Boletín CF+S > http://habitat.aq.upm.es/boletin/rbib_4.html |
D'Alencon, Renato (2008) Acondicionamientos, arquitectura y técnica. Santiago: Ediciones ARQ.
Cita: Eficiencia energética, tradiciones versus nuevas soluciones. Richard Varas Madrid
Daly, Herman (1980) Economic, Ecology, Ethics: Essays Toward a Steady-State Economy. s.c. Freeman & Co. Existe versión castellana Economía, Ecología y Ética: Ensayos hacia una economía de un estado estacionario. (1989) México: Fondo de Cultura Económica.
Cita: El transporte sostenible: una mercancía más del mercado. Pilar Vega Pindado
Cita: Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafíos.. Julio Alguacil
Daly, Herman E. (1989) Economía, ecología y ética. Ensayos hacia una economía en estado estacionario. México: Fondo de Cultura Económica.
Cita: El desarrollo social hoy. Julio Alguacil Gómez
Daly, Herman E. (1991) Steady State Economics. Washington DC, Island Press.
Cita: Ciudades en la ecología del poder económico global. Saskia Sassen
Daly, Herman E (1991)Elements of environmental macro-economics, in Costanza, R (ed.) Ecological Economics: the science and management of sustainability, Columbia University Press, New York.
Cita: Instrumentos para la sostenibilidad de los sistemas urbanos. Gonzalo Delacámara
Daly, Herman E. (1991) «Crecimiento sostenible: Un teorema de la imposibilidad», Desarrollo, no 20, Madrid.
Cita: ¿Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista? Antonio Elizalde
Daly, Herman y Cobb, John (comp.) (1984) For the Common Good: Redirecting the Economy toward Community, the Environment, and a Sustainable Future Beacon Press. Versión castellana Para el bien común. Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. (1993), México: FCE. Existe segunda edición ampliada (1994).
Cita: La insustentable pesadez del desarrollo. Reflexiones sobre sustentabilidad, desarrollo y cordura. Antonio Elizalde Hevia
Cita: El transporte sostenible: una mercancía más del mercado. Pilar Vega Pindado
Daly, Mary (1994) The right to a home, the right to a future. Bruselas, Bélgica: European Federation of National Organisations Working with the Homeless [Fédération Européenne d'Associations Nationales Travaillant avec les Sans-Abri] (FEANTSA).
Cita: Las estrategias para ganarse la vida y los retos de vivir en las aceras: una realidad en Daca, Bangladés. Ajmeri Nusrat Shoma
Damasio (1999) El error de Descartes Ed. Crítica, edición original de 1994.
Cita: Cubierta Plou i fa sol. Pep García Cors
Daniel, Peter C. y Hans Harms (2000) Repensar la democracia Serval, Madrid.
Cita: Por un urbanismo de los ciudadanos. Carlos Verdaguer
Daniels, Farrington (1964) Direct use of the Sun's Energy New Haven, Yale University Press.
Cita: Bioeconomía Básica. Nicholas Georgescu-Roegen
Daniels, Klaus (1997) The Technology of Ecological Building Birkhäuser Basilea-Boston-Berlín.
Cita: Paisaje antes de la batalla. Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas
Danish Council of Road Safety Research (1998) Best Practice to Promote Cycling and Walking Programa ADONIS (Analysis and Development Of New Insight into Substitution of short car trips by cycling and walking). Web edition: http://www.cordis.lu/transport/src/adonis.htm
Cita: La bicicleta ¿una alternativa real de transporte urbano? El caso de Vitoria-Gasteiz. Roberto Torres Elizburu.
DAP (2005) Encuesta de Calidad de Vida. Medellín: Departamento administrativo de planeación, Unidad de clasificación socieconómica y estratificación.
Cita: Redes ecológicas en la estructura urbana de la ciudad de Medellín (Colombia) Ana María Monsalve Cuartas
Darke, R. (1990)A City Centre for People: Popular Planning in Sheffield, en Montgomery, J., Thronley, A. (ed.), Radical Planning Initiatives: New Directions for Urban Planning in the 1990s, Gower, Aldershot.
Cita: La participación social en el urbanismo, en los límites de la realidad. Miguel Martínez López
Darwin, Charles (1839) Journal and Remarks, The Voyage of the Beagle Versión castellana: Viaje de un naturalista alrededor del mundo (1945), Buenos Aires: Librería El Ateneo, 618 pp. Disponible en http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0012469
Cita: Las aguas en la estructura urbana de Santiago de Chile. Hacia un urbanismo de fluidos. Jonás Figueroa Salas
Da Silva, Lorena H. (1996) «La caída de la fecundidad y los derechos reproductivos en Brasil: un desafío urgente», AMÉRICA LATINA HOY, n. 14, oct. 1996, Monográfico sobre Brasil. Ed. SEPLA (Univ. Complutense de Madrid)/IEIP (Univ. de Salamanca), Madrid.
Cita: Género y desarrollo: el círculo vicioso de la interdependencia desigual. Ana Inés López Accotto
Daumal, Francisco y Gerardo García (1978) «La energía y el ciclo vital del edificio», CAU, n.50, pp 30-37.
Cita: Construcción e impacto sobre el ambiente: el caso de la tierra y otros materiales. Mariano Vázquez Espí
Dauscher, U. (1998) Moderationsmethode und Zukunftswerkstatt Luchterhand.
Cita: Ciudadanización y empowerment: formas alternativas de participación ciudadana local. Reinhard Friedmann y Margarita Llorens
Dávalos, Pablo (2008) «El "Sumak Kawsay" (Buen vivir) y las cesuras del desarrollo», ALAI, América latina en movimiento, disponble en http://alainet.org/active/23920 (consultado el 10 de marzo de 2009).
Cita: La insustentable pesadez del desarrollo. Reflexiones sobre sustentabilidad, desarrollo y cordura. Antonio Elizalde Hevia
Davenas, Paul (1937) Les Messageries Royales París.
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
David, Paul A. (1971)The Landscape and the Machine: Technical Interrelatedness, Land Tenure and the Mechanization of the Corn I Harvest in Victorian Britain, in D. N. McCloskey, ea., Essays on a Mature Economy: Britain after 1840, London: Methuen, ch. 5.
Cita: Cleo y la economía del teclado QWERTY. Paul David
David, Paul A. (1975) Technical Choice, Innovation and Economic Growth: Essays on American and British Experience in the Nineteenth Century New York: Cambridge University Press.
Cita: Cleo y la economía del teclado QWERTY. Paul David
Davidoff, P. (1965) «Advocacy Planning and Pluralism in Planning», Journal of The American Institute of Planners, vol. 31, 1965, pág. 333.
Cita: Ciudadanización y empowerment: formas alternativas de participación ciudadana local. Reinhard Friedmann y Margarita Llorens
Davidoff, P. (1972)Anwaltsprinzip und Pluralismus in der Planung, en Lauritzen (Ed.): Mehr Demokratie im Staedtebau, Hannover, pág. 147.
Cita: Ciudadanización y empowerment: formas alternativas de participación ciudadana local. Reinhard Friedmann y Margarita Llorens
Dávila, A. (1999) «Seguridad banal y sociología al uso. Conformación de lo que (nos) tiene sin cuidado», Las astucias de la identidad, Ed. UPV, Bilbao, 1999.
Cita: Seguridad urbana y miedo al crimen. María Naredo
Dávila, J.D. (2009) «Being a mayor: the view from four Colombian cities», Environment and Urbanization, 21(1), pp. 37-57.
Cita: Pobreza, participación y Metrocable. Estudio del caso de Medellín. Julio D. Dávila, Diana Daste
Dávila, J.D. y Daste, D. (2011) «Medellín's aerial cable-cars: social inclusion and reduced emissions», Cities, Decoupling and Urban Infrastructure, UNEP - IPSRM Cities Report (forthcoming).
Cita: Pobreza, participación y Metrocable. Estudio del caso de Medellín. Julio D. Dávila, Diana Daste
Davis, Mike (1990) City of Quartz: Excavating the future of Los Angeles Londres: Verso. Versión castellana Ciudad de cuarzo. Arqueología del futuro en Los Ángeles (2004), Madrid: Lengua de trapo.
Cita: Extranjeras en la ciudad. Itinerarios de mujeres okupas e inmigrantes por el barrio de Lavapiés. Cristina Vega
Cita: El arte de habitar. Una experiencia sobre vivienda y medioambiente urbano. José Luis Fernández Casadevante y Alfredo Ramos
Cita: El tsunami urbanizador español y mundial. Ramón Fernández Durán
Davis, Mike (2001) Control urbano: la ecología del miedo Virus, Barcelona.ISBN 84-88455-89-5.
Cita: El arte de habitar. Una experiencia sobre vivienda y medioambiente urbano. José Luis Fernández Casadevante y Alfredo Ramos
Cita: El tsunami urbanizador español y mundial. Ramón Fernández Durán
Davis, Mike (2004) «Planet of slums», Harper's, Nueva York: Harper's Magazine Foundation.
Cita: El desarrollo social hoy. Julio Alguacil Gómez
Davis, Mike (2005) Planet of Slums London: Verso Books. Versión castellana Planeta de Ciudades-Miseria (2007), editorial Foca.
Cita: El tsunami urbanizador español y mundial. Ramón Fernández Durán
Cita: El arquitecto reflexivo. Jordi Sánchez-Cuenca
Dawkins, R. (1975) The selfish gene Oxford University Press.
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
Dawkins, R. (1986) The blind watchmaker Longmans. London.
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
Dawkins, Richard (1994) El gen egoísta Salvat Ciencia.
Cita: Egoísmo, Cooperación y Altruismo. Manuel de la Herrán Gascón
DCC (2004) Profile of Dhaka City Corporation. Daca, Bangladés: Urban Planning Department, Dhaka City Corporation, pp. 1-34.
Cita: Las estrategias para ganarse la vida y los retos de vivir en las aceras: una realidad en Daca, Bangladés. Ajmeri Nusrat Shoma
Dear, Peter (1990) Experiment as Metaphor In the Seventeenth Century pp. 1—26.
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Dear, Peter (1995) Discipline and Experience: The Mathematical Way in the Scientific Revolution Chicago, University of Chicago Press.
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Debord, Guy (1990) Comentarios a la Sociedad del Espectáculo Ed. Anagrama. Barcelona.
Cita: Capitalismo global, resistencias sociales y estrategias del poder. Ramón Fernández Durán
Cita: El emperador entra desnudo en el nuevo milenio. Ramón Fernández Durán
Debord, Guy (1992) La société du Spectacle Gallimard, París.
Cita: Reinventando el espacio. Begoña Pernas
Cita: La ciudadanía imaginada. Almudena Sánchez Moya
La Découverte (1988-1992) La Revue du MAUSS. París: Éditions de la Découverte, trimestral.
Cita: Esperando el retorno de los saberes de subsistencia. Jean Robert
Defiss Caso, Armando (1987) La casa ecológica autosuficiente México. Concepto, S.A.
Cita: Urbanismo y arquitectura ecológicos: los territorios de la ecología humana.. Luis Delgado Zorraquino
Deffontaines, P. (1938)Sur la Répartition Géographique des Voitures à Deux Roues et à Quatre Roues, Travaux du Premier Congrès International de Folklore, Paris 1937, p. 117, Arbault, Tours.
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
de la Dehesa, Guillermo (2004) «Los efectos de la burbuja inmobiliaria», El País, 20-11-2004.
Cita: El tsunami urbanizador español y mundial. Ramón Fernández Durán
Deininger, Klaus & Ali, Daniel A. (2007) Do overlapping land rights reduce agricultural investment?: Evidence from Uganda. Washington DC, EEUU: World Bank.
Cita: Proyecto de normas de reparto en la ciudad de Kampala. Moses Tukwasiibwe
Deischel, Erwin (1971) Umweltbeanspruchung und Umweltschaeden dur den Verkehr in der BDR Munich.
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Déjacque, Joseph (1990!) El Humanisferio, Utopía Anárquica. Ediciones Tuero, Madrid.
Cita: Por un urbanismo de los ciudadanos. Carlos Verdaguer
Dekoster, J.; Schollaert, U. (2000) En bici, hacia ciudades sin malos humos Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas; Luxemburgo. http://europa.eu.int/comm/environment/cycling/cycling_es.pdf.
Cita: Los caminos de la ciclabilidad traspasando las vías ciclistas. Edorta Bergua.
Delarue, J.M (1991) Banlieues en difficultés: la relegation Syros, París.
Cita: Nuevas formas familiares, viejas formas urbanas. Constanza Tobío
Delegación Milpa Alta (2009) Proyecto de Programa Delegacional de Desarrollo Urbano Milpa Alta. Distrito Federal: Documento en revisión para su aprobación y publicación. 157 pp. y anexos gráficos y estadísticos.
Cita: Construyendo la sostenibilidad a partir de los orígenes. Alejandro Suárez Pareyón
Deleuze, G. y Guattari, F. (1991:8) Qu'est que la Philosophie. Les Editions de Minuit, París. Versión española Qué es la Filosofía de Thomas Kauf. Editorial Anagrama, Barcelona, marzo de 1993.
Cita: Transferencias por un pensar técnico. Juan Herreros
Deleuze, Gilles; Guattari, Felix (1980) Capitalisme et Schizophrénie, tome 2: Mille Plateaux Les Éditions de Minuit, Collection Critique.
Cita: Mutaciones Amorfas. François Roche
Deleuze, Gilles y Félix Guattari (2002) Mil mesetas. Valencia, Pre-textos.
Cita: El ayllu reterritorializado y su taypi, la ciudad de El Alto. Orlando Augusto Yépez Mariaca
Delgado, Manuel (2004) «Los restos del mañana (comentarios sobre la Ciudad de Cuarzo)», Archipiélago, 62.
Cita: El tsunami urbanizador español y mundial. Ramón Fernández Durán
Delgado, M. (2006) «El forat de la vergonya», El País, 10 de octubre de 2006.
Cita: Huertos y jardines comunitarios. Nerea Morán
Delgado, M. (2007) Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología delas calles. Barcelona: Editorial Anagrama.
Cita: Solares... que lugares tan gratos para conversar. Apuntes sobre la rehabilitación relacional en el barrio de las Adelfas. José Luis Fernández Casadevante, Alfredo Ramos
Delgado Zorraquino, Luis (2003) «El Brasil del gobierno Lula en el contexto de la crisis del capitalismo global», Resumen latinoamericano, Publicado en el diario electrónico Resumen latinoamericano.
Cita: Urbanismo y arquitectura ecológicos: los territorios de la ecología humana.. Luis Delgado Zorraquino
Delgado Gutiérrez, J.A. (2002) Análisis Sistémico. Su aplicación a las Comunidades Humanas CIE Inversiones Editoriales Dossat 2000 SL, Madrid.
Cita: Modelo holoárquico para el análisis de la sostenibilidad actual: el caso de la región de Murcia (España). Rodrigo Jiliberto
Delgado, M. (1999) El animal público. Barcelona: Anagrama.
Cita: Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias participativas. Julio Alguacil Gómez
Delgado, M. (2009)Transformaciones del poder económico en Andalucía. Reacomodo de las viejas oligarquías y los nuevos poderes transnacionales, enAguilera y Naredo, 2009, pp. 153-180.
Cita: El modelo inmobiliario español y sus consecuencias. José Manuel Naredo
Delpech, François (1995)Mujeres, canales y acueductos: contribución para una mitología hidráulica, El agua: mitos, ritos y realidades; coords. J.A. González y A. Malpica, ed. Anthropos. Barcelona.
Cita: La princesa sin agua. Antonio Estevan
Dematteis, Giuseppe (1999) Sul crocevia della territorialità urbana Milano.
Cita: ¿Vacios urbanos o vacíos de poder metropolitano?. Adriana Fausto y Jesús Rábago
DEMEX Consulting Engineers A/S (1989) Project concerning recycling of building waste in the Municipality of Copenhagen Copenhagen City Council.
Cita: Producción de residuos de la construcción y reciclaje. Niels Jorn Hahn
Denise Grady (8.03.99) A Move to Limit Antibiotic Use in Animal Feed New York Times.
Cita: Hacia los pollos locos, que los trabajadores ya están... Explotación y padecimiento en las avícolas estadounidenses. Gerardo Iglesias
Deniz, Eli (s.f.) Governabilidade e Cidadanía IUPERJ, Fotocopias sin ref. editoriales.
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Denman, Richard (2006) Por un turismo más sostenible. Guía para responsables políticos. Madrid: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Organización Mundial del Turismo.
Cita: Planificación turística sustentable en la Región de Coquimbo. Evaluación y aporte metodológicos. Luz Elena Cornejo Ganga
Departamento de Estadistica, Ayuntamiento de Madrid (1994)El callejero de Madrid, hoy, en Nombres de mujeres en las calles de Madrid. Grupo Municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Madrid.
Cita: El acceso de las mujeres al trabajo, el espacio y el urbanismo. Constanza Tobío
Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología, UPV/EHU (2003) La Bicicleta en la movilidad urbana. Vitoria-Gasteiz. Diagnóstico Inédito.
Cita: La bicicleta ¿una alternativa real de transporte urbano? El caso de Vitoria-Gasteiz. Roberto Torres Elizburu
Departament de Política Territorial i Obres Publiques (2006) Pla d'infraestructures del transport de Catalunya 2006-2026, Generalitat de Catalunya. Disponible en http://www20.gencat.cat/portal/site/territori/....
Cita: Hacia un plan de infraestructuras de transporte que cumpla con la legislación. Màrius Navazo
Department for Transport (2006) «Variable demand modelling-overview», Transport Analysis Guidance, London, June 2006, unit 2.9.1.
Cita: Decálogo para reenfocar las políticas de movilidad. Màrius Navazo
Cita: Hacia un plan de infraestructuras de transporte que cumpla con la legislación. Màrius Navazo
Deppe, F. (1985) Ende oder Zukunft der Arbeiterbewegung? Pahl Rugenstein, Köln.
Cita: Cómo se definen los problemas: El caso de las inmobiliarias en España. Armando Fernández Steinko
Department of the Environment, Transport and the Regions (1998) The future for allotments. London, United Kingdom.
Cita: Huertos urbanos en tres ciudades europeas: Londres, Berlín, Madrid. Nerea Morán Alonso
Descartes, René (1637) Discours de la méthode. Versión española: Discurso del método, http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/D/DescartesRene_DiscursoDelMetodo.htm
Cita: La investigación urbanística a través de las publicaciones científicas. Carlos Jiménez Romera
Descartes, René (1637) Discours de la méthode. Versión española: El discurso del método, 1991, Madrid: Alianza Editorial.
Cita: La economía ecológica como un sistema diferente de conocimiento. Federico Aguilera Klink
Desor, J.A. (1972) «Toward a Psychological Theory of Crowding», Journal of Personality and Social Psychology, volumen 21, número 1, pp.79-83.
Cita: La capacidad de carga como herramienta para la ordenación sostenible del territorio. Sandra Cortés Chávez
Detlef Garbe (1986) «Planning Cell and Citizien Report: a report on German experiens with new participation instruments», European Journal of Political Research, 14, pág. 226.
Cita: Ciudadanización y empowerment: formas alternativas de participación ciudadana local. Reinhard Friedmann y Margarita Llorens
Deutch, John y Ernest Moniz (2006) «The Nuclear Option», Scientific American, Septiembre.
Cita: La fusión: un mito útil para la supervivencia del modelo. Antonio Estevan
Devillers, Ch; Charline, J. & Laurin, B. (1990) «En defensa de una embriología evolutiva», Mundo Científico, 10 (105): 918.
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
Dewey, J. (1927) The Public and Its Problems Ohio University Press, Athens. (1954 edition by Swallow Press, Chicago).
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
DFID (1999) Sustainable livelihoods guidance sheets. Department for International Development. Londres, Reino Unido. Disponible en: http://www.eldis.org/vfile/upload/1/document/0901/section2.pdf
Cita: Viviendas para grupos con bajos ingresos en El Gran Cairo: una interpretación de los modos de integración económica de Polanyi. Doaa Abouelmagd
Cita: Las estrategias para ganarse la vida y los retos de vivir en las aceras: una realidad en Daca, Bangladés. Ajmeri Nusrat Shoma
DFT (1989) Roads for Prosperity. Department for Transport. Londres. HMSO.
Cita: Hipermovilidad. Síntomas, reacciones y alternativas. Alfonso Sanz Alduán
DFT (1998) A New Deal for Transport: Better for everyone. Departament for Transport. Londres. Disponible en http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/+/http://www.dft.gov.uk/about/strategy/whitepapers/previous/anewdealfortransportbetterfo5695.
Cita: Hipermovilidad. Síntomas, reacciones y alternativas. Alfonso Sanz Alduán
DFT (2008) Road lengths in Great Britain: 2005-2008 by Regions. Department for Transport. Disponible en http://www.dft.gov.uk/pgr/statistics/datatablespublications/roadstraffic/roadlengths/.
Cita: Hipermovilidad. Síntomas, reacciones y alternativas. Alfonso Sanz Alduán
DGT (2009) Anuario Estadístico General 2008. Dirección General de Tráfico.
Cita: Hipermovilidad. Síntomas, reacciones y alternativas. Alfonso Sanz Alduán
DG TREN (2008) EU energy and transport in figures. Statistical Pocketbook 2007-2008. Directorate General for Energy and Transport. Luxemburgo.
Cita: Hipermovilidad. Síntomas, reacciones y alternativas. Alfonso Sanz Alduán
DGVAU (España) (1999) Guía de la edificación sostenible. Madrid: Ministerios de Fomento, Centro de Publicaciones. Dirección de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo; Institut Cerdá; Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía.
Cita: La bomba de calor eléctrica. Mariano Vázquez Espí
Diamond, Jared (2005) Collapse New York: Viking Penguin Group. Se cita la traducción castellana de Ricardo García Pérez: Colapso. Barcelona: Random House Mondadori, 2006.
Cita: A propósito del desarrollo sostenible y el alojamiento. Mariano Vázquez Espí
Cita: La descripción de la insostenibilidad, 1945-1973. Mariano Vázquez Espi
Diario El Día (1993) Editoriales de los días 3 y 7 de enero de 1993 Montevideo
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Diario Oficial de la República de Chile (2000) Constitución Política de la República de Chile (actualizada). Leyes anotadas y concordadas Edición Especial, junio de 2000. Santiago de Chile.
Cita: Planeación urbana en Chile. Un producto de la especulación inmobiliaria. Mario Torres Jofre
Díaz, Elena (1999) Deprisa, Deprisa. A más Velocidad más Perjuicios Ambientales En El Ecologista, n. 19, invierno, 1999.
Cita: Transporte versus Sostenibilidad. Ramón Fernández Durán
Díaz Nosty, Bernardo (1975) El affaire de las autopistas. Madrid: Zero Zyx.
Cita: Hipermovilidad. Síntomas, reacciones y alternativas. Alfonso Sanz Alduán
Díaz Orueta, F. (2001) Desequilibrios socio-territoriales en la Comunidad de Madrid en la etapa de reestructuración económica Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Cita: Patrimonio Natural y Territorio. La Sierra del Rincón en la Comunidad Autónoma de Madrid. María Luisa Lourés Seoane
Díaz Orueta, Fernando (2006)Mercado inmobiliario y segregación urbana en el litoral levantino, Jornadas de Economía Crítica. Barcelona, marzo.
Cita: El tsunami urbanizador español y mundial. Ramón Fernández Durán
Dienel, P. (1991) Die Planungszelle. Eine Alternative zur Establishment-Demokratie Opladen.
Cita: Ciudadanización y empowerment: formas alternativas de participación ciudadana local. Reinhard Friedmann y Margarita Llorens
Diniz, Eli (1995) «Governabilidade, Democracia e Reforma del Estado: Os Desafios da Construçao de uma Nova Ordem no Brasil dos Anos 90», DADOS, vol.37, no. 2, Brasil.
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Diputación de Albacete (2007) Agenda 21 local. Albacete. Estudios Informes Navarra, S.L. y EIN Castilla-La Mancha, S.L
Cita: Transformaciones de los modelos urbano y territorial en la región centro (1990-2000) Marian Simón Rojo
Diputación de Barcelona (2003) Medidas de eficiencia energética, de ahorro y otros criterios ambientales para incorporar en los edificios y equipamientos municipales. Elaborado por el Grupo de Trabajo de Flujos metabólicos de la Red de ciudades y pueblos hacia la sosteniblidad. Edita Xarxa de municipis. Disponible en http://www.diba.es/xarxasost/es/pdf/medidaseficiencia.pdf.
Cita: Incidencia de las competencias municipales en el Cambio Climático. Rafael Córdoba Hernández
Diputación de Barcelona (2005) Los procesos de Agenda 21 local en los municipios de Barcelona. Àrea de Medi Ambient de la Diputación de Barcelona. Disponible en http://www.femp.es/documentos/proma/anmon.pdf.
Cita: Incidencia de las competencias municipales en el Cambio Climático. Rafael Córdoba Hernández
Diputación Foral de Bizkaia (2002) La bicicleta como medio de transporte. Directrices para su implantación Departamento de Obras Públicas y Transportes, Bilbao.
Cita: La bicicleta ¿una alternativa real de transporte urbano? El caso de Vitoria-Gasteiz. Roberto Torres Elizburu.
Diputación Provincial de Córdoba (2003) Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba. Agenda 21 provincial de Córdoba. Disponible en http://www.cba.gov.ar/canal.jsp?idCanal=4341.
Cita: Incidencia de las competencias municipales en el Cambio Climático. Rafael Córdoba Hernández
Diputación Provincial de Jaén (2003) Indicadores para la sostenibilidad. Agenda 21 de la provincia de Jaén. Edita Diputación provincial de Jaén. http://www.agenda21jaen.com/descargas/indicadores.pdf.
Cita: Incidencia de las competencias municipales en el Cambio Climático. Rafael Córdoba Hernández
Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea (2001) EU Transport in Figures. Statistical Pocketbook Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo.
Cita: Los sin coches en España. Alfonso Sanz.
Dirección General de Tráfico (2000) Manual de recomendaciones de diseño, construcción, infraestructura, señalización, balizamiento, conservación y mantenimiento de carriles bici Dirección General de Tráfico, Madrid.
Cita: La bicicleta ¿una alternativa real de transporte urbano? El caso de Vitoria-Gasteiz. Roberto Torres Elizburu.
Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior (1998) Anuario Estadístico General .
Cita: Los sin coches en España. Alfonso Sanz.
Dixon, H. & N. Rankin (1995) The new macroeconomics: imperfect markets and policy effectiveness Cambridge University Press, Cambridge, UK.
Cita: La teoría económica de la favela: cuatro notas sobre la localización residencial de los pobres y el mercado inmobiliario. Pedro Ábramo
Dixon, J.A. y Fallon, L.A. (1989) «The Concept of Sustainability: Origins, Extensions, and Usefulness for Policy», Society and Natural Resources, volumen 2. Versión castellanaEl concepto de sustentabilidad: sus orígenes, alcance y utilidad en la formulación de políticas de desarrollo y medio ambienteen Desarrollo y medio ambiente. (1991) Santiago de Chile: CIEPLAN.
Cita: Un modelo conceptual y método de medición de la sustentabilidad. Mikel Martija Martínez
Dnig, D. & Lipshitz, H.D (1994) «Spatially regulated expression of retrovirus-like transposons during Drosophila melanogaster embryogenesis», Genetical Research, 64: 3.
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
Dobzhansky, TH (1951) Genetics and the origin of species Columbia University Press. New York.
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
DOE (2003) International Energy Outlook 2003. Departamento de Energía de los Estados Unidos, Washington, disponible http://tonto.eia.doe.gov/FTPROOT/forecasting/0484(2003).pdf#search=%22%22international%20energy%20outlook%22%202003%22
Cita: La enfermedad del transporte. Antonio Estevan
Doeringer, P.B.; Piore, M.J. (1975)El paro y el mercado dual de trabajo, En Toharia, L. (Comp.): El mercado de trabajo: teoría y aplicaciones. Alianza Universidad, Madrid.
Cita: Elementos para construir una metodología de la mediación Social. Julio Alguacil
Doherty, Ann (1996)The Cultur Killers, En Lost in Concrete. A SEED. Amsterdam.
Cita: Movilidad motorizada, globalización económica y proyecto europeo. Ramón Fernández Durán
Doherty, Ann (1996)The Cultur Killers, En Lost in Concrete. A Seed. Amsterdam.
Cita: Transporte versus Sostenibilidad. Ramón Fernández Durán
Dollfus, C. (1935) Histoire de la Locomotion Terrestre París.
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Dombrouski, B.A.; Mathias, S.L.; Nanthakumar, E.J.; Scott, A.F. & Kazazian, M.M.Jr (1991) «Isolation of the L1 gene responsible for a retrotransposition event in man», Am. J. Hum. Genet, 49: 403.
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
Domínguez Siemens, Ana (1999) «Vacas Flacas», Fisuras, número 7, pp. 98-109, abril.
Cita: De Alta Costura a Prêt-à-Porter. De Prêt-à-Porter a Prêt-à-Couture. José Antonio Millán Mena
Domingo M., García T., Céspedes A. y Rebollo O. (2000) Trinitat in-Nova: Per un nou barri sostenible. Innovació, desenvolupament local i benestar social en equilibri amb el medi ambient bajo la dirección del AAVV y el patrocinio de la Federació d'Associacions de Veïns d'Habitatge Social de Catalunya.
Cita: La participación social en el proceso de remodelación de Trinitat Nova. Isabel Velázquez
di Donato, M. (2010) Decrecimiento o barbarie. Entevista a Serge Latouche disponible en http://www.decrecimiento.info/2010/01/monicadi-donato-entrevista-serge.html (consultado 6 de marzo 2010).
Cita: Menos para vivir mejor. Leandro del Moral Ituarte
Dourojeanni A. (1997) Management Procedures for Sustainable Development Serie Medio Ambiente y Desarrollo, CEPAL-UN, Santiago de Chile.
Cita: Modelos contingentes de conocimiento para la toma de decisión en medio ambiente: desarrollos en economía ecosistémica. Rodrigo Jiliberto
Dourojeanni, M. J. (1981a) Estudio sobre el impacto ambiental de los proyectos de carreteras en la Selva Central del Perú Oficina de Estudios Económicos Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Lima 157 p. + mapas.
Cita: Impactos socioambientales probables de la carretera transoceánica (Río Branco-Puerto Maldonado-Ilo) y la capacidad de respuesta del Perú. Marc Dourojeanni
Dourojeanni, M. J. (1981b) Lineamientos generales para el desarrollo rural del área de influencia de la carretera Iquitos-Náuta In Evaluación y lineamientos de manejo de suelos y bosques para el desarrollo agrario del área de influencia de la Carretera Iquitos-Náuta Ministerio de Agricultura, Organismo Regional de Desarrollo de Loreto, Lima pp. 283- 321.
Cita: Impactos socioambientales probables de la carretera transoceánica (Río Branco-Puerto Maldonado-Ilo) y la capacidad de respuesta del Perú. Marc Dourojeanni
Dourojeanni, M. J. (1990) Amazonía: Qué Hacer ? Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía CETA, Iquitos, Perú 444 p.
Cita: Impactos socioambientales probables de la carretera transoceánica (Río Branco-Puerto Maldonado-Ilo) y la capacidad de respuesta del Perú. Marc Dourojeanni
Dourojeanni, M. J. (1995) Evaluación ambiental de proyectos de carretera en la Amazonia In Seminario Regional de Evaluación Ambiental de Proyectos de Desarrollo en la Amazonia Tratado de Cooperación Amazónica, Tarapoto, 9-13 de julio de 1995 12 p.
Cita: Impactos socioambientales probables de la carretera transoceánica (Río Branco-Puerto Maldonado-Ilo) y la capacidad de respuesta del Perú. Marc Dourojeanni
Douthwaite, Richard (1996) Short Circuit. Strengthening Local Economies for Security in an Unstable World A Resurgence Book; Green Books. Devon.
Cita: Capitalismo global, resistencias sociales y estrategias del poder. Ramón Fernández Durán
Doyal, Len; Gough, Ian (1991) A Theory of Human Need New York: Guilford Press. Versión Castellana Teoría de las necesidades humanas. Madrid: Icaria y FUHEM, 1994.
Cita: La calidad de vida y el Tercer Sector: Nuevas dimensiones de la complejidad. Julio Alguacil
Cita: Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafíos.. Julio Alguacil
Cita: Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias participativas. Julio Alguacil Gómez
Cita: El desarrollo social hoy. Julio Alguacil Gómez
Dragicevic, M. et al. (1997) Guidelines for Carrying Capacity Assessment for Tourism in Mediterranean Coastal Areas. Split, Croacia. Priority Actions Programme Regional Activity Centre.
Cita: La capacidad de carga como herramienta para la ordenación sostenible del territorio. Sandra Cortés Chávez
Drain M. (dir.) (1998) «Regulation de l'eau en milieu méditerranée. Risques et tensions», Territoires en Mutation, 3, Montpellier.
Cita: Informe sobre el Anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional. Leandro del Moral Ituarte
Dratwa, Jim (2003) Taking Risks with the Precautionary Principle PhD Thesis.
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Drake, Alan; con ilustraciones de Lee, Georgia (1992) Easter Island.The ceremonial center of Orongo. EEUU: Easter Island Foundation, pp. 37 a 40.
Cita: La ordenación del territorio en la prehistoria. M. Eugenia Pallarés Torres
Dramstad, Wenche E; Olson, James D.; Forman, Richard T. T. (1996) Landscape Ecology. Principles in Landscape Architecture and Land-Use Planning. Whashignton D.C.: Harvard University. American Society of Landscape Architects, 80 pp.
Cita: Redes ecológicas en la estructura urbana de la ciudad de Medellín (Colombia) Ana María Monsalve Cuartas
Drenth, P. et ál. (1998) Handbook of personnel psychology Hove, East Sussex, Psychology press.
Cita: Los jóvenes universitarios y el empleo. Luis Aramburu-Zabala y Julio Fernández
Dreifuss, René (2004) Transformações: Matrizes do Século XXI Petrópolis (Brasil). Vozes.
Cita: Urbanismo y arquitectura ecológicos: los territorios de la ecología humana.. Luis Delgado Zorraquino
Drescher, A. W. (2001) «The German Allotment Gardens —a Model For Poverty Alleviation and Food Security in Southern African Cities?», published in the Proceedings of the Subregional Expert Meeting on Urban Horticulture, FAO / University of Stellenchosch, South Africa.
Cita: Huertos urbanos en tres ciudades europeas: Londres, Berlín, Madrid. Nerea Morán Alonso
DTLR (1998) A new deal for transport: better for everyone Departament of the Environment, Transport and the Regions, Londres.
Cita: La enfermedad del transporte. Antonio Estevan
DTS (2007) Estudio básico, diagnóstico y plan de desarrollo turístico. Comuna de la Higuera. DTS Consultores Ltda, Turismo, Sostenibilidad y Proyectos.
Cita: Planificación turística sustentable en la Región de Coquimbo. Evaluación y aporte metodológicos. Luz Elena Cornejo Ganga
Duarte, Fábio (2006) «Redes de mobilidade urbana. Curitiba», Revista dos trasportes públicos, São Paulo, número 11.
Cita: Aprendiendo una lección de Curitiba. Roberto Ghidini
Ducci, María Elena (1997) «El lado oscuro de una política de vivienda exitosa», Revista Eure, Volumen 23, número 69, pp. 99-115, Santiago.
Cita: Sustentabilidad en espacios colectivos de barrios vulnerables. Luis Valenzuela, Catalina Justiniano, Consuelo Araos, Carolina Katz
Ducci, María Elena (2000) «Santiago: territorios, anhelos y temores. Efectos sociales y espaciales de la expansión urbana», Revista Eure, volumen 26, número 79, pp. 5-24.
Cita: Sustentabilidad en espacios colectivos de barrios vulnerables. Luis Valenzuela, Catalina Justiniano, Consuelo Araos, Carolina Katz
Ducci, María Elena (2007)La política habitacional como instrumento de desintegración social. Efectos de una política de vivienda exitosa, En 1906-2006, Cien años de política de vivienda en Chile. Castillo M. J. e Hidalgo R. (eds), pp. 107-123.
Cita: Sustentabilidad en espacios colectivos de barrios vulnerables. Luis Valenzuela, Catalina Justiniano, Consuelo Araos, Carolina Katz
Duffie, J.A.; Beckman, W.A (1991) Solar Engineering of Thermal Processes Ed. by John Wiley & Sons, New York.
Cita: Termoeconomía: el punto de encuentro de la Termodinámica, la Economía y la Ecología. Antonio Valero
Dumont, Louis (1982) Homo aequalis: Génesis y apogeo de la ideología económica. Madrid: Taurus.
Cita: Esperando el retorno de los saberes de subsistencia. Jean Robert
Dunning, J.H. y Lundan, S.M (1998) «The geographical sources of competitiveness of multinational enterprises: an econometric analysis», International Business Review nº 7 (2), pp. 115-133.
Cita: Instrumentos para la sostenibilidad de los sistemas urbanos. Gonzalo Delacámara
Duprez, D. y Hedli. M. (1992) Le mal des banlieues? Sentiment d'insécurité et crise indentitaire Paris, L'Harmattan.
Cita: Seguridad urbana y miedo al crimen. María Naredo
Dupuy, Jean-Pierre (2002) Pour un catastrophisme éclairé. Quand l'impossible est certain. París: le Seuil, pp. 38-39.
Cita: Esperando el retorno de los saberes de subsistencia. Jean Robert
Dupuy, Jean-Pierre (2008) Dans l'oeil du cyclone. Colloque de Cerisy. Cerisy, París : Carnets Nord.
Cita: Esperando el retorno de los saberes de subsistencia. Jean Robert
Dupuy, Jean-Pierre y Jean Robert (1976) La trahison de l'opulence. Presses Universitaires de France, Paris, 1976. Versión en castellano La traición de la opulencia, Gedisa, Barcelona, 1979.
Cita: Hipermovilidad. Síntomas, reacciones y alternativas. Alfonso Sanz Alduán
Durán, María Ángeles (2003) «Los costes invisibles de la enfermedad», El País, 31 de enero.
Cita: Illich y su desvelamiento del mito del progreso. Alfonso Sanz Alduán
Durning, A. (1991)¿Cuánto es suficiente?, en Lester R. Brown et al. La situación en el mundo. Madrid, CIP/Horizonte, pp. 243-268
Cita: Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafíos.. Julio Alguacil
Cita: El desarrollo social hoy. Julio Alguacil Gómez
Durning, A.T. (1994) Cuánto es bastante. La sociedad de consumo y el futuro de la Tierra Eds. Apóstrofe. Barcelona.
Cita: Energia y Desarrollo Social. Antonio Valero
Duve, Christian de (1988) La célula viva Barcelona: Prensa Científica, 2 v.
Cita: Arquitectura, economía y ecología. Mariano Vázquez Espí
Dye, Thomas (1971)A model for the analisys of Policy Outcomes, en Policy Analisys in Political Science, edit. por Ira Shakansky, Markam Publishing Company, Chicago, University of Wisconsin.
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Dwyer, John F. (2003) The significance of trees and their management in built environments. Chicago: Usda Forest Service, North Central Forest Experimen Station.
Cita: Redes ecológicas en la estructura urbana de la ciudad de Medellín (Colombia) Ana María Monsalve Cuartas
Boletín CF+S > http://habitat.aq.upm.es/boletin/rbib_4.html |