Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda
|
Buenas Prácticas
|
Documentos
|
Boletín CF+S
|
Novedades
|
Convocatorias
|
Sobre la Biblioteca
|
Buzón/Mailbox
Documentos
>
Desarrollo a escala humana: opciones para el futuro
> http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh_19.html
Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro
Manfred Max-Neef
-
Antonio Elizalde
-
Martín Hopenhayn
| Santiago (Chile), otoño de 1986.
<<<
Equipo del proyecto
|Documentos producidos por el proyecto
Documentos producidos por el proyecto
Cepaur
: «Documento del Proyecto.»
Hugo Zemelman
: «Alternativas de desarrollo y el concepto de trabajo.»
Manfred Max-Neef y A. Elizalde
: «Desempleo, trabajo y los sectores invisibles: hipótesis e interrogantes.»
Gastón Guzmán
: «Trabajo y necesidades humanas en el mundo Andino.»
Martín Hopenhayn
: «El trabajo: itinerario de un concepto.»
Manfred Max-Neef
: «Economía a Escala Humana: los desafíos a enfrentar.»
Jorge Jatobá
: «Sobre o carácter conjuntural e estrutural dos setores invisíveis.»
Jorge Jatobá
: «Sobre o conceito de trabalho.»
Jorge Dandler
: «Apuntes generales sobre economía informal y su importancia en Bolivia.»
Felipe Herrera
: «Cultura y Nuevo Orden Económico Internacional.»
Manfred Max-Neef
: «Economía, política y salud: una síntesis ineludible.»
Martín Hopenhayn
: «Hacia una fenomenología del dinero.»
Felipe Herrera
: «El Nuevo Orden Económico Internacional y la problemática financiera mundial.»
Felipe Herrera
: «Análisis de los problemas internacionales del financiamiento del desarrollo en relación a las necesidades locales y de base.»
Luis Razeto
: «Autonomía, donaciones y relaciones de mercado.»
Hugo Zemelman
: «La alternativa como política de transición histórica.»
Jorge Jatobá
: «A viabilidade das pequenas organizaçoes economicas: condições de sobrevivencia, de diferenciaçao e de acumulaçao.»
Jorge Jatobá
: «Geraçao alternativa de recursos para o desenvolvimento local: questões e perguntas.»
Gonzalo de Freitas
: «Reflexiones sobre la cultura subyacente.»
Felipe Herrera
: «25 años del Banco Interamericano de Desarrollo.»
Antonio Elizalde
: «¿Cómo hacer lo deseable, posible?»
Luis Weinstein
: «La racionalidad integradora y el desarrollo alternativo.»
Jorge Jatobá
: «Sobre a medida da força de trabalho nos sectores não-organizados e não-institucionalizados: notas para discussao.»
Rocio Grediaga
: «Reflexiones sobre alternativas de financiamiento y sus repercusiones en la organización de grupos sociales en México.»
Rocío Grediaga
: «El problema tecnológico dentro del análisis y construcción de la alternativa.»
Jesus Martínez
: «Hacia una capacitación a escala humana, consciente y organizativa.»
Carlos Aveline
: «Algunas propuestas en torno de la integración de lo pequeño y lo grande y la transformación de uno en el otro.»
Christian Bay
: «Toward a Post-Liberal World Order of Human Rights.»
Christian Bay
: «After Liberalism and Nationalism: toward a Humanist Theory of Political Obligation.»
Martín Hopenhayn
: «Las necesidades humanas y la aventura del desarrollo.»
Luis Weinstein
: «Necesidades humanas y proyecto alternativo.»
Luis Weinstein
: «La humanización de la economía como tarea colectiva de salud.»
Jorge Jatobá
: «Geraçao alternativa de recursos para o desenvolvimento local.»
Luis Weinstein
: «La salud como base de una política y una economía a la escala humana.»
Edición del 19-12-2010
<<<
Equipo del proyecto
|Documentos producidos por el proyecto
Documentos
>
Desarrollo a escala humana: opciones para el futuro
> http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh_19.html
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda
|
Buenas Prácticas
|
Documentos
|
Boletín CF+S
|
Novedades
|
Convocatorias
|
Sobre la Biblioteca
|
Buzón/Mailbox
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
—
Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la Edificación
—
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio