediante tareas que pasan de unos a otros beneficiarios.

Ambiental: En el reciclaje de una tonelada de papel y cartón se evita aproximadamente la desaparición de 10 árboles y se ahorran 2000 kw de energía. Nuestra actividad representa una recuperación estimada de 4500 toneladas de este material. El cambio de modelo, de comportamiento productivo y de consumo ha supuesto una mayor conciencia de ahorro y una mejora de la gestión, en la medida en que nos hemos comprometido con la conservación y preservación del medio ambiente.

Lecciones aprendidas
Se incluyen aquí las lecciones aprendidas dentro y fuera de la iniciativa.


Transferibilidad


Perfil financiero

AñoPresupuesto
1998124.691
199974.746
2000181.168


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Anna Moll Dexeus.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp306.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio