Boletín CF+S > http://habitat.aq.upm.es/boletin/rbib_12.html |
Labasse, Jean (1966) L'Organisation de l'espace, elements de geographie volontaire. Paris: Hermamn. Versión castellana: La organización del espacio, elementos de Geografíad Aplicada. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local (1973).
Cita: Planeación urbana en Chile. Un producto de la especulación inmobiliaria. Mario Torres Jofré
Cita: Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias participativas. Julio Alguacil Gómez
Laboratorio Urbano (2004) «Construcción del espacio desde la participación», Boletín CF+S, No 32: IAU+S: la Sostenibilidad en el Proyecto Arquitectónico y Urbanístico. Disponible en:http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/nlurb02.html (Fecha de consulta: 13-05-2008)
Cita: De la participación ciudadana a la gobernanza urbana: transformaciones políticas y territoriales. Alexandra Delgado Jiménez
Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal (1985) Hegemonía y estrategia socialista SIGLO XXI, Madrid
Cita: Apuntes para una metodología en el estudio del binomio género y espacio urbano. Blanca Olivia Peña Molina
Lagarde, M. (1996) Género y Feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Editorial Horas y Horas.
Cita: Género, desigualdad e inclusión. Carmen Meneses Falcón
Lamarca, María Jesús (2000) «Ella para él, él para el Estado, y los Dos para el Mercado: Globalización y Género», Craledoscopio, n. 5, verano de 2000
Cita: Capitalismo global, resistencias sociales y estrategias del poder. Ramón Fernández Durán
Landolt, P. y Portes, A. (1996) «The downside of social capital», The American Prospect, número 26, p. 18.
Cita: Explorando el papel de las Organizaciones de la Pobreza Urbana (OPU) en la construcción del capital social y político de las comunidades marginales en Kisumu, Kenia. Caroline Cage
Lange, Jörg; Otterpohl, Ralf (1997) Abwasser: Handbuch zu einer zukunftsfähigen Wasserwirtschaft Malbeton Verlag, Pfohren, Germany, ISBN 3-9803502-1-5 (en alemán)
Cita: Gestión sostenible del agua y de los residuos en zonas urbanas. Ralf Otterpohl, Matthias Grottker y Jörg Lange
Langer, T.; Lu, C.; Echols, H.; Flanagan, J.; Hayer, M.K. & Ulrich, F. (1992) «Sucessive Action of DNAK, DNAJ and GroEl Along the Pathway of Chaperone-Mediated Protein Folding», Nature, 356 (6371): 683-689
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
Lansing, John B.; Marans, Robert W. y colabs. (1970) Car Ownership, Annual Mileage, and the Journey to Work Ann Arbor, Institute for Social Research, The University of Michigan, cf. esp. p. 137-151
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Lanzaro, Jorge (1992) Las Cámaras Empresariales en el Sistema Político Uruguayo: acciones informales e inscripciones corporativas Colección Logos, CIESU-FESUR-ICP, Montevideo 1992
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lanzaro, Jorge (1994)Gobiernos Municipales y Gestión Pública en el ámbito municipal, en Descentralización y Participación Ciudadana Edt.Trilce, IMM,CAM, AECI, Montevideo,1994
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lanzaro, Jorge (1994a)Los partidos uruguayos: del keynesianismo criollo a un nuevo gobierno político, en El fin de siglo y los Partidos Políticos en América Latina, Dutrenit y Valdéz compiladores, 1994, Uruguay
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lanzaro, Jorge (1994b) Transition in Transition: Parties, State and Politics in Uruguay 1985-1993 Institut de Ciencies Politiques y Sociais. WP, Barcelona 1994
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lanzi, Alexandre (2008) «Pólo de tecnologia de Florianópolis», ACATE, disponible en:http://www.acate.com.br/index.asp?dep=7&pg=4848.
Cita: Análisis comparativo de los factores naturales y urbanos de las inundaciones ocurridas en las ciudades costeras de Valparaiso y Florianópolis. Hugo Romero, Magaly Mendonça
LaPage, W.F. (1963) «Some Sociological Aspects of Forest Recreation», Journal of Forestry, volumen 61, número 1, p. 34.
Cita: La capacidad de carga como herramienta para la ordenación sostenible del territorio. Sandra Cortés Chávez
Lapin, Howard (1964) Structuring the Journey to Work Philadelphia University Press
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Lappé, Frances Moore (2004) World Hunger: 12 Myths. New York: Grove Press.
Cita: Esperando el retorno de los saberes de subsistencia. Jean Robert
Lappé, Frances Moore (2007) Getting a Grip: Clarity & Courage in a World Gone Mad. Chelsea Green Publishing, 2007.
Cita: Esperando el retorno de los saberes de subsistencia. Jean Robert
La Parra, D. & Tortosa J.M. (2002) «Procesos de exclusión social: redes que dan protección e inclusiones desiguales», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, número 35, pp. 55-64.
Cita: Pobreza y exclusión social. Carmen Meneses Falcón
Larraín Bravo, Ricardo (1909, 1910) La higiene aplicada en las construcciones (alcantarillado, agua potable, saneamiento, calefacción, ventilación, etc. Santiago: Cervantes, 3 volumenes, 1.942 pp. y 61 láminas.
Cita: El proyecto como metáfora: la ética de la sustentabilidad en el discurso urbanístico de la experiencia chilena (1835-1958) Alberto Gurovich Weisman
Larraín, S. (2002)La Línea de Dignidad como indicador de sustentabilidad socioambiental, en Linea de dignidad: desafios sociales para la sustentabilidad, Santiago de Chile: Programa Cono Sur Sustentable.
Cita: Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafíos.. Julio Alguacil
Cita: El desarrollo social hoy. Julio Alguacil Gómez
Larrea, Q. y Capella, J. (1996) «¿Cómo serán los objetos del futuro?», El País, 5 de febrero
Cita: Modelos de ordenación del territorio más sostenibles. Salvador Rueda
Larrosa, M. (2003) «Xarxa viària a la regió metropolitana. Un balanç», Papers, Regió Metropolitana de Barcelona, 38, p. 63-85
Cita: La congestión vial, ¿problema o solución?. Màrius Navazo
Cita: Decálogo para reenfocar las políticas de movilidad. Màrius Navazo
Larsen, Tove; Gujer Willi (1996) Separate Management of Antropogenic Nutrient Solutions Water Science and Technology, Proceedings of IAWQ Biennal, Singapore
Cita: Gestión sostenible del agua y de los residuos en zonas urbanas. Ralf Otterpohl, Matthias Grottker y Jörg Lange
Lasagabaster Herrarte, Iñaki y Cubero Marcos, José Ignacio (2007) «El suelo, ¿un bien público sin protección?», IeZ Ingurugiroa eta zuzenbidea, número 5, Europar Ikerten Taldea. Bilbao, 2007.
Cita: Procedimientos de intervención urbanística en suelo rústico. Análisis en el término municipal de Ávila (2005-2009). Julia Chamorro Capa
Lasch, Christopher (1996) La Rebelión de las Elites Paidós. Barcelona
Cita: Capitalismo global, resistencias sociales y estrategias del poder. Ramón Fernández Durán
Lassibille, G. (1989) «Trabajo femenino y distribución de rentas en España», Economía del trabajo femenino, sector mercantil y no mercantil, Madrid, 29-37
Cita: Nuevas formas familiares, viejas formas urbanas. Constanza Tobío
Latouche, Serge (1993) Planeta de los Naúfragos Ed. Acento. Madrid
Cita: Capitalismo global, resistencias sociales y estrategias del poder. Ramón Fernández Durán
Latouche, Serge (2008) La apuesta por el decrecimiento. ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Editorial Icaria.
Cita: El transporte sostenible: una mercancía más del mercado. Pilar Vega Pindado
Latouche, Serge (2009) Decrecimiento y posdesarrollo: el pensamiento creativo contra la economía del absurdo. Barcelona: El Viejo Topo.
Cita: Menos para vivir mejor. Leandro del Moral Ituarte
Latouche, Serge (2009) Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Barcelona: Icaria.
Cita: La agricultura urbana como proceso de desarrollo a escala humana. Los huertos urbanos en zonas degradadas de São Paulo. Glenda Dimuro Peter, Esteban de Manuel Jerez
Latour, Bruno (1986) Visualization and Cognition. Thinking with Eyes and Hands New York: Knowledge and Society. Studies in the Sociology of Culture Past and Present, 6
Cita: La guarda del ojo en la época del show.. Jean Robert
Latour, Bruno (1988) La vie de laboratoire La Découverte, Paris
Cita: Moneda social: ¿gattopardismo o ruptura de paradigma?. Heloísa Primavera
Latour, Bruno (1989) La Science en action La Découverte, Paris
Cita: Moneda social: ¿gattopardismo o ruptura de paradigma?. Heloísa Primavera
Latour, Bruno (1993) We Have Never Been Modern Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts (English version at Harvard University Press, spring 2004 translation by Cathy Porter)
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Latour, Bruno (1999a) Pandora's Hope. Essays on the reality of science studies Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Latour, Bruno (1999b) Politiques de la nature. Comment faire entrer les sciences en démocratie La Découverte, Paris
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Cita: Realidad y mito de una voz no humana. Perejaume
Latour, Bruno and Weibel, Peter (Eds.) (2002) Iconoclash. Beyond the Image Wars in Science, Religion and Art MIT Press, Cambridge, Massachusetts
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Lauwe, Chombart de (1976) Appropiation de l'espace et chargement social Koroserc T. (ed), Strasbourg.
Cita: La participación ciudadana en la intervención urbana. Nerea Morán y Agustín Hernández Aja
Lawson, Laura (2004) «The planner in the garden: A historical view into the relationship between planning and community gardens», Journal of Planning History, 3, Society for American City and Regional Planning History. Moon Township, U.S.A.
Cita: Huertos urbanos en tres ciudades europeas: Londres, Berlín, Madrid. Nerea Morán Alonso
LDA (2006) London Food Strategy. London Development Agency, Greater London Authority. London, United Kingdom.
Cita: Huertos urbanos en tres ciudades europeas: Londres, Berlín, Madrid. Nerea Morán Alonso
Leake, Chauncey (1964)Perpectives on adaptation: historical background, in Dill, D.B. (ed), Adaptation to the Environment, Handbook of Physiology, Washington, pp 11-26
Cita: Maladaptation in social systems. Roy A. Rappaport
Leal, J. (1982)Medio ambiente y participación, en AA.VV., Sociología y medio ambiente, CEOTMA, Madrid
Cita: La participación social en el urbanismo, en los límites de la realidad. Miguel Martínez López
Leal, J. (1990) «Crecimiento económico y desigualdad social en la Comunidad de Madrid», Economía y Sociedad, n. 4, pp. 55-66. Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, Madrid
Cita: Elementos para construir una metodología de la mediación Social. Julio Alguacil
Leal, J. (1994) «Cambio social y desigualdad espacial en el área metropolitana de Madrid (1986-1991)», Economía y Sociedad, n. 10, pp. 61-81. Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, Madrid
Cita: Elementos para construir una metodología de la mediación Social. Julio Alguacil
Leal, J. y Ríos, J. (1988) El espacio social de la ciudad Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid
Cita: Nuevas formas familiares, viejas formas urbanas. Constanza Tobío
Leborgne, Danièle y Lipietz, Alain (1990) Fallacies and Open Issues of Post-Fordism. Conferencia Internacional sobrePathways to Industrialization and Regional development in the 1990´s, Los Angeles. Londres: editorial Scott& Storper
Cita: De la participación ciudadana a la gobernanza urbana: transformaciones políticas y territoriales. Alexandra Delgado Jiménez
Leborgne, Danièle y Lipietz, Alan (1988) «New Technologies, new models of regulation : some spatial implications.», Society& Space, Vol. 6, no3
Cita: De la participación ciudadana a la gobernanza urbana: transformaciones políticas y territoriales. Alexandra Delgado Jiménez
Le Corbusier (1957) La Charte D'Athenes. Versión castellana: Principios de urbanismo. (La carta de Atenas). Barcelona: Ariel, 1971.
Cita: Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias participativas. Julio Alguacil Gómez
Le Corbusier (1971!) Principios de urbanismo Ariel, Barcelona
Cita: Nuevas formas familiares, viejas formas urbanas. Constanza Tobío
Cita: La enfermedad del transporte. Antonio Estevan
Le Corbusier (1994!) Urbanisme, Champs Flammarion, París
Cita: Por un urbanismo de los ciudadanos. Carlos Verdaguer
Le Corbusier (1998!) Hacia una Arquitectura Ediciones Apóstrofe. Barcelona
Cita: Cubierta Plou i fa sol. Pep García Cors
Ledrut, R. (1987) Sociología Urbana Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid
Cita: Calidad de vida y modelo de ciudad. Julio Alguacil
Lee, Georgia (1986) Easter Island rock art: ideological symbols as evidence of social politic change. Disertación Universidad de California, Los Angeles.
Cita: La ordenación del territorio en la prehistoria. M. Eugenia Pallarés Torres
Lee, Georgia (1992) The rock art of Easter Island. Symbols of Power, Prayers to the Gods. Los Ángeles: The Institute of Archaelogy Editorial Board, University of California, Los Angeles (UCLA).
Cita: La ordenación del territorio en la prehistoria. M. Eugenia Pallarés Torres
Lee, Georgia y Catany, Toni (1995) Isla de Pascua. El poder y la profecía. Barcelona: Lunwerg Editores SA.
Cita: La ordenación del territorio en la prehistoria. M. Eugenia Pallarés Torres
Lee, Georgia y Liller, William (1987) «Easter Island`s Sun Stones: A Critique», Journal of the Polynesian Society, Volúmen 1, número 96, pp. 81 a 93.
Cita: La ordenación del territorio en la prehistoria. M. Eugenia Pallarés Torres
Leeds, E. (1998)Cocaína e poderes paralelos na periferia urbana brasileira, in Zaluar & Alvito (org): Un sesculo de favela, FGV ed., Río de Janeiro
Cita: La teoría económica de la favela: cuatro notas sobre la localización residencial de los pobres y el mercado inmobiliario informal. Pedro Abramo
Lefebvre, Henri (1966)Sociologie de Marx, en Cap. III: Sociologie de la connaisance et idéologie, Presses Universitaires de France, pp. 58 y siguientes.
Cita: Ideologías y alrededores de un proceso. Jesús Moreno Givaja
Lefebvre, Henri. (1967) «Quartier et vie de quartier», Cahiers de lI.A.U.R.P., VII. París
Cita: La calidad de vida y el Tercer Sector: Nuevas dimensiones de la complejidad. Julio Alguacil
Lefebvre, Henri (1970) La Révolution urbaine. Paris: Gallimard. Versión en castellano: La revolución urbana. (1972) Madrid: Alianza.
Cita: La ciudad estructurada. Agustín Hernández Aja
Cita: Calidad de vida y modelo de ciudad. Julio Alguacil
Cita: Aprendiendo una lección de Curitiba. Roberto Ghidini
Cita: Urbanismo, biopolítica, gubernamentalidad: vida y espacio en la renovación de los estudios urbanos. Álvaro Sevilla Buitrago
Cita: El desarrollo social hoy. Julio Alguacil Gómez
Lefebvre, Henri (1974) La production de l'espace París: Anthropos, París
Cita: Calidad de vida y modelo de ciudad. Julio Alguacil
Cita: Aprendiendo una lección de Curitiba. Roberto Ghidini
Cita: Menos para vivir mejor. Leandro del Moral Ituarte
Lefebvre, Henri. (1968) Le Droit à la ville. París: Anthropos. Se cita la edición española El derecho a la ciudad, traducida por Javier González-Pueyo y Mario Gaviria. Barcelona: Ed. Península, 1969.
Cita: Por un urbanismo de los ciudadanos Carlos Verdaguer
Cita: Análisis de los instrumentos de intervención urbanística en suelo urbano. Patricia Molina Costa
Cita: La agricultura urbana como proceso de desarrollo a escala humana. Los huertos urbanos en zonas degradadas de São Paulo. Glenda Dimuro Peter, Esteban de Manuel Jerez
Lefebvre, Henri (1996) Writtings on cities Trans. E Kofman y E. Lebas, Oxford: Blackwell
Cita: Extranjeras en la ciudad. Itinerarios de mujeres okupas e inmigrantes por el barrio de Lavapiés. Cristina Vega
Lefèbre des Noettes, R. (1931) L'Attelage et le Cheval de Selle à travers les Âges; Contribution à l'Histoire de l'Esclavage París, Picard
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Lefèbre des Noettes, R. (1935) De la Marine Antique à la Marine Moderne: La Révolution du Governail París
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Lefèvre, Christian (2003)Democratic governability of metropolitan areas, en el Taller Internacional sobre La Gobernabilidad de las Aglomeraciones Metropolitanas de América Latina y el Caribe; 4 y 5 de diciembre, Washington D.C.
Cita: Sostenibilidad y gobernabilidad: dos conceptos condenados a entenderse en el ámbito urbano. José Miguel Fernández Güell
Leff, Enrique (1986) Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Cita: Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafíos.. Julio Alguacil
Cita: El desarrollo social hoy. Julio Alguacil Gómez
Leff Enrique (1993) «Sobre el concepto de racionalidad ambiental», Formación Ambiental, Vol. 4, N. 7, p. 15-18
Cita: La economía ecológica como un sistema diferente de conocimiento. Federico Aguilera Klink
Leff, Enrique (1998) Saber Ambiental. Racionalidad, sustentabilidad, complejidad, poder Colección Ambiente y Democracia, Siglo XXI Editores, México
Cita: Algunos apuntes respecto al estado del arte en el conocimiento de la sostenibilidad. Antonio Elizalde
Leff, Enrique (Ed.) (2002) Ética, Vida, Sustentabilidad Serie Pensamiento Ambiental Latinoamericano, No. 5, PNUMA, México
Cita: Algunos apuntes respecto al estado del arte en el conocimiento de la sostenibilidad. Antonio Elizalde
Leff, Enrique (2004) Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Editorial Siglo XXI.
Cita: Solares... que lugares tan gratos para conversar. Apuntes sobre la rehabilitación relacional en el barrio de las Adelfas. José Luis Fernández Casadevante, Alfredo Ramos
Le Galés, Patrick (2006)Apuntes de su ponencia en el Congreso Planificación y Desarrollo Sostenible de las Regiones Capitales Metropolitanas, Madrid: METREX-IMAP.
Cita: Aprendiendo una lección de Curitiba. Roberto Ghidini
Le Goff, Jacques (1981) La Naissance du Purgatoire Gallimard, Paris
Cita: Occidente contra el Mundo Islámico. Algunas claves para entender el conflicto. Ramón Fernández Durán
Lehavi, Amnon (2008) «The Universal law of land», Social Science Research Network, disponible versión digital en http://ssrn.com/abstract=1260366.
Cita: Proyecto de normas de reparto en la ciudad de Kampala. Moses Tukwasiibwe
Leipert, Ch (1989) Die heimlichen Kosten des Fortschritts S. Fischer. Frankfurt a. M.
Cita: La reestructuración urbana ecológica. Ekhart Hahn
Leist, A.; Holland, A. (2000) Conceptualising Sustainability Policy Research Brief. Number 5, Environmental Valuation in Europe. Cambridge Research for the Environment, Cambridge.
Cita: Modelo holoárquico para el análisis de la sostenibilidad actual: el caso de la región de Murcia (España). Rodrigo Jiliberto
Lemaire, Francis (2005) Cultivos en macetas y contenedores: Principios agronómicos y aplicaciones. Madrid: Mundi-Prensa.
Cita: Sistemas vegetales que mejoran la calidad ambiental de las ciudades. Javier Alonso Ojembarrena, Mariana Chanampa, Pilar Vidal Rivas, Raquel Guerra Aragonés, Francesca Olivieri, F. Javier Neila González, César Bedoya Frutos
Le Monde Diplomatique (2004) «Los contrastes demográficos», Atlas de Le Monde Diplomatique, Valencia. Ediciones Cybermonde, ISBN 84-85798-03-04, p 46
Cita: Documentación gráfica sobre sostenibilidad. Rafael Córdoba Hernández
Le Monde Diplomatique (2004) «Los daños al medioambiente. Metropolización del planeta», Atlas de Le Monde Diplomatique, Valencia. Ediciones Cybermonde, ISBN 84-85798-03-04, pp 58-59
Cita: Documentación gráfica sobre sostenibilidad. Rafael Córdoba Hernández
Le Monde Diplomatique (2004) «Progresos técnicos y fracturas sociales», Atlas de Le Monde Diplomatique, Valencia. Ediciones Cybermonde, ISBN 84-85798-03-04, p 46
Cita: Documentación gráfica sobre sostenibilidad. Rafael Córdoba Hernández
Le Monde Diplomatique (2004) «Un mercado global», Atlas de Le Monde Diplomatique, Valencia. Ediciones Cybermonde, ISBN 84-85798-03-04, p 22
Cita: Documentación gráfica sobre sostenibilidad. Rafael Córdoba Hernández
Leontief W. (1982) «Academic Economics», Science, Vol. 217
Cita: La economía ecológica como un sistema diferente de conocimiento. Federico Aguilera Klink
Levelt, R. (1998) «Footprint: a great step forward, but tread carefully, rev.», Local Environment, vol. 3 No. 1
Cita: Modelos de ordenación del territorio más sostenibles. Salvador Rueda
Lever, W. F. (1999) «Competitive cities in Europe», Urban Studies nº36, pp. 1029-44
Cita: Instrumentos para la sostenibilidad de los sistemas urbanos. Gonzalo Delacámara
Levi, L. y Anderson L. (1980) La tensión psico-social. Población, ambiente y calidad de vida El Manual moderno. México
Cita: La calidad de vida y el Tercer Sector: Nuevas dimensiones de la complejidad. Julio Alguacil
Levy, P. (1998) Becoming virtual Plenum Press
Cita: El Marco Ecológico para Iluminar la Sociedad Actual. Ramón Margalef.
Lewis, A, Webley, P, y Furham, A. (1995) The new Economic mind London, Harvester
Cita: Los jóvenes universitarios y el empleo. Luis Aramburu-Zabala y Julio Fernández
Lewis, Oscar (1996) The culture of poverty. USA: Scientific American, volumen 215.
Cita: Asociación y disociación de la imagen de la pobreza en conjuntos urbanos planificados y espontáneos de vivienda social. Juan Esteban Rodríguez Álvarez, Pedro Etchepare Ibarra, Marianela Altamirano González
Lewis, Richard S. y Spinard, Bernard I. (1972) The Energy Crisis Chicago, Educational Foundation for Nuclear Science
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Lewontin, Richard (2000) The Triple Helix. Gene, Organism and Environment Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Lezama, José Luis (1993) Teoría social. Espacio y Ciudad Ediciones de El Colegio de México, México
Cita: Apuntes para una metodología en el estudio del binomio género y espacio urbano. Blanca Olivia Peña Molina
Licastro, J. et Pelizza, A. M. (1992) Los municipios en la comunidad organizada Editorial de Belgrano, Buenos Aires
Cita: Cabildo abierto del pueblo de Ciudadela: anteproyecto de descentralizacion municipal. Daniel Fernández y Mario Valitutto
Licoppe, Christian (1996) La formation de la pratique scientifique. Le discours de l'expérience en France et en Angleterre (1630—1820). Paris, La Découverte
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Lienur, Charles T. (1873) Die pneumatische Kanalisation in der Praxis Lienur & de Bruyn-Kops, Boselli, Frankfurt a.M., Alemania (en alemán, ver también Lange y Otterpohl, 1997
Cita: Gestión sostenible del agua y de los residuos en zonas urbanas. Ralf Otterpohl, Matthias Grottker y Jörg Lange
Liepmann, Kate K. (1944) The Journey to Work, Its Significance for Industrial and Community Life Londres
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Lietaer, B. (2001) The future of money: creating new wealth, work and a wiser world Century, Londres
Cita: Moneda social: ¿gattopardismo o ruptura de paradigma?. Heloísa Primavera
Ligrone, Pablo (1996) Informe de Consultoría al Plan de Ordenamiento Urbano de Montevideo
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lillo Echeverria, C. y Vargas Vera, P. (2008)Espacios simbólicos. Fundamentos de la identidad territorial Lafkenche. El caso del ADI Lago Budi, Región de la Araucanía, enSeminario Universidad Autónoma de Chile, Facultad de Arquitectura: 104pp.
Cita: Araucanía Costera, propuesta de desarrollo territorial integral desde la Identidad. Claudia Lillo Echeverría, Patricio Vargas Ormeño, Jorge Petit-Breuilh Sepúlveda
Lindblom, C.E (1959) The Science of Muddling Through Public Administration Review, vol 19
Cita: Modelos contingentes de conocimiento para la toma de decisión en medio ambiente: desarrollos en economía ecosistémica. Rodrigo Jiliberto
Linder, Staffan Burestam (1971) The Harried Leisure Class Nueva York, Columbia University Press
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Lindley, S.J. (2001) «Virtual tools for complex problems: an overview of the Atlas NW regional interactive sustainability atlas for planning sustainable development», Impact Assessment and Project Appraisal, volume 19, number 2, Beech Tree Publishing, Guildford pp. 141-151.
Cita: Modelo holoárquico para el análisis de la sostenibilidad actual: el caso de la región de Murcia (España). Rodrigo Jiliberto
Lingam, Lakshmi (2005) Structural adjustment, gender and household survival strategies: review of evidences and concerns. Center for education of women, University of Michigan, Estados Unidos.
Cita: Viviendas para grupos con bajos ingresos en El Gran Cairo: una interpretación de los modos de integración económica de Polanyi. Doaa Abouelmagd
Linneo, C. (1744) Oratio telluris habitabilis incremento. Reeditado L'équlibre de la nature. París: Librairie Philosophique J. Vrin, 1979.
Cita: La economía en evolución. José Manuel Naredo
Lipietz, Alain (1990) Une approche regulationniste sur le futur de l´ecologie urbaine Conferencia Die Zukunft des Städtischen. Francfurt: Stadträum
Cita: De la participación ciudadana a la gobernanza urbana: transformaciones políticas y territoriales. Alexandra Delgado Jiménez
Lipietz, Alain (2002) ¿Qué es la ecología política? La gran transformación del siglo XXI. LOM. Colección Ecología y Medio Ambiente
Cita: De la participación ciudadana a la gobernanza urbana: transformaciones políticas y territoriales. Alexandra Delgado Jiménez
Lipovetsky, Guilles (2006) Le bonheur paradoxal. Essai sur la société d'hyperconsommation. Se cita la versión castellanaLa felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. (2007) Barcelona: Anagrama.
Cita: La insustentable pesadez del desarrollo. Reflexiones sobre sustentabilidad, desarrollo y cordura. Antonio Elizalde Hevia
Lippmann, Walter (1922) Public Opinion Simon &Schuster, New York
Cita: ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Bruno Latour
Lira, Ramón (1955) Los viejos tranvías se van, Antaño y hogaño de la locomoción colectiva. Historias, glosas, viñetas, estampas, semblanzas y otros relatos. Santiago: Empresa de Transportes Colectivos dell Estado, 766pp.
Cita: El proyecto como metáfora: la ética de la sustentabilidad en el discurso urbanístico de la experiencia chilena (1835-1958) Alberto Gurovich Weisman
Lisco, Thomas E. (1970)The Future of Urban Transportation; Mass Transportation: Cinderella in our Cities, The Public Interest
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
Litman, G.W (1997) «Origen de la inmunidad en los vertebrados», Investigación y Ciencia, 244
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
Litman, Todd (2006) «Smart Transportation Investments II. Reevaluating the role of public transit for improving urban transportation», Victoria Transport Policy Institute, Victoria (Canadá), 15 de septiembre de 2006, http://www.vtpi.org/index.php
Cita: Decálogo para reenfocar las políticas de movilidad. Màrius Navazo
Lizcano, José Luis y Nieto, Pablo (2005) «RSC y sostenibilidad, algo más que palabras», Diario Cinco Días, publicado el 5 de octubre.
Cita: Transferencias por un pensar técnico. Juan Herreros
Llamas, R. (1995) «Las aguas subterráneas en España», El Campo, BBV, 129-149
Cita: De la Política Hidráulica a la Política del Agua Sostenible. Francisco Javier Ayala-Carcedo
Lledó, P. (1999) «La seguridad ciudadana como política de bienestar social», Políticas sociales y Estado de Bienestar en España, Juan Antonio Garde (coordinador)(1999) Informe 1999 (Editorial Trotta, Madrid)
Cita: Seguridad urbana y miedo al crimen. María Naredo
Llurba, M. (1997) «Parámetros a tener en cuenta en los sustratos», Revista Horticultura, número 125.
Cita: Sistemas vegetales que mejoran la calidad ambiental de las ciudades. Javier Alonso Ojembarrena, Mariana Chanampa, Pilar Vidal Rivas, Raquel Guerra Aragonés, Francesca Olivieri, F. Javier Neila González, César Bedoya Frutos
Locke, J. (1689) Two Treatises on Civil Government. Versión española: Ensayo sobre el govierno civil. Madrid: Aguilar, 1969. Se cita la tercera edición de 1981.
Cita: La economía en evolución. José Manuel Naredo
Locke, John (1689) Two Treatises on Civil Government preceded by Sir Robert Filmer's «Patriarcha», with an introduction by Henry Morley, G. Routledge and Sons Limited, London, 1884
Cita: La política de la discrepancia radical. Bosco Parra
Lohman, Harry (2008) Intervención en el Asian-Europe Peoples Forum (AEPF). Pekín.
Cita: Fin del Cambio Climático como vía para «Salvar todos juntos el Planeta». Ramón Fernández Durán
Lohmar, U. (1963) Innerparteiliche Demokratie Stuttgart, pág. 45
Cita: Ciudadanización y empowerment: formas alternativas de participación ciudadana local. Reinhard Friedmann y Margarita Llorens
Lombardi J., Cremaschi G. (2004)Social habitat sustainability in the city. Proposal for the Argentine Republic extensible to Latin America, en XXXII IAHS World Congress: Sustainability of the Housing Projects. p.216. VErsión en castellano:Sostenibilidad del hábitat social en la Ciudad, en II Seminario Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular. Desarrollo tecnológico alternativo para la producción el hábitat. Córdoba: CEVE (2007).
Cita: Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica, urbanística y arquitectónica. Jorge Alberto Lombardi, Carlos Gustavo Cremaschi, Karina Cortina, Fernando García, Darío Medina, Ingrid Manzoni
Lombardi J., Cremaschi G., Lozada P., Fiscarelli D. (2006)The Lodging Structures as Part of a Sustainable City, en XXXIV IAHS World Congress: Sustainable Housing Design, Emphasizing Urban Housing. Nápoles.
Cita: Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica, urbanística y arquitectónica. Jorge Alberto Lombardi, Carlos Gustavo Cremaschi, Karina Cortina, Fernando García, Darío Medina, Ingrid Manzoni
Lombardi, Mario (1984) La política de Vivienda en el Uruguay CIESU/DT Montevideo
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lombardi Mario (1989) El Municipio en la encrucijada de la Reforma del Estado Ciesu
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lombardi Mario (1989) La investigación urbana en el Cono Sur, algunas reflexiones sobre el estado del arte
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lombardi, Mario (1992) Los problemas sociales críticos en el Área Metropolitana de Montevideo CIESU-PEITHO, Uruguay
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lombardi, Mario (1996) Expectativas de realojamiento de hogares residentes en Asentamientos Irrregulares de Montevideo INFITEC doc 4/3/96. Montevideo 1996
Cita: Una reforma `exitosa': la política de vivienda en el Uruguay entre 1990 y 2000. Altaïr Jesica Magri Díaz
Lombardi Mario y Danilo Veiga (1989) Las Ciudades en conflicto Ciesu
London Assembly (2006) A Lot to Lose: London´s disappearing allotments. Environment Committee, Greater London Authority. London, United Kingdom.
Cita: Huertos urbanos en tres ciudades europeas: Londres, Berlín, Madrid. Nerea Morán Alonso
Londonio, J.L. y Szekely M. (1997) Distributional Surprises after a Decade of Reforms: Latin America in the Ninities BID, Oficina del Economista Jefe, Documento de Trabajo 352. Reproducido en Pensamiento Iberoamericano, América Latina después de las reformas, volumen extraordinario, 1998, pp 195-242
Cita: El regreso del determinismo: la fatalidad tropical del subdesarrollo en América Latina. Eduardo Gudynas
Lonzi, Carla (1970) Escupamos sobre Hegel Manifiesto de Rivolta Femminile
Cita: Ivan Illich: del género vernáculo al sexo económico. Pilar Vega
López-Accotto, Ana Inés y Gugliano, Alfredo A. (1995) «El proyecto modernizador en Argentina y Brasil en los años cincuenta. Un estudio comparado», Revista América Latina Hoy, números 11-12, dic. 1995. Ed. SEPLA (Univ.Complutense de Madrid)/IEIP (Univ. de Salamanca), Madrid
Cita: Género y desarrollo: el círculo vicioso de la interdependencia desigual. Ana Inés López Accotto
López Cerezo, J.A.; Méndez Sanz, J.A.; Todt, O. (1998) «Participación pública en política tecnológica. Problemas y perspectivas», Revista Arbor, no. CLIX, marzo 1998
Cita: La participación ciudadana en la intervención urbana. Nerea Morán y Agustín Hernández Aja
López C. Paola y Cristina Leiva F. (1998) Plan de Desarrollo Turístico. Comuna de Los Vilos. La Serena: Trabajo de Titulación para optar al Grado de Licenciado en Turismo y al Título de Administrador Turístico, Escuela de Turismo de la Universidad de la Serena.
Cita: Planificación turística sustentable en la Región de Coquimbo. Evaluación y aporte metodológicos. Luz Elena Cornejo Ganga
López de Asiaín, Jaime; González Sadino, Rafael; y otros (1997) Arquitectura y Clima en Andalucía Manual de Diseño Junta de Andalucía. Consejería de Obras públicas y Transportes.
Cita: Condiciones de aplicación de las estrategias bioclimáticas. Sergio Eduardo Cortes Rojas
López Fernández, L.M. (2002) «Los últimos acontecimientos relacionados con la gestión del suelo urbano», Revista de Derecho Urbanístico, nº 191. Madrid: Editorial Montecorvo.
Cita: Análisis de los instrumentos de intervención urbanística en suelo urbano. Patricia Molina Costa
López Geta, J.A. y Murillo Díaz, J.M (1993)Recarga de acuíferos y reutilización de recursos hídricos, en Las Aguas subterráneas. Importancia y perspectivas, ITGE/Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pp. 233-254
Cita: El sistema de abastecimiento de Sevilla: análisis de situación y alternativas al embalse de Melonares. Consuelo Gisante, Ricardo Marqués, Leandro del Moral Ituarte, Carlos Pérez Bonilla y Fernando Sancho Royo
López Gómez, A. (1989) «La presa y el canal del Guadarrama al Guadalquivir y al Océano. Una utopía fallida del siglo XVIII», Bol. Real Acad. de la Historia, T. CLXXXVI, Cuaderno II, págs. 221-262
Cita: Perduración de los Planes Hidráulicos en España. Antonio Gil Oncina
López Hernández, Isidro (2007)Sin los pies en el suelo. Acumulación de capital y ocupación del territorio en la Comunidad de Madrid, EnMadrid: ¿la suma de todos?. Globalización, territorio, desigualdad., delObservatorio Metropolitano. Madrid: Editorial Traficantes de Sueños
Cita: De la participación ciudadana a la gobernanza urbana: transformaciones políticas y territoriales. Alexandra Delgado Jiménez
López de Lucio, Ramón (1993) Ciudad y Urbanismo a finales del siglo XX Universitat de València, València
Cita: Ciudades menos insostenibles. José Fariña Tojo
López de Lucio, Ramón (1994) «Accesibilidad y nuevas centralidades.», Alfoz, número 109: pp. 71-77.
Cita: La dinámica de localización de los centros comerciales: el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid. Sonia de Gregorio
López de Lucio, Ramón (1996) «El comercio en la periferia sur metropolitana de Madrid: soportes urbanos tradicionales y nuevas centralidades», Cuadernos de Investigación Urbanística, número 14. Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Cita: La dinámica de localización de los centros comerciales: el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid. Sonia de Gregorio
López de Lucio, Ramón (2001) «Horizontes de dispersión», UHF nº2: 11 escenarios habitables envasados al vacío,
Cita: La ciudadanía imaginada. Almudena Sánchez Moya
López de Lucio, Ramón (2003) «Transformaciones territoriales recientes en la región urbana de Madrid», Urban, número 8; Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, pp 124-161.
Cita: La dinámica de localización de los centros comerciales: el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid. Sonia de Gregorio
Cita: Hacia el gobierno de las magnitudes equivocadas. Claudia Castillo Haeger, Sandra Reyes Guzmán, Mario Del Castillo Oyarzún
López de Lucio, Ramón; Parrilla Gorbea, E. (1998) «Espacio público e implantación comercial en la ciudad de Madrid. Calles comerciales versus superficies», Cuadernos de Investigación Urbanística, número 23; Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Cita: La dinámica de localización de los centros comerciales: el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid. Sonia de Gregorio
López de Lucio, Ramón y Roch, Fernando (1993) «Planeamiento Metropolitano y Evolución reciente del espacio Madrileño», Ciudades, no. 3
Cita: Anatomía y fisiología de la conurbación madrileña: gigantismo e ineficiencia crecientes. José Manuel Naredo
López Moreno, Eduardo (1992) Infraestructura evolutiva y urbanización concertada Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México
Cita: ¿Vacios urbanos o vacíos de poder metropolitano?. Adriana Fausto y Jesús Rábago
López Moreno, Eduardo (2002) Slums: The Face of Urban Poverty in the New Millennium UN-HABITAT.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
López Moreno, Eduardo (2008)Armonía Social en el desarrollo regional, en El Estado de las Ciudades del Mundo 2008, ONUHábitat, documento no publicado, Nairobi, Kenia.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
López Moreno, Eduardo & Mboup, Gora (2008) Living with shelter depravations: slum dwellers in the world United Nations DESA, New York, in press.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
López Moreno, Eduardo (2009) Living with Shelter Deprivations. UN-DESA, en prensa.
Cita: Desánimo o esperanza en un mundo de realidades contrastadas. Eduardo López Moreno
López Petit, Santiago (2001) «El acontecimiento 11 de Septiembre. Polifemo busca a su enemigo», El Viejo Topo, Noviembre
Cita: Occidente contra el Mundo Islámico. Algunas claves para entender el conflicto. Ramón Fernández Durán
López, R.S. y Raymond, J.W. (1955) Medieval Trade in the Mediterranean World: Illustrative Documents Nueva York, Columbia University Press
Cita: Energía y equidad. Ivan Illich.
López Sánchez, Pere (1993) «Todos, Mayoría y Minorías en la Barcelona Olímpica. Apuntes para el Gobierno de lo Social en la Ciudad-Empresa», Economía y Sociedad, n. 9. Madrid, diciembre, 1993
Cita: El emperador entra desnudo en el nuevo milenio. Ramón Fernández Durán
López Segrera, Francisco (1998) Los retos de la globalización. Ensayos en homenaje a Theotonio dos Santos Caracas. UNESCO.
Cita: Urbanismo y arquitectura ecológicos: los territorios de la ecología humana.. Luis Delgado Zorraquino
López, Cayetano (2003) «La quimera del hidrógeno», El País, 26-3-2003, http://habitat.aq.upm.es/boletin/n37/aclop.html
Cita: La bomba de calor eléctrica. Mariano Vázquez Espí
López, T. (1785) Diccionario Geográfico interrogatorio de Cazalla
Cita: El sistema de abastecimiento de Sevilla: análisis de situación y alternativas al embalse de Melonares. Consuelo Gisante, Ricardo Marqués, Leandro del Moral Ituarte, Carlos Pérez Bonilla y Fernando Sancho Royo
López, T. (1799) Diccionario Geográfico interrogatorio de Montemolín
Cita: El sistema de abastecimiento de Sevilla: análisis de situación y alternativas al embalse de Melonares. Consuelo Gisante, Ricardo Marqués, Leandro del Moral Ituarte, Carlos Pérez Bonilla y Fernando Sancho Royo
Lorca, Alejandro y Orozco, Olivia (1999) La Banca Islámica sin Intereses: Elementos Básicos AECI. Madrid
Cita: Occidente contra el Mundo Islámico. Algunas claves para entender el conflicto. Ramón Fernández Durán
Lorenzi, E. (2007) Vallekas: puerto de mar. Fiesta, identidad de barrio y movimientos sociales Madrid: Editorial Traficantes de Sueños.
Cita: Solares... que lugares tan gratos para conversar. Apuntes sobre la rehabilitación relacional en el barrio de las Adelfas. José Luis Fernández Casadevante, Alfredo Ramos
Lorenzo Martín Retortillo (1996) Administración Local y medio ambiente en Derecho del Medio Ambiente y Administración Local. Editorial Civitas, página 24
Cita: Las políticas municipales de medio ambiente en veinte años de ayuntamientos democráticos. Luis Enrique Mecati Granado
Lorenzo Pardo, M. (1933)Exposición General, I Plan Nacional de Obras Hidráulicas, Madrid, M.O.P
Cita: Perduración de los Planes Hidráulicos en España. Antonio Gil Oncina
Losada A. (1994) «Eficiencia técnica en la utilización del agua de riego», Estudios Agro-Sociales, N. 167, p. 131-154
Cita: Hacia una nueva economía del agua: cuestiones fundamentales. Federico Aguilera Klink
Cita: Gestión Autoritaria versus Gestión Democrática del Agua. Federico Aguilera Klink
Lötsch, B. (1988)Ökologisches bauen als Ausdruck eines neuen Bewusstseins, En BDA (ed ): Architektur + Natur, Hamburgo
Cita: La reestructuración urbana ecológica. Ekhart Hahn
Louvot-Runavot, Claudie (2001) Le logement dans l'Union européenne: la propriété prend le pas sur la location Economie et statistique
Cita: La política de vivienda en España desde la perspectiva de otros modelos europeos. Raquel Rodríguez Alonso
Cita: La política de vivienda en España en el contexto europeo. Deudas y Retos. Raquel Rodriguez Alonso
Lovelock, James E. (1972) «Gaia as seen through the atmosphere», Atmospheric Environment, volumen 6, número 8, pp. 579-580.
Cita: El territorio desde la perspectiva ecológica. Mariano Vázquez Espí
Cita: Pensar el territorio desde las perspectivas ecológica, social y económica. Mariano Vázquez Espí
Lovelock, James E. (1979) Gaia, a new look at Life on Earth. Oxford University Press.
Cita: El territorio desde la perspectiva ecológica. Mariano Vázquez Espí
Cita: Pensar el territorio desde las perspectivas ecológica, social y económica. Mariano Vázquez Espí
Lovelock, James E. (1985) Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra Ediciones Orbis S.A., Madrid, 1a edición, 1985
Cita: ¿Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista? Antonio Elizalde
Cita: El territorio desde la perspectiva ecológica. Mariano Vázquez Espí
Lovelock, James E. (1991) Gaia: The Practical Science of Planetary Medicine. Oxford University Press. Edición castellana Una ciencia para curar el planeta, Barcelona: Los libros de integral
Cita: Arquitectura, economía y ecología. Mariano Vázquez Espí
Cita: Pensar el territorio desde las perspectivas ecológica, social y económica. Mariano Vázquez Espí
Lovelock, James E. (2006) The revenge of Gaia, Why the Earth Is Fighting Back - and How We Can Still Save Humanity. London: Penguin Books Ltd. Existe versión castellana: La venganza de la Tierra. Por qué la Tierra está rebelándose y cómo podemos todavía salvar a la humanidad (2007) Barcelona: Planeta.
Cita: La insustentable pesadez del desarrollo. Reflexiones sobre sustentabilidad, desarrollo y cordura. Antonio Elizalde Hevia
Lovelock, James E. y Margulis, L. (1974) «Atmospheric homeostasis by and for the biosphere--The Gaia hypothesis.», Tellus, volumen 26, número 1, pp. 2-10.
Cita: El territorio desde la perspectiva ecológica. Mariano Vázquez Espí
Cita: Pensar el territorio desde las perspectivas ecológica, social y económica. Mariano Vázquez Espí
Low N. Ed. (1999) Global Ethics and Environment. London and New York: Routledge
Cita: Ciudades en la ecología del poder económico global. Saskia Sassen
Löwenthal, Paul (1992) Coordinación de políticas económicas en un proceso de regionalización nacional e integración internacional. Conferencia en la Biblioteca Nacional de Chile, abril.
Cita: Las medidas de sustentabilidad en los planes para Santiago 1960-1994. María Isabel Pávez Reyes
Lowman, Bryan (2008) City Farms as Productive Land. Hackney City Farm. London, United Kingdom.
Cita: Huertos urbanos en tres ciudades europeas: Londres, Berlín, Madrid. Nerea Morán Alonso
Loye, David y Eisler, Riane (1987) «Chaos and Transformation: Implications of Nonequilibrium Theory for Social Science and Society», Behavioral Science, Volume 32, para el Instituto para Proyecciones Futuras, Carmel, California
Cita: ¿Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista? Antonio Elizalde
Lozano, Matías (1993) Cultivos sin suelo: Hortalizas en clima mediterráneo. Reus: Ediciones de Horticultura.
Cita: Sistemas vegetales que mejoran la calidad ambiental de las ciudades. Javier Alonso Ojembarrena, Mariana Chanampa, Pilar Vidal Rivas, Raquel Guerra Aragonés, Francesca Olivieri, F. Javier Neila González, César Bedoya Frutos
Lozier, Carlos Ambrosio (1935)Informe sobre Concepción y sus cercanías después del terremoto del 20 de febrero, enObras completas. Volumen 1, pp. 471-507. Caracas:Universidad Simón Rodriguez 1975.
Cita: El proyecto como metáfora: la ética de la sustentabilidad en el discurso urbanístico de la experiencia chilena (1835-1958) Alberto Gurovich Weisman
Lubchenco J. (1998) «Entering the Century of the Environment: A New Social Contract for Science», Science, Vol. 279. p. 491-497
Cita: Hacia una nueva economía del agua: cuestiones fundamentales. Federico Aguilera Klink
Luci, Bruno (2004) «El desarrollo sustentable en el ámbito inmobiliario», Revista Enea Hoy, Número 1, pp.23
Cita: Hacia el gobierno de las magnitudes equivocadas. Claudia Castillo Haeger, Sandra Reyes Guzmán, Mario Del Castillo Oyarzún
Lukes, Steven (1985) Poder, un enfoque radical Siglo XXI, Madrid
Cita: Género y desarrollo: el círculo vicioso de la interdependencia desigual. Ana Inés López Accotto
Luna G. L. (1996) Aspectos políticos de género en los movimientos por la sobrevivencia: el caso de Lima, 1960-80 en Luna G., Lola y Vilanova Mercedes (Comps). Desde las orillas de la política. Género y poder en América Latina. Universidad de Barcelona/ICD, Barcelona
Cita: Las Mujeres y el Hábitat Popular: ¿cooperación para la sobrevivencia o para el desarrollo?. Alejandra Massolo
Lund, Christopher (2002)Negotiating property institutions: on the symbiosis of property and authority in Africa, en Kristine Juul y Christopher Lund (eds.), Negotiating property in Africa, Portsmouth, Reino Unido: Heinemann, pp. 11-43.
Cita: Proyecto de normas de reparto en la ciudad de Kampala. Moses Tukwasiibwe
Lusher Shute, L.; John N. (2009) «I walk in my street», Transportation Alternatives Report, abril, http://www.transalt.org/files/newsroom/reports/2009/walk_in_my_street.pdf
Cita: Cambiar las reglas del juego para transformar la ciudad. Màrius Navazo
Lutzenberger, J. (1985) The World Bank's Polonoroeste Project - A social and environmental catastrophe The Ecologist 15(1/2): 69-72
Cita: Impactos socioambientales probables de la carretera transoceánica (Río Branco-Puerto Maldonado-Ilo) y la capacidad de respuesta del Perú. Marc Dourojeanni
Lutz, Helma (1991) «Migrant women ofIslamic background. Images and self-images», MERA Ocasional paper, 11: 1-33
Cita: Extranjeras en la ciudad. Itinerarios de mujeres okupas e inmigrantes por el barrio de Lavapiés. Cristina Vega
Luxán, Margarita de (1985) Alternativa al planeamiento de Patones Madrid: Consejería de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda de la Comunidad Autonoma de Madrid
Cita: Los límites de la técnica. Mariano Vázquez Espí
Luxán, Margarita de (1994) «Arquitectura bioclimática: una opción abierta y positiva», Ciudad y Territorio/Estudios Territoriales, N. 100-101, Madrid
Cita: Paisaje antes de la batalla. Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas
Luxán García de Diego, Margarita de (1996)Arquitectura integrada en el medio ambiente, en La construcción de la ciudad sostenible, Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente (MOPTMA). Madrid. Disponible en http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a019.html.
Cita: Urbanismo y arquitectura ecológicos: los territorios de la ecología humana.. Luis Delgado Zorraquino
Luxán, Margarita de (1997) Arquitectura de Vanguardia y Ecología Universidad Veracruzana, Xalapa, México
Cita: Arquitectura de vanguardia y ecología. Margarita de Luxán García de Diego
Luxán, Margarita de (2000) «Arquitectura eco-lógicamente consciente», Arquitectos, número 155, pp. 48-55
Cita: Construcción e impacto sobre el ambiente: el caso de la tierra y otros materiales. Mariano Vázquez Espí
Luxán, Margarita de; et alii (1997)Criterios y datos básicos para el diseño de la arquitectura bioclimática en Andalucía, en Arquitectura y clima en Andalucía, Juan Vázquez (ed.); Sevilla: Junta de Andalucía; pp 45-192
Cita: Construcción e impacto sobre el ambiente: el caso de la tierra y otros materiales. Mariano Vázquez Espí
Luxan, Margarita de (2005) «España sostenible», Arquitectura Viva, nº105, Madrid.
Cita: Luces y sombras. Bloque abierto vs. manzana cerrada. Ejemplo de viviendas bioclimáticas en Torrejón. Flavio Celis d'Amico, Fernando Casa Martín, Ernesto Echeverría Valiente
Lyden, T.W.; Johnson, P.M.; Mwenda, J.M.; Rote, N.S (1995) «Expresion of endogenous HIV-1 crossreactive antigens within normal extravillous trophoblast cells», Journal of Reproductive Inmunology, 28: 3
Cita: Teoría sintética: crisis y revolución. Máximo Sandín
Lynch, K. (1960) The image of the city. Cambridge, MA: MIT Press. ISBN 0262620014, 9780262620017. Versión en castellano: La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. ISBN: 8425217482, 9788425217487.
Cita: La experiencia humana de los espacios urbanos. José Antonio Corraliza Rodríguez
Cita: Asociación y disociación de la imagen de la pobreza en conjuntos urbanos planificados y espontáneos de vivienda social. Juan Esteban Rodríguez Álvarez, Pedro Etchepare Ibarra, Marianela Altamirano González
Cita: La ciudad diversa: el uso de tres plazas de Madrid en primavera. Nagore Urrutia del Campo
Lynch, K. (1981) La buena forma de la ciudad Gustavo Gili, Barcelona.
Cita: La participación social en el urbanismo, en los límites de la realidad. Miguel Martínez López
Lynch, K. (1988, 1965) La ciudad como medio ambiente Varios Autores, La ciudad. Madrid: Alianza Ed
Cita: Vida urbana y experiencia social: variedad, cohesión y medio ambiente. José Antonio Corraliza
Boletín CF+S > http://habitat.aq.upm.es/boletin/rbib_12.html |