Boletín CF+S > http://habitat.aq.upm.es/boletin/rbib_15.html |
Oberlander, Peter (2008) «¿Qué papel Jugará la Ciudad del Mañana?», Urban World, UN-HABITAT, No.1.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
Observatorio Metropolitano (2007) Madrid: ¿la suma de todos?. Globalización, territorio, desigualdad. Madrid: Editorial Traficantes de Sueños.
Cita: De la participación ciudadana a la gobernanza urbana: transformaciones políticas y territoriales. Alexandra Delgado Jiménez
Cita: De la gestión urbana al empresarialismo en la ciudad de Madrid. Eva García Pérez, Patricia Molina Costa
Observatorio de la Sosteniblidad en España (OSE) (2006) Cambio de ocupación del suelo en España: implicaciones para la sostenibilidad Madrid: Mundi-Prensa Libros. Disponible en http://www.sostenibilidad-es.org/Observatorio+Sostenibilidad/esp/prensa/noticias/CambiosUsos_Esp_CCAA.htm
Cita: Análisis del proyecto de Parque Nacional en la Sierra de Guadarrama. Carlos Jiménez Romera
Cita: Urbanización contra sostenibilidad. Agustín Hernández Aja, Mariano Vázquez Espí
Observatory for Decentralized Cooperation (2005) Yearbook of Decentralized Cooperation.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
OCDE: Group on Urban Affairs (1990) Proposed Future OECD Urban Programme. Discussion Paper for a Renewed Mandate of the Group on Urban Affairs.The Role of Cities in Sustainable DevelopmentOrganización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), París.
Cita: La reestructuración urbana ecológica. Ekhart Hahn
OCDE (1991) L'evaluation des programmes pour l'emploi et des mesures sociales. Le point sur un question complexe Paris: Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE).
Cita: Los jóvenes universitarios y el empleo. Luis Aramburu-Zabala y Julio Fernández
OCDE (1994) Environmental Indicators Paris: Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE)
Cita: Modelos de conocimiento para la formulación de políticas en contextos de incertidumbre: el caso de la política de contaminación hídrica por la agricultura en Chile. Rodrigo Jiliberto H. y Manuel Alvarez-Arenas B.
Cita: Modelos contingentes de conocimiento para la toma de decisión en medio ambiente: desarrollos en economía ecosistémica. Rodrigo Jiliberto
OCDE (1996) Innovative Policies for Sustainable Development. The Ecological City Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo.
Cita: Modelos de ordenación del territorio más sostenibles. Salvador Rueda
OCDE (1998) Integrating distressed urban areas (Final report, Urban Affairs Division, Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) Paris.) ISBN 92-64-16062-0
Cita: Los nuevos vecinos. Metropolización, exclusión social y segregación urbana, en las ciudades europeas. Fernando Barreiro Cavestany
OCDE (1998) Statistics on International Transactionsm. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Paris, OECD
Cita: Ciudades en la ecología del poder económico global. Saskia Sassen
OCDE (2000) Towards Sustainable Development. Indicators to Measure Progress Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, Rome Conference, Paris.
Cita: Modelo holoárquico para el análisis de la sostenibilidad actual: el caso de la región de Murcia (España). Rodrigo Jiliberto
OCDE (2000)The social implications of hypermobility, aportación al seminario celebrado en Ottawa del proyecto Environmentally Sustainable Transport, con el título The Economic and Social Implications of Sustainable Transportation. Organisation for Economic Co-operation and Development.
Cita: Hipermovilidad. Síntomas, reacciones y alternativas. Alfonso Sanz Alduán
OCDE (2001) Les lignes directrices du CAD. Stratégies de développement durable París: Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE).
Cita: Sostenibilidad y gobernabilidad: dos conceptos condenados a entenderse en el ámbito urbano. José Miguel Fernández Güell
OCDE (2001) «Policy Brief: Sustainable development strategies: What are they and how can development co-operation agencies support them?», Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), París: Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo. En http://www.oecd.org
Cita: Modelo holoárquico para el análisis de la sostenibilidad actual: el caso de la región de Murcia (España). Rodrigo Jiliberto
OCDE (2001) Strategies for Sustainable Development: Practical Guidance for Development Co-operation (English) París: Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo. En http://www.oecd.org
Cita: Modelo holoárquico para el análisis de la sostenibilidad actual: el caso de la región de Murcia (España). Rodrigo Jiliberto
OCDE (2004) Can cars come clean? Strategies for low-emission vehicles Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo.
Cita: Velocidad, ¿ir más rápido o llegar antes?. Juan Manuel Ruiz García
OCUC, Universidad Austral y ARUP (2009) Informe final etapa 2 y 3 Consultoría para el desarrollo de lineamientos estratégicos de reconstrucción. Relocalización y Plan Maestro conceptual post-desastre Chaitén. Santiago de Chile.
Cita: Chaitén. Prototipos de viviendas sostenibles para una eco-villa en el sur de Chile. María Isabel Rivera Barraza
Odum, Eugene P. (1969) «The estrategy of Ecosystem Development», Science, 126, 262-270. Versión española de María Cifuentes, «La estrategia de desarrollo de los ecosistemas», Boletín CF+S 26, marzo 2004: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/aeodu.html
Cita: La humanidad en su hábitat. Carlos Jiménez Romera
Cita: Análisis del proyecto de Parque Nacional en la Sierra de Guadarrama. Carlos Jiménez Romera
Cita: El territorio desde la perspectiva ecológica. Mariano Vázquez Espí
Cita: Pensar el territorio desde las perspectivas ecológica, social y económica. Mariano Vázquez Espí
Cita: La descripción de la insostenibilidad, 1945-1973. Mariano Vázquez Espi
Odum, Eugene P. (1971) Ecología Ed. by Interamericana. Mexico
Cita: Termoeconomía: el punto de encuentro de la Termodinámica, la Economía y la Ecología. Antonio Valero
Odum, Howard T.; Odum, Elisabeth C. (1980) Energy basis for man on nature Mc Graw Hill inc. New York
Cita: Modelos de ordenación del territorio más sostenibles. Salvador Rueda
Cita: La humanidad en su hábitat. Carlos Jiménez Romera
Offe,Claus (1984) Problemas estruturais do Estado capitalista Tempo Brasileiro, Rio de Janeiro
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Offe, Claus (1988) Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema
Cita: Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafíos.. Julio Alguacil
Oficina Federal de Estadística (1993) Encuesta de Ingresos y consumos de 1993
Cita: Los sin coches en España. Alfonso Sanz.
Cita: El desarrollo social hoy. Julio Alguacil Gómez
Ofori-Amoah, Benjamin (2007) Beyond the Metropolis University Press of America.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
Ogayar, A.; Sánchez-Pérez, M. (1998) «Prions: an evolutionary perspective», Internatl. Microbiol., 1:183-190
Cita: Los algoritmos genéticos, o lo quenoes la evolución. Mariano Vázquez Espí
OIT (1990) Promoción del empleo por cuenta propia Informe II, Ginebra, OIT
Cita: Los jóvenes universitarios y el empleo. Luis Aramburu-Zabala y Julio Fernández
OIT (1993) Las políticas del mercado de trabajo activas en el contexto de unos planes de actuación mas amplios Documento GB.258/ESP/1. Ginebra, OIT
Cita: Los jóvenes universitarios y el empleo. Luis Aramburu-Zabala y Julio Fernández
Oke, T.R. (1988) «Street design and urban canopy layer climate», Energy and Buildings, no 11, pp. 103-113
Cita: La ciudad diversa: el uso de tres plazas de Madrid en primavera. Nagore Urrutia del Campo
Okello, D. (2010)The dynamics of political change and transition: civil society, governance and the culture of politics in Kenya, en Mobilising for Democracy: Citizen Action and the Politics of Public Participation de Coelho, V.S.P. y von Lieres, B. (eds.). London: Zed Books.
Cita: Explorando el papel de las Organizaciones de la Pobreza Urbana (OPU) en la construcción del capital social y político de las comunidades marginales en Kisumu, Kenia. Caroline Cage
Olea N. (2000) Contaminación ambiental y salud IV Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Córdoba. Septiembre
Cita: Cambios sociales e institucionales para la gestión ambiental. Federico Aguilera
Olgyay, Victor (1963) Design with Climate: bioclimatic approach to architectural regionalism. Princeton, New Yersey: Princeton University Pres. ISBN-10: 0442011105, ISBN-13: 978-0442011109. Reeditado en español por Gustavo Gili 1999:Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas
Cita: Arquitectura bioclimática, conceptos básicos y panorama actual. Flavio de Celis d'Amico
Cita: Condiciones de aplicación de las estrategias bioclimáticas. Sergio Eduardo Cortes Rojas
Cita: La ciudad diversa: el uso de tres plazas de Madrid en primavera. Nagore Urrutia del Campo
Oliveira, Maria Cristina Bley (2000) Política de Habitação Popular no Brasil: Passado e Presente. Dissertação de Mestrado em Planejamento Urbano e Regional Rio de Janeiro. IPPUR/UFRJ.
Cita: Urbanismo y arquitectura ecológicos: los territorios de la ecología humana.. Luis Delgado Zorraquino
Oliveira, Onaldo P. de. (1965) «Plano Preliminar Urbanístico para Curitiba», Boletim Instituto de Engenharia do Paraná, IEP, junio.
Cita: Aprendiendo una lección de Curitiba. Roberto Ghidini
Olmo, Carolina del (2004) «Poco pan y mucho circo: el papel de los macro-eventos en la ciudad capitalista», Archipiélago, 62
Cita: El tsunami urbanizador español y mundial. Ramón Fernández Durán
Olson, M. (1971) The Logic of collective action: public goods and the theory of groups. Harvard Economic Studies. Harvard University Press.
Cita: Explorando el papel de las Organizaciones de la Pobreza Urbana (OPU) en la construcción del capital social y político de las comunidades marginales en Kisumu, Kenia. Caroline Cage
Olsson, Gunnar (1965)Distance and Human Interaction, A review Bibliography, Filadelfia, Science Research Institute
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
OMT (1998) Introducción al Turismo Organización Mundial del Turismo. Madrid.
Cita: La capacidad de carga como herramienta para la ordenación sostenible del territorio. Sandra Cortés Chávez
O'Neill, J.; Spash, C.L. (2000) «Conceptions of Value in Environmental Decision-Making», Policy Research Brief, No. 4, Cambridge Research for the Environment, Cambridge.
Cita: Modelo holoárquico para el análisis de la sostenibilidad actual: el caso de la región de Murcia (España). Rodrigo Jiliberto
One Country (1999) «El Banco Mundial y las Iglesias», One Country Bulletin, n. 19, Septiembre, 1999
Cita: Capitalismo global, resistencias sociales y estrategias del poder. Ramón Fernández Durán
One Country (2000) «Las ONG's se Consolidan como Actores de la Globalización», One Country Bulletin, n. 22, Abril, 2000
Cita: Capitalismo global, resistencias sociales y estrategias del poder. Ramón Fernández Durán
O'Niles, John & Vrolijk, Christiaan (2002) The Scale of Land Use, Land-Use Change and Forestry (LULUCF) in Developing Countries for Climate Mitigation Traducido como La Escala del Sector Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Actividades Forestales en Países en Desarrollo. Disponible en http://www.conserveonline.org/docs/2003/01/scale_spanish.pdf.
Cita: Incidencia de las competencias municipales en el Cambio Climático. Rafael Córdoba Hernández
On-Kwok Lai (1991) «Green Design Praxis», Design Book Review (DBR), 20, Spring, Berkeley 1991
Cita: Paisaje antes de la batalla. Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas
Oosumi, T.; Belknap, W.R. & Garlick, B. (1995) «Mariner transposons in humans», Nature, 378: 672
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
OPTI, Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (2000-2008) Informes de Prospectiva Varios Madrid.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
O'Riordan T. & Jordan A. (1995) «The precautionary Principle in Contemporary Environmental Politics», Environmental Values, (4) N. 3, 191- 212
Cita: Cambios sociales e institucionales para la gestión ambiental. Federico Aguilera
Orive, L. Andrés (2009) Los paisajes rotos 7º Concurso de Naciones Unidas sobre Buenas Prácticas para mejorar las condiciones de vida, pp: 20-23, Ministerio de la Vivienda, Madrid.
Cita: Menos para vivir mejor. Leandro del Moral Ituarte
O'Rourke, P. J. (2008) «Future Schlock», Atlantic Magazine, December.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
Orozco de la Torre, Alicia y Lorca Corrons, Alejandro (1999) La Banca Islámica sin Intereses: Elementos Básicos AECI. Madrid
Cita: Occidente contra el Mundo Islámico. Algunas claves para entender el conflicto. Ramón Fernández Durán
Ortega, Andrés (2001) «Sin Brújula y con Ansiedad», El País, 29-1-2001
Cita: El emperador entra desnudo en el nuevo milenio. Ramón Fernández Durán
Ortega Cantero, N. (1992)El Plan Nacional de Obras Hidráulicas, en Hitos históricos de los regadíos españoles, Madrid, MAPA
Cita: Perduración de los Planes Hidráulicos en España. Antonio Gil Oncina
Ortega y Gasset, José (1935) La misión del Bibliotecario. http://biblioteca.udea.edu.co/~hlopera/Web-etica/mision/indiceco.htm
Cita: La investigación urbanística a través de las publicaciones científicas. Carlos Jiménez Romera
Ortiguer, Andreu (2005) Más allá, o más acá, de la ýespeculacióný. Unas anotaciones alrededor de la vivienda Inédito, Barcelona
Cita: El tsunami urbanizador español y mundial. Ramón Fernández Durán
Ortiz, Alfonso (1970) The Tewa World Chicago
Cita: Maladaptation in social systems. Roy A. Rappaport
Ortiz, Enrique (2010) «Derecho a la ciudad, producción social y gestión participativa del hábitat. La promoción de iniciativas comunitarias incluyentes en la Ciudad de México», Hábitat y Sociedad, v. 1, noviembre, pág. 55-70. Disponible en http://acdc.sav.us.es/habitatysociedad/images/stories/N01/n01a03_la_promocion_de_iniciativas_incluyentes.pdf (consultado el 15 de octubre de 2012).
Cita: La agricultura urbana como proceso de desarrollo a escala humana. Los huertos urbanos en zonas degradadas de São Paulo. Glenda Dimuro Peter, Esteban de Manuel Jerez
Ortiz, T. (2002)El papel del género en la construcción histórica del conocimiento científico sobre la mujer, en La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género en salud. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer, pp.29-42.
Cita: Género, desigualdad e inclusión. Carmen Meneses Falcón
Osborn, F.J (1946) Green-Belt Cities: The British Contribution London: Faber & Faber. 191 pp
Cita: Historia natural de la urbanización. Lewis Mumford
OSE (2005) Sostenibilidad en España 2005: Informe de Primavera. Madrid, Mundiprensa.
Cita: Evaluación de los procesos de sostenibilidad: aproximación al caso español. Luis Jiménez Herrero
Cita: El tsunami urbanizador español y mundial. Ramón Fernández Durán
OSE (2006) Cambios de ocupación del suelo en España. Implicaciones para la sostenibilidad. Madrid, Observatorio de la Sostenibilidad en España, http://www.sostenibilidad-es.org/Observatorio+Sostenibilidad/esp/prensa/noticias/CambiosUsos_Esp_CCAA.htm.
Cita: Buenas Prácticas y desarrollo urbano contemporáneo en España. María A. Castrillo Romón
Cita: Transformaciones de los modelos urbano y territorial en la región centro (1990-2000) Marian Simón Rojo
OSE (2006) Sostenibilidad en España. Evaluación Integrada. Edita Observatorio de la Sostenibilidad en España.
Cita: Incidencia de las competencias municipales en el Cambio Climático. Rafael Córdoba Hernández
OSE (2009) Informe de Sostenibilidad en España 2009. Observatorio de la Sostenibilidad (OSE).
Cita: El transporte sostenible: una mercancía más del mercado. Pilar Vega Pindado
Ostwald, Wilhelm (1907) «The modern theory of energetics», The Monist, 17, pp. 481-451
Cita: Maladaptation in social systems. Roy A. Rappaport
Ostwald, Wilhelm (1909) Energetische Grundlagen der Kulturwissenschaft Leipzig
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Otterpohl, Ralf; Grottker, Matthias (1996) Possibly Sustainable Sanitation Concepts for Urban Areas Environmental Research Forum, Vols. 3-4, pp. 269-278, Transtec Publications, Zurich, Suiza, ISBN 0-87849-736-6
Cita: Gestión sostenible del agua y de los residuos en zonas urbanas. Ralf Otterpohl, Matthias Grottker y Jörg Lange
Otterpohl, Ralf; Naumann, Jörg (1993) Kritische Betrachtung der Wassersituation in Deutschland, Symposium Umweltschutz, wie? Kirsten Gutke-Verlag, Colonia, Alemania (en alemán)
Cita: Gestión sostenible del agua y de los residuos en zonas urbanas. Ralf Otterpohl, Matthias Grottker y Jörg Lange
Ottley, George (1965) A Bibliography of British Railway History Londres, Allen and Unwin
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Ottmann, Graciela; Sevilla Guzmán, Eduardo y CEPAR (2003)Una estrategia de sustentabilidad agroecológica en Argentina: El caso de Santa Fe, en Encina et al, 2003
Cita: El arte de habitar. Una experiencia sobre vivienda y medioambiente urbano. José Luis Fernández Casadevante y Alfredo Ramos
Outsights (2004) Scenarios for the Poorest: The View from 2030. London.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
Ovejero Lucas, Félix (1996) La insensibilidad ecológica de la democracia El Viejo Topo, n. 97, pp. 32-36
Cita: Los límites de la técnica. Mariano Vázquez Espí
Ovejero Lucas, F. (1996) «Democracia de mercado y ética ambiental», Claves de Ecología de razón Práctica, no. 68, diciembre de 1996
Cita: La participación ciudadana en la intervención urbana. Nerea Morán y Agustín Hernández Aja
Owen, J. (ed.) (1999) A green Vitruvius. Principles and practice of sustainable architectural design Londres: James& James, Thermie program of the ec dgxviii, 176pp.
Cita: Eficiencia energética, tradiciones versus nuevas soluciones. Richard Varas Madrid
Owen, Wilfred (1964) Strategy for Mobibility Washington D.C., Brookings Institution
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
OXFAM (2007) Adaptarse al cambio climático. Qué necesitan los países pobres y quién debería pagarlo. Disponible en http://www.oxfam.org/es/policy/briefingpapers/bp104_cambio_climatico.
Cita: Incidencia de las competencias municipales en el Cambio Climático. Rafael Córdoba Hernández
Oxman, Claudia (1998) La entrevista de investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Eudeba.
Cita: Cruce de miradas. Visibilidad e invisibilidad del paisaje en territorios sujetos a usos turísticos. Gabriela Claudia Pastor, Domingo Sánchez Fuentes
Boletín CF+S > http://habitat.aq.upm.es/boletin/rbib_15.html |