Documentos > Foros > Documentación oficial del Comité Habitat España > http://habitat.aq.upm.es/ch/g014.html |
La violencia histórica
En la película "2001 Odisea en el espacio ", su director Stanley
Kubrick, refleja como el primer acto inteligente de la evolución
humana consiste paradójicamente en un acto violento. En la lucha de
clanes por los asentamientos entorno a un bien escaso como es el
agua, un miembro de la tribu toma una quijada y golpea a su
enemigo, que muere mientras que el resto del clan huye sin saber
reaccionar a este nuevo comportamiento de su rival.
Se puede interpretar que en esta singular escena existen elementos
de coincidencia con los 3 fines que enmarcan el documento PEOT,
Perspectiva Europea de Ordenación Territorial:
Cohesión social:
Formas de violencia
Por otra parte, se puede considerar la violencia como un componente
de la naturaleza humana y que tiene su expresión más directa en la
lucha por grupos sociales o étnicos, por conseguir posiciones
estratégicas de poder o del territorio.
Así, existen escenarios básicos de violencia como los siguientes:
Estos escenarios y otros provocan una tensión permanente social de
violencia a los cuales no se escapa ninguna sociedad. La mayor
defensa consiste en lograr una fuerte cohesión social. De tal
manera que se puede concluir que el bajo índice de violencia
refleja el grado de cohesión social conseguido por una sociedad.
La cultura democrática.
Por tanto nos enfrentamos a un problema para el cual la mejor
solución consiste en la creación de una sólida cultura democrática
con el fortalecimiento permanente de valores como la libertad, la
tolerancia, la justicia y la solidaridad.
Y como todo proceso cultural, requiere un cambio continuo social y
2a mejora de los resultados se produce a largo plazo.
Este proceso hacia la civilización que tiene su origen en los
albores de la humanidad, requiere una percepción muy clara de los
objetivos a conseguir, un esfuerzo cotidiano por avanzar, así como
una gran templanza ante la frustración que produce la permanencia
del conflicto.
En segundo lugar quiero observar que las ciudades son el escenario
por excelencia donde se desarrolla la actividad humana y que es
lógico que en ellas se manifieste con crudeza la violencia en
formas de delincuencia urbana, fenómeno que tiende a aumentar por
el protagonismo creciente que van a adquirir las ciudades en un
mundo global al que nos dirigimos.
La seguridad en las ciudades en un mundo global.
Debemos partir de que la tendencia a un mundo más global hace que
ninguna sociedad esté segura, a refugio. Los cambios son
permanentes y acelerados y las soluciones cerradas y locales no
constituyen un seguro a todo riesgo. Se tiende a una sociedad más
abierta e interrelacionada donde los conflictos del otro, aunque no
sean de mi clan, son los míos.
La era global es también la de la segregación social. La
segregación espacial de la ciudad a partir de características
étnicas y culturales es un rasgo creciente característico de
nuestras ciudades.
La concentración espacial de minorías étnicas conduce a crear en la
estructura social urbana, vacíos en los que abundan la pobreza, el
deterioro de la vivienda y los servicios urbanos, el desempleo y la
criminalidad.
En Estados Unidos, con el aislamiento de los ciudadanos negros en
barrios segregados, el resto de la sociedad se aísla con relación
al crimen. Los adolescentes negros tienen una probabilidad nueve
veces más alta que los blancos de ser asesinados. La actitud de
crear ciudades cerradas, con minorías raciales empobrecidas en
guetos, acrecienta la violencia en dichas zonas y la mayoría étnica
se autocondena a vivir atrincherada tras la protección de la
policía y a destinar a policía y cárceles un presupuesto tan
cuantioso como el de educación, como ya es el caso del estado de
California.
Las ciudades europeas están siguiendo, en buena medida, el camino
de segregación urbana de las minorías étnicas, característico de
las metrópolis norteamericanas, bien como guetos metropolitanos
periféricos en Francia, o como en las ciudades centroeuropeas y
británicas que tienden a concentrar las minorías en la ciudad
central, lo que puede contribuir a la decadencia de los centros
urbanos si no se mejoran las condiciones de vida de las minorías
étnicas.
En muchas ciudades europeas, el fenómeno de la exclusión social ha
conducido a la segregación física de determinados grupos sociales
a los barrios peor equipados. La segregación no sólo constituye un
problema en términos de empleo, educación y mala calidad de
vivienda sino que además los comportamientos asociales generan
inseguridad y desequilibrios para el interés económico de la
ciudad.
El futuro de nuestras ciudades depende de frenar el crecimiento de
la pobreza y de la exclusión social, mediante la renovación de los
barrios degradados, distribución equilibrada de viviendas de
calidad y el acceso a los servicios y equipamientos de base, a los
espacios verdes, a la educación y a los servicios de salud.
Se hace imprescindible mezclar poblaciones de distintos niveles
sociales así como actividades y servicios.
El miedo genera intolerancia y la inseguridad niega el ejercicio de
la ciudadanía. Una ciudad segura es la que combate la pobreza y la
intolerancia, la que multiplica los proyectos solidarios y favorece
la comunicación entre todos sus habitantes, la que genera vida en
los espacios públicos y que se construye abierta a todos sus
ciudadanos.
Contra la inseguridad, es necesaria una política de integración
social y reconocer el derecho a la diferencia. La política
preventiva es la mejor política de seguridad, exigiendo la
responsabilidad individual y colectiva de todos los ciudadanos. Y
la prevención de la inseguridad urbana pasa por adquirir la mayor
cohesión social posible.
Cohesión social de la ciudad.
Existen 2 parámetros básicos para determinar la cohesión del modelo
social:
Nivel de satisfacción de las necesidades humanas.
Las necesidades humanas que pueden experimentarse en las
comunidades urbanas se pueden agrupar en tres categorías:
Acciones tendentes a la seguridad ciudadana.
En definitiva, en base a estas reflexiones, se pueden adelantar
diferentes acciones básicas que vitalizarán la seguridad
urbana, como son:
I. Referencia básica de Navarra.
Navarra, Comunidad Autónoma a la que represento, es una región con
una extensión de 10.500 Km2, una población de 504.000 habitantes,
niveles de Producto Interior Bruto y de renta per capita que la
sitúan en valores similares a la media europea, con un alto nivel
de autogobierno y un grado de calidad medioambiental y de
biodiversidad muy destacado.
Navarra orienta su planificación territorial en orden a alcanzar el
objetivo básico de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos
sobre la base de la competitividad equilibrada, la cohesión
económica y social y el desarrollo sostenible, en concordancia con
el documento PEOT, Perspectiva Europea de Ordenación del
Territorio.
Calidad de vida de los ciudadanos
En base al alto grado de autogobierno de Navarra, y a su régimen
fiscal, durante los últimos años se ha realizado un continuo
esfuerzo inversor con la finalidad de dotar a todos los
asentamientos humanos de la Comunidad de infraestructuras básicas:
saneamiento, pavimentación, alumbrado público, depuración,
tratamiento de residuos sólidos urbanos etc, constituyendo un
verdadero modelo de cohesión territorial.
El patrimonio cultural, la calidad formal y funcional de sus
ciudades, el alto índice de espacios verdes públicos junto al
elevado nivel de equipamientos, - en particular hospitalarios y
educativos -se cuenta con 2 Universidades públicas y 1 Universidad
privada- conforman un alto nivel de calidad de vida de sus
ciudadanos.
Cohesión económica y social
Es Navarra la región española con mayor nivel de integración y
cohesión social. Menos del 2% de la población se encuentra en
situación de exclusión. La tasa de desempleo, en torno al 9%, es la
más baja de España, inferior a la media de la Unión Europea.
Navarra es una región muy integrada, con relaciones familiares
sólidas, con clara vocación asociativa de sus gentes, lo que
conlleva una rica y compleja red de entidades sociales.
Dificultades
Navarra parte de una buena posición en lo referente a la seguridad
de sus ciudades, fundamentalmente por una cultura social forjada en
el tiempo. No obstante no quisiera dar una imagen idealizada de la
misma, ya que las dificultades a las que se enfrenta son comunes
con el resto de comunidades autónomas nacionales, y con la
dificultad añadida de la complejidad política que se expresa
mediante la violencia callejera de grupos radicales, con perfiles
de guerrilla urbana.
II. Acciones significativas hacia la seguridad urbana
1. Valores culturales
"La cultura es a una sociedad lo que el agua al pez; sin percatarse
de ello le envuelve por todas partes condicionando su
comportamiento."
Quiero incidir en la idea de que la mayor fortaleza de Navarra es
la de poseer una cultura orientada en sus acciones hacia la
cohesión social, adquirida en el tiempo y que se manifiesta en
aspectos como los siguientes:
2. Ordenación territorial.
La planificación en materia de ordenación territorial garantiza la
cohesión y el equilibrio territorial y evita fenómenos de
crecimientos urbanos dispersos y desequilibrados así como la
fragmentación social.
En Navarra se trabaja en base a la Legislación Foral de 1994 de
Ordenación del Territorio y Urbanismo, texto legal completo aunque
mejorable y actualmente en revisión.
Los instrumentos de Ordenación Territorial utilizados son:
Navarra apuesta por las energías renovables y el uso de un modelo
de asentamiento territorial más respetuoso con el medio ambiente.
Este compromiso debe generar en el ciudadano una concienciación
progresiva ante la necesidad de perseguir nuevos modelos urbanos
más suntentables y que por su adecuación al medio natural minoricen
los comportamientos violentos.
El preámbulo de esta apuesta lo constituyó el Centro de tratamiento
de residuos urbanos de Aranguren, pionero en los ámbitos español y
europeo en cuanto a recogida selectiva, reciclaje y biogás y por
generar una implicación de los ciudadanos en la gestión de
residuos.
Navarra es una Comunidad destacada en Europa en el desarrollo de
energías renovables. Nuestra Comunidad producirá a finales de este
año más del 40 % de su consumo eléctrico en base a energías
renovables, y el 20 % con energía eólica a partir del viento,
aprovechando una fuente de energía limpia, renovable, e inagotable,
lo que supondrá una cuarta parte de la potencia eólica instalada en
España.
La instalación de 636 Mw eólicos para el año 2010 supondrá evitar
la emisión de 1.500.000 toneladas anuales de CO2, y equivaldrá a
plantar 75 millones de árboles necesarios para limpiar una cantidad
de CO2 como la indicada.
Por mandato del Parlamento de Navarra está en redacción el Plan de
Viviendas Bioclimáticas de Navarra orientado a impulsar la
construcción bioclimática en base a la utilización de energías
renovables, el ahorro energético y la construcción sana.
Está en elaboración el proyecto de la llamada ciudad Bioclimática
de Zolina consistente en realizar una urbanización de mil viviendas
bioclimáticas cerca de Pamplona. El objetivo es que la urbanización
sea autosuficiente en su gasto energético, actuando como estímulo
para la formación de nuevos modelos urbanos y para inducir a la
incentivación de sistemas solares de aprovechamiento activo,
modelos constructivos bioclimáticos o sistemas energéticos
centralizados de carácter renovable.
Redacción de diversos planes medioambientales: forestal,
biodiversidad, reducción de CO2, etc.
4. Mejora de la calidad del planeamiento urbanístico
La planificación urbanística debe garantizar la calidad urbanística
de las ciudades y evitar la aparición de fenómenos urbanos no
deseados, catalizadores de exclusión y delincuencia urbana. Entre
las acciones a señalar:
Existe en Navarra un compromiso creciente por la calidad urbana de
las administraciones públicas, empresas, y profesionales. Se nota
la influencia determinante de la Universidad.
Aplicación de estándares urbanísticos de interés. Densidades
máximas entre 35 y 50 viv/ Ha.
Adecuada planificación, distribución e implantación de
equipamientos urbanos: educativos, deportivos, sanitarios, con un
esfuerzo funcional y de reconocidos resultados arquitectónicos
-como muestra, los centros de salud- elogiados en ámbitos
especializados.
Parques y zonas verdes con criterios de continuidad entre barrios
y accesibilidad a los ciudadanos.
Compromiso con la ciudad abierta, y con la recuperación del
espacio público para el ciudadano, como plataforma de comunicación
y riqueza de vida ciudadana.
Esfuerzo en la recuperación de los cascos históricos y áreas
degradadas, con políticas públicas de apoyos a realojos
urbanísticos.
Nuevos crecimientos urbanos de viviendas de promoción pública con
fuerte atracción al ciudadano por su calidad urbanística. Sirva
como ejemplo la urbanización de Mendillorri, reconocida como
ejemplar por especialistas en la vivienda social.
6. Plan de vivienda de Navarra. 1997-2000.
En Junio de 1998 se ha cumplido el primer año del desarrollo del
Plan de Vivienda de Navarra 1997-2000.Este Plan que ha sido
calificado como ambicioso, participativo y de marcado carácter
social, persigue dar cobertura a las necesidades de vivienda,
mediante soluciones específicas para las necesidades de los
diferentes colectivos; el alquiler orientado, principalmente, a los
jóvenes y a los más necesitados que no pueden acceder a la compra,
la rehabilitación con ayudas específicas para los mayores de 65
años y la compra de vivienda usada para los colectivos de exclusión
social.
Todas las acciones se enmarcan en un importante esfuerzo
presupuestario, y se basan en la puesta de una suficiente oferta de
vivienda social que frene el alza del precio de la vivienda, en la
participación y consenso con los principales agentes implicados, en
la permanente intervención para dotar de suelo urbanizado al
mercado y en el traslado inmediato a los ciudadanos de la mejora de
la economía.
Quiero señalar algunos datos significativos en relación a las
medidas del Plan:
1. La dinamización del sector de la construcción.
Hay que resaltar el importante esfuerzo en la construcción de
vivienda de protección pública en los últimos años en Navarra, que
supera el doble de la media de construcción en España.
2. El préstamo hipotecario más barato del Estado se da en Navarra.
Mediante la firma de novedosos convenios con las entidades
financieras se ha trasladado, de forma inmediata, la bajada de los
puntos de interés hipotecario a los compradores de V.P.O, por lo
que, hoy en Navarra se puede obtener un crédito hipotecario,
suscrito el primer año al 4,30 % TAE. frente al 5,51 establecido en
el Estado (4,75 a partir de octubre de 1998).
3. Mejora en la accesibilidad de la vivienda de compraventa.
Para la V.P.O. el ciudadano destinaba en 1996 una de cada
tres pesetas al pago del crédito hipotecario y con la mejora de las
ayudas del Plan en 1997 destina una de cada cuatro.
Se han articulado medidas de capitalización del préstamo, y si de
manera voluntaria se renuncia al subsidio del préstamo existente,
se obtienen subvenciones en el momento de adquisición de la
vivienda, que llegan hasta 900.000 pesetas para los más
necesitados, y que con las subvenciones complementarias existentes
reducen el coste final de la vivienda en más de 1.800.000 pesetas,
solamente por la menor necesidad de préstamo financiero.
4. Fomento del alquiler para jóvenes.
Mediante el llamado "alquiler joven" se pretende dar una oferta
para alquilar viviendas a jóvenes menores de 30 años, en pisos de
menos de 70 m2, con una duración máxima de alquiler de 5 años para
lograr la rotación de jóvenes, con la obligación de constituir una
cuenta de ahorro vivienda y con subvenciones a fondo perdido para
el promotor del 35% del precio final si garantiza que la renta
anual será como máximo del 5% del precio más elevado de la
vivienda.
Se potencia la promoción de alquiler público, mediante convenios
con Ayuntamientos, y subvenciones -complementarias a las existentes
para los promotores privados- de hasta el 35% del precio final de
la vivienda, si se garantizan que la renta anual del arrendatario
no supere el 1,5% del precio de la vivienda, es decir unas 10.000
pesetas al mes.
5. Viviendas de Integración Social.
Se dan ayudas a las Viviendas de Integración Social, para la compra
o alquiler de viviendas usadas por personas con problemas de
exclusión social, con subvenciones directas que llegan al 50% del
valor de la vivienda, con actuaciones integradas de incorporación
social y sin exigirse ningún límite mínimo de ingresos. En 1998 se
han firmado cinco convenios con Entidades de Iniciativa Social.
6. Fomento de la rehabilitación.
Las subvenciones llegan al 40% del presupuesto para las personas de
más de 65 años o minusválidos y en Areas Preferentes de
Rehabilitación, que se pueden constituir incluso en áreas rurales
de la Comunidad Foral.
7. La oferta de suelo público.
Se establecen concursos de suelo público para viviendas de
protección pública de propiedad y alquiler para regular la limitada
oferta de las mismas por el mercado.
En el baremo de adjudicación se incentiva la calidad arquitectónica
y constructiva de las propuestas.
7. Plan de lucha contra la exclusión social en Navarra.
Este plan es muy ambicioso y nace coordinado con las previsiones
del Plan de Vivienda de Navarra.
Su objetivo en materia de vivienda es el de "favorecer el acceso a
una vivienda o alojamiento digno a los sectores más necesitados."
Entre sus objetivos específicos citaré:
Documentos > Foros > Documentación oficial del Comité Habitat España > http://habitat.aq.upm.es/ch/g014.html |