Boletín CF+S > 7 -- Especial: MUJER Y CIUDAD > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n7/n7cartas.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
Estamos interesados en los procesos utilizados para la
desalinizacion de aguas de mar, a fin de aplicar o importar a
colombia esta tecnologia.
Somos una empresa dedicada a la construccion de obras civiles,
con sede en Cali, Colombia.
Deseariamos se comunicaran con nosotros.
Nuestra direccion es:
GERINTER LTDA.
Carrera 100 N=BA 11-60 Holguines Trade Center Oficina 518
Torre Valle del Lili
Cali
Colombia
E-mail gerinter@occired.net.co
Mil gracias.
Cordial saludo,
ANNETTE EXIGA BLONDIN
Gerente
Sres.UPM:
Me parece que hace un par de meses solicite informacion acerca
de estudios de post-grados, master o doctorados e Arquitectura
Bioclimática o Ecologica. He tenido dificultades en encontrar
direcciones donde existan estos estudios, encuentro muy
interesante lo que ustedes plantean y hacen y es por eso que me
dirijo a ustedes.
En estos momentos estoy terminando mi tesis profesional en
arquitectura, y me interesa mucho poder profundizar temas de
actualidad como es Medioambiente y Arquitectura Sostenible.
Un Saludo
Marjolaine Rios
Viña del Mar , Chile
marjolaine@entelchile.net
Respuesta: En repetidas ocasiones hemos enviado nuestra respuesta
al buzón electrónico que usted nos ha indicado, pero siempre nos
han devuelto el correo. Quizás a través de esta página le lleguen
nuestras noticias: la Biblioteca sólo es un centro de difusión
de información, y toda la información relevante que nos llega la
publicamos. En nuestra página de convocatorias tiene información
puntual de todos los cursos de postgrado que conocemos. Le
sugerimos que navegue (o naufrague) en los servidores de las
propias Universidades.
Señores e instituciones del GOLDE:
Somos la CORPORACION REGIONAL DE REHABILITACION DEL VALLE,
entidad sin ánimo de lucro, que busca propender desde hace 17
años por el bien estar de la población con discapacidad del
suroccidente colombiano.
Con 43 instituciones de rehabilitación afiliadas en todo el
departamento (o estado) del Valle del Cauca, hemos logrado abrir
espacios sociales importantes para esta población. A través de
campañas logradas bajo la concertación con el Estado y la
sociedad civil, se han adelantado proyectos de sensibilización,
de educación y promoción de la integración escolar de los niños
discapacitados, de inserción laboral, y en los últimos años una
gran campaña de accesibilidad llamada: CALI: UNA CIUDAD PARA
TODOS.
Con esta campaña avalada inicialmente por la pasada
administración municipal, se lograron obras importantes como la
eliminación paulatina de barreras arquitectónicas en algunos
escenarios públicos de la ciudad, la conscientización de las
barreras actitudinales que ofrece la ciudad hacia la población
discapacitada, así como se facilitó el acceso a la comunicación
a las personas sordas, subsidiando totalmente un programa de
intérpretes de lengua de señas.
Se hicieron muchas más cosas pero aún quedan muchas otras por
alcanzar. Sin embargo con gran preocupación presentimos que cada
vez será menos el presupuesto destinado para este tipo de
acciones, debido al reconocido déficit en el que se encuentra
nuestro gobierno local y nacional.
Creemos que por esta red de información podemos hacer que nos
conzcan y conocer sobre ONG's que pudiesen apoyarnos en la
continuación de este y otros proyectos, como por ejemplo el de
la creación de un programa de optometría del que les hablaremos
mas adelante.
NOS ESCRIBEN?
Gracias.
**************************************************************
Corporacion Regional de Rehabilitacion del Valle
Centro Comercial Imbanaco local 1-11
telefax 5560823
E-mail: reh-val@cali.cetcol.net.co
**************************************************************
[...] Quisiera hacer un comentario sobre el ciclo hidrológico:
Más de la mitad del regadio y del secano está destinado a
producir alimentos para el ganado, para obtener carne, leche y
huevos, productos alimenticios que son dañinos para la salud
(costes sociales ocultos) y despilfarradores al tratarse de
otro nivel trófico. Por lo tanto, una forma eficiente de reducir
el consumo de agua y mejorar la calidad de vida es reducir el
consumo de los alimentos procedentes de los animales
sustituyendoles por vegetales (p. ej. legumbres). La producción
de 1 kg de carne requiere 20m3 de agua. Una familia de 5 miembros
que reduzca el consumo de 1kg de carne a la semana habrá reducido
en un año unos 1.000m3 de agua. No se trata de ser vegetariano,
sino de alimentarnos mejor.
Un saludo
Asunto: Servicio de Informacion de Consultores de PROMICRO/OIT
Estimados señor:
Nos es grato volver a contactarlo para informarle de las ultimas
novedades sobre el Sistema de Informacion sobre la Microempresa
en America Central (SI-PROMICRO).
Primeramente quisieramos invitar a toda la comunidad de
consultores que tengan alguna experiencia en la promocion y
fomento de la microempresa o en proyectos de fortalecimiento
institucional de las organizaciones de apoyo a la microempresa,
a que ingresen su información curricular en la base de datos de
consultores del SI-PROMICRO. De esa manera podran ser contactados
por diversas organizaciones del sector de la microempresa. Para
tales efectos los invitamos a visitar la pagina Internet:
http://www.sipromicro.com/consult/intro.shtml
y a ingresar su informacion curricular en la pagina Internet
http://www.sipromicro.com/consult/formulario.shtml
Ademas exhortamos a todas las organizaciones de America Central
que requieran de consultores, a que hagan la busqueda de estos,
a traves del servicio de busqueda de consultores por Internet
cuya direccion de pagina Web es:
http://www.sipromicro.com/consult/busccons.shtml
Si necesitan especificar mas detalladamente sus requerimientos
de consultoria, de tal manera que deleguen a la Fundacion GALILEO
la labor de encontrar el candidato idoneo, visite nuestro
formulario de especificacion de terminos de referencia de
consultorias en la pagina Internet:
http://www.sipromicro.com/consult/tdrcform.shtml
Al 20 de julio de 1998 existen en la base de datos del
SI-PROMICRO 303 consultores en diversas especialidades
relacionadas con el fomento de la microempresa y el
fortalecimiento de las organizaciones de apoyo a la microempresa.
Por ultimo, queremos invitarlos a seguir utilizando el
SI-PROMICRO como su servicio de informacion especializado en
microempresa. Visite nuestra pagina en Internet en:
y haga uso de los servicios de:
1. Servicio de Informacion Bibliografica. Una biblioteca virtual
por Internet sobre la microempresa.
2. Servicio de Foros Electrónicos de Discusion. Participe en
nuestro foro sobre Seguridad Social.
3. Servicio de Informacion sobre Consultores.
Ademas, nos gustaria conocer sus intereses y areas de trabajo con
la finalidad de entregarles servicios e informacion especifica
sobre esos temas. Para ello, inscribase como beneficiario del
servicio de informacion SI-PROMICRO en la pagina Internet:
http://www.sipromicro.com/inscrip/inscripcion.shtml
Lo invitamos a que haga usted del SI-PROMICRO un servicio de
informacion cada vez mas valioso para todas las organizaciones
y especialistas relacionados con la microempresa y que nos haga
llegar sus comentarios a galileo@sipromicro.com y no dude en
contactarnos para cualquier comentario, idea o sugerencia sobre
nuestros servicios.
Sin mas por el momento, reciba un cordial saludo:
Leopoldo Rojas Moguel
lrojas@sipromicro.com
Consultor Tecnologia de Informacion
Fundacion GALILEO
Notas:
* El SI-PROMICRO es una iniciativa del proyecto PROMICRO de la
Organizacion Internacional del Trabajo (San Jose, Costa Rica) y
es administrado y operado por la Fundación GALILEO.
_________________________________________________________________
SIPROMICRO
Sistema de Informacion sobre la Microempresa en America Central
Tel. (506)280-8683, Tel/Fax (506)280-8847
Apdo. 592-2350
San José, Costa Rica
http://www.sipromicro.com
To celebrate the 50th Anniversary of the Universal Declaration
of Human Rights, Amnesty International is collecting signatures
for a pledge to support this very important United Nations
declaration.
Amnesty already has 3 million signatures (real and virtual) world
wide, and wants 8 million (which would be 1% of the world's
population). The UN Secretary General has already agreed to be
present either in person or live by satellite, if he has to be
in New York, to recieve the pledge as a tangible statement of the
people of the world's commitment to an international agenda of
human rights.
The most simple way to add your name to the pledge is to
* Send an email to: udhr50th@amnesty.org.au
* Put YOUR NAME in the SUBJECT and the following text in the
message: "I support the rights and freedoms in the Universal
Declaration of Human Rights for all people, everywhere."
* Forward this message to as many people as you can.
Me gustaria conocer acerca de los índices de contaminación pero
en Guadalajara, Jal. México
gracias
DESEARIA INFORMACION SOBRE LA INFLUENCIA DEL ESTABLECIMIENTO DE
ESPACIOS PEATONALES EN NUCLEOS URBANOS SOBRE LA MEJORA DE LAS
ESPECTATIVAS DEL PEQUEÑO COMERCIO FRENTE AL PODERIO DE LAS
GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES
GRACIAS
Es mi interés establecer relaciones con ustedes ya que soy
especialista en calidad de aguas y pretendo realizar un proyecto
de Calidad de agua medicinales de unos manantiales en mi país que
presentan características terapeuticas. Ruego me contesten y de
ser posible me envien el correo electrónico delguna persona
interesada en trabajar conjuntamente conmigo en este tema.
Lic.Martha Basulto Alón.
Esp.Calidad de aguas
Hola: me llamo JOSEP FIGUERAS REVERTE y soy de Tarragona, me
interesa información sobre sistemas anti-ruido. He comprado una
casa muy cerca de una carretera muy transitada y me interesa
instalar un sistema para protegerme de la contaminación
acustica, si teneis información os agradeceria muchisimo que me
la mandarais, mi dirección es la siguiente:
Ctra. de Valencia.223
43006 - TARRAGONA
[...] Lamentablemente la situación que vivimos en Centroamerica
es de tal magnitud, que es mas catastrofica que despues de una
guerra. Según los primeros pronosticos, hemos retrocedido unos
30 años. La ayuda ha llegado desde diferentes países, España
es uno de ellos. Han depositado dicha ayuda en los grupos de
la Cruz Roja. En nuestra oficina hemos paralizado todos los
proyectos y hemos volcado nuestras energias en generar cadenas
de apoyo y solidaridad con nuestros hermanos.
En Costa Rica la situación es la menos grave. Esto mucho se debe
a las prevenciones a que la gente esta capacitada en estas
situaciones. Los paises mas vulnerables siempre son los más
pobres y esto es lo que debemos tratar día a día de recordar y
actuar con nuestro trabajo.
Estamos en un proceso de emergencia (en el Area de Investigación
y Cogestión del Proyecto) recolectando toda la información para
medir el impacto y actuar con los organismos de Cooperación y
Asistencia en lo que mas se necesite. Si conoces de gente que
desee ayudar pueden hacerlo tambien a través de los Movimientos
Comunales directamente en cada pais o los respectivos Municipios.
Te doy algunos nombres por si desean enviar algunas palabras de
solidaridad:
Movimiento Comunal Nicaraguense: Enrique Picado o Porfirio
Gamez, Tel (505) 2650969, Email- mcn@nicarao.org.ni
Asociación de Municipios de Nicaragua: Ing Roberto Cedeño, (505)
2669095 / 2662556 Email- amunic@nicarao.org.ni
Asociación de Municipios de Honduras: Arnold David Sanchez, Tel
(504) 2366150 / 9900479 Email- amhon@sdnhon.org.hn
Sector Municipal del El Salvador, COMURES, Zoila Navas y
Roberto Pinto, (503) 2984286 Email- info@comures.org.sv
Federación de Municipios de Centroamerica, FEMICA, Patricia
Jager, (503) 2637348 Email- femicasalva@salnet.net
Asociacion Nacional de Municipios de Guatemela, Billy Roca Garcia
Email- anam@infovia.com.gt
Pueden tambien utilizar la siguiente direccion electronica y les
llegara a todos nuestros asociados en centroamerica, a traves de
la Red de Informacion SISCOM
[...] Te anexo un relato de una Sra. que narro los
acontecimientos los dias 29/30 de octubre en Honduras.
Relato de una sobreviviente en Honduras:
Rosamaria, Tegucigalpa, M.D.C. 29 de Octubre de 1998.
" ... la mayoria de los puentes que comunican Progreso con Tela
y La Ceiba se los llevaron los ríos y estas dos ciudades y todos
los pueblos y aldeas están incomunicados y sin alimentos, agua
ni medicinas... Los puentes sobre el río Cangrejal que comunican
La Ceiba con el Aguán, Tocoa, trujillo y Olanchito se los llevó
el río, La Ceiba está inundada y sin energía eléctrica. En la
zona costera de Atlántida hasta la zona de la mosquita la
situación es mucho peor, ya que los vientos eran de 350Kms por
hora. Lo peor de todo es que no hay alimentos ni agua y no se
les pueden llevar porque no hay forma. Ni en helicopteros o
aviones porque la lluvia es tan intensa que las condiciones no
se dan y por tierra todas las comunidades están incomunicadas.
La gente esta perdiendo la calma, hay algunas personas que están
tratando de saquear las tiendas de abarrotes porque la situación
es desesperante, la gente se preparó para 48 horas pero no para
100 horas. En resumen, estamos bien jodidos y como te decía el
daño a la economía es incalculable ya que todas las cosechas, los
granos, citricos, bananos, etc. se han perdido, el ganado se
está ahogando, no hay agua, las exportaciones de maquilas están
paradas que ya nadie en la costa norte está trabajando, las
carretas y puentes están destruidas, etc. Esto es peor que
cualquier guerra, esperemos que Dios nos ayude y que la cosa no
pase a más.
[...] Os mando todas las noticias que me han llegado de lo del
huracan Mitch. [...]
INFORMACION DE TERESA (EL SALVADOR)
San Salvador, Martes, 3 de Noviembre 1998
Amigos y amigas
Todos estais informados de los terribles estragos que esta
causando el huracán Mitch en toda Centroámerica. La situación es
dramática, sobre todo en Nicaragua y Honduras.
También en El Salvador: La gravedad de las pérdidas humanas (más
de 200 muertos por ahora), el elevado número de damnificados (mas
de 54.000), los incalculables daños en infraestructuras y
cultivos llevaron al Gobierno a decretar el Estado de Emergencia
Nacional.
Continua lloviendo torrencialmente y el acceso a las comunidades
afectadas se hace prácticamente imposible. Las carreteras estan
cortadas o inundadas, se han derrumbado importantes puentes en
el Oriente del país, la mas afectada.
Es necesario llevar ropa, mantas, alimentos ,agua y medicinas
a millares de personas que se refugian en Escuelas,
ayuntamientos...Toda la ayuda que se esta recibiendo es
insuficiente a pesar de la enorme solidaridad que esta
demostrando el pueblo salvadoreño.
El comité de emergencia Nacional ,COEN, la Cruz Roja y otras
instituciones no consiguen abarcar a todas las zonas afectadas.
A veces se desconoce la situación de muchisimas de ellas, que no
tiene medios de comunicar el estado en que se encuentran. Hay
personas que pasan días enteros subidos en arboles y tejados sin
que puedan ser rescatados.
Los que componemos la Oficina de ISF-Madrid en El Salvador
trabajamos junto con nuestra contraparte ,la FUNDACI'ON CORDES,
para hacer llegar la ayuda posible a las comunidades de algunas
de las zonas más afectadas.
De momento la ejecución de todos los proyectos, esta paralizada.
Tratamos de coordinar información y respuesta a esta catastrofe
con el resto de las agencias internacionales que trabajan en El
Salvador. Hoy mismo nos reuniremos en las Oficinas del PNUD.
NECESITAMOS DE VUESTRA AYUDA, Lo peor comienza ahora, miles de
familias sin viviendas, sin cosecha, sin lugar donde
instalarse...que han perdido todo lo que tenían. No sabemos
cuanto tiempo tendrán que sobrevivir de la ayuda que reciban.
Empiezan a manifestarse epidemias de Cólera, Dengue, Malaria,
enfermedades gastrointestinales...
Si quereis enviar donativos, hacerlo a los organismos que
considereis más oportuno. En todos hace falta. También CORDES
informa del número de cuenta corriente abierto por ellos para
esta ocasión.
Seguiré informando en cuanto pueda.
Un abrazo
Teresa López Coord. Proyectos de ISF'-Madrid en El Salvador
DE EDUARDO (NICARAGUA)
Managua 3 de Noviembre de 1998
Eduardo Sánchez
Para: Grupo de Nicaragua
Hola compañeros,
Ayer por la noche llegué del río Coco, donde llevaba desde el
viernes sin noticias de lo que estaba pasando en el resto del
país y donde me apenaba ver como algunos que tenían la casa y el
cultivo cerca de la orilla del río lo iban a perder, y me
encontré una situación terrible en la zona norte y centro del
país , donde lo que se ha perdido irrecuperablemente son vidas
humanas, y por miles.
Como podeis imaginar por aquí todo el mundo está conmocionado y
movilizandose para echar una mano. El daño ha sido de tal
magnitud que pasarán años hasta que las cosas queden como
estaban, que no era muy allá. Una vez más, la irresponsabilidad
del Gobierno, que en todo momento minimizó la gravedad de lo que
estaba pasando para no preocupar a los inversionistas (los
ricos), hizo que no se tomarán las medidas preventivas oportunas,
y que como siempre la catastrofe golpera más a los más pobres.
En la zona que estamos trabajando en el proyecto de
electrificación, río Coco arriba, los daños no han sido tan
grandes porque allí apenas ha llovido, y el problema es la
crecida del río que recoge el agua del Centro y Norte del país.
En algunas partes bajas se han anegado casas y campos, pero como
se veía como subía el nivel del agua, la gente tuvo tiempo de
evacuar a zonas más altas y no ha habido perdidas humanas. Los
daños además se limitan a algunas tierras y comunidades
colindantes con el río y no son generalizados. El nivel del río
está bajando y ya ha pasado lo peor. Ahora empieza la evaluación
de los daños y los planes de reconstrucción.
Lucila Law, directora de Pana Pana esta redactando un informe que
intentará enviar por fax a Olga (Alternativa Solidaria), y sino
me lo enviará a mi para intentar haceroslo llegar por correo
electrónico.
(...)
Compañeros de ISF, en el foro he visto un mensaje de respuesta
de Joaquín a otro de Oskar pidiendo ayuda y que la gente se
rasque los bolsillos. No he podido contactar todavía con Oskar
para ver como va a canalizar cualquier ayuda que venga a título
privado o institucional.
A título estrictamente personal, yo estoy canalizando algún
dinero que me estan mandando familiares a través del médico belga
Toom Bongaerts que trabaja en PROSALUD con Farmaceuticos Mundi.
Toom es un persona de plena confianza, que trabaja en Ciudad
Dario y Terrabona, una de las zonas más afectadas, y que por
llevar 15 años trabajando en salud en la zona sabe donde el
dinero puede ser más útil. La forma en que me están haciendo
llegar el dinero es ingresandomelo en mi cuenta de ahorros en
España, y yo lo saco con la VISA.
Por último, agradeceros el interés que estais mostrando por
nosotros. Os mantendré informados.
Un abrazo,
Eduardo.
DE OSKAR (ISF ARRASATE, BILBAO)
La otra es informarles cómo está esto. El agua ha parado, esa es
la buena. La mala, que no es oficial y que no se maneja en
Nicaragua, pero que nos hemos enterado por el centro de huracanes
de Miami, es que el Mitch, que había evolucionado de huracán en
el Atlántico, a tormenta tropical al pasar por Centroamérica, ha
pasado al Pacífico y parece que puede convertir en otro huracán,
al que ya han bautizado, pero que no recordamos el nombre.
Ahorita les mandamos las noticias publicadas en el periódico de
hoy. Si quieren noticias directamente, les paso algunos diarios
nicas:
http://www.elnuevodiario.com.ni
http://www.laprensa.com.ni
Un abrazo, y hasta pronto
Oskar
[...]
Desde hace 15 días la región está bajo los embates del huracán
MITCH caracterizado por esa furia irracional de estos fenómenos
naturales. En el caso el Nicaragua la está maltratando con 15
días seguidos de lluvia implacable que ha puesto al país en
situación desoladora.
La lluvia aún sigue fuerte en todo el país, habiéndose iniciado
el 16 de Octubre matizada, la situación, con movimientos
telúricos (280 temblores sensibles desde el 17 hasta este último
sábado).
Como se sabe este tipo de situación afecta principalmente a
poblaciones y sectores sociales humildes, que hasta hoy ya
registran mas de 10 muertos y miles de desplazados para los que
se requiere ayuda de medicamentos, ropa, abrigos, etc.
Te paso esta información, a partir del sentimiento que en nuestro
país vive todavía de solidaridad con Nicaragua y su gente.
-----------------
La desolacion es dramatica y los muertos se siguen encontrando
van mas de 400 y los rios todavia desbordados. Vendran dos o tres
semanas de problemas de abastecimiento, enfermedades, y cobertura
de la gente que esta en refugios, por miles.
Las zonas mas afectadas y aisladas son las del Norte y el
Pacifico: Chinandega, Jinotega, Matagalpa, Leon y el norte de
Managua en donde se juntan los dos lagos: el de Managua y el de
Nicaragua.
Los uruguayos residentes en Nicaragua hemos abierto una Cuenta
Bancaria. Estamos organizados los uruguayos y algunos otros
latinoamericanos. Nuestra idea es que el dinero que juntemos lo
procesaremos a traves de las ONGs que trabajn en cada zona con
las comunidades, que son las mas experimentadas, con quienes
haremos arreglos para sumar lo nuestro a lo que ellos ya estan
haciendo con su experiencia. Son grupos que normalmente trabajan
en las zonas ayudando a cooperativas, comunidades, etc.
Las pequeñas comunidades rurales fueron las que mas sufrieron.
Algunas hay sido arrasadas totalmente por deslizamientos de
cerros o por rios.
Si el movimiento de solidaridad en Uruguay toma fuerza, tambien
podrian pensar en mandar elementos materiales: En el caso de
Uruguay pensamos en el envio solo de Medicinas y de Leche en
polvo.
En otros rubros el dinero sera mas agil porque las cosas se
pueden comprar en Costa Rica y Guatemala.
Se abrieron 2 Cuentas de Ahorro en el Banco de Finanzas, una en
Córdobas y otra en Dólares, cuyos números indico al pié. Las
cuenta se abrieron bajo firma conjunta de dos compañeros y se
identifican como: Uruguay Ayuda.
Si fuera del caso que vía empresas u otras ayudas se pudieran
enviar apoyos materiales, de ayer a hoy hemos podido concretar
algunos rubros que pensamos podrían enviarse desde Uruguay: leche
en polvo; medicinas; chazinados secos; enlatados de carne; arroz;
aceites; galletas; o cosas de ese estilo. Esto último es válido
para orientar alguna ayuda gubernamental, si hay ambiente para
eso. Yo creo que debería haberlo.
Finalmente. Todo estos aspectos tienen que ver con las soluciones
de urgencia que se viven. Pero debe saberse que el problema se
arrastrará muchos meses, mientras se recupera la infraestructura
de caminos y puentes y las cosechas de granos básicos, etc.
Aquí van los datos de las Cuentas:
A. Cuenta de Ahorro - URUGUAY AYUDA - Dólares
Nro. 221-03-001-028980-8
Banco de Finanzas - Casa Matriz
Managua - Nicaragua
B. Cuenta de Ahorro - URUGUAY AYUDA - Córdobas
Nro. 220-01-001-28979-0
Banco de Finanzas - Casa Matriz
Managua - Nicaragua
Saludos fraternales
Jorge Irisity
sipron@nicarao.org.ni
Boletín CF+S > 7 -- Especial: MUJER Y CIUDAD > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n7/n7cartas.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda |
Buenas Prácticas |
Documentos |
Boletín CF+S |
Novedades |
Convocatorias |
Sobre la Biblioteca |
Buzón/Mailbox
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
—
Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la Edificación
—
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio