Boletín CF+S > 4 -- Especial sobre VIVIENDA Y PARTICIPACION SOCIAL > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n4/n4bibli.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
AA.VV (1995) Métodos de investigación social con los movimientos
sociales para el desarrollo local. (Cuadernos de la Red CIMS.
Madrid)
Aguado, Nazario y otros (1977) Movimientos de barrios y partidos
políticos. (Ed. Mañana. Madrid.)
Alexander, Christopher (1980) Un lenguaje de patrones. (Ed. Gustavo
Gili. Barcelona.)
Alexander, Christopher y Chermayeff, Serge (1963) Comunidad y
privacidad. (Ed. Nueva Visión. Buenos Aires.)
Asociación de Vecinos de la Meseta de Orcasitas (1986) Un barrio
en movimiento. Asociación de Vecinos de la Meseta de Orcasitas.
(Editado por la A.V. Meseta de Orcasitas. Madrid.)
Bourdieu, P. (1991) El sentido práctico. (Taurus. Madrid)
Boyte, Harry C. Vivir en comunidad. (Ed. Ediciones 29, Barcelona.)
Casariego Ramires, Joaquín (1987) Las Palmas. Dependencia,
Marginalidad y Autoconstrucción. (Editado por el Institudo de
Estudios de Administración Local, Madrid.)
Cerasi, Maurice (1973) Città e periferia. Condizioni e tipi della
residenza delle classi subalterne nella città moderna. (Ed.
Cooperativa Libraria Universitaria, Milán.)
Coraggio, J.L. 1991 Ciudades sin rumbo. (Ciudad. Quito)
Dirección General de Arquitectura y Vivienda (1985) Individuo y
vivienda. (Madrid.)
Fals Borda, O. (1994) El problema de cómo investigar la realidad
para transformarla por la praxis. (Tercer Mundo ed. Bogotá)
Fals Borda, Villasante, Palazón, etc. (1993) Investigación-acción-participativa. (Documentación Social, 92. Madrid)
Freire, P. (1993) Interrogantes y Propuestas. (Temas de Psicologia
social, IV, 13. Buenos Aires)
García, Nieves y Oliver, Guillermo (1977) Ciudad y sociedad
capitalista. (Ed. Zero, Bilbao.)
García Bellido, Javier y González Tamarit, Luis (1979) Para
comprender la ciudad. Claves sobre los procesos de producción del
espacio. (Ed. Nuestra cultura, Madrid.)
Goldzamt, Edmund (1980) El urbanismo en la Europa socialista.
Nuevo urbanismo. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
Guattari, F. (1990) Las tres ecologias. (Pre-Textos. Valencia)
Harvey, David (1977) Urbanismo y desigualdad social. (Ed. Siglo
veintiuno, Madrid.)
Ibañez et al. (1990) Nuevos avances en la investigación social.
(Anthropos. Barcelona)
Ibañez, J. (1994) Por una sociologia de la vida cotidiana. (Siglo
XXI. Madrid)
Lappasade, G. (1980) Socioanálisis y potencial humano. (GEDISA.
Barcelona)
Lefebvre, Henri (1978) El derecho a la ciudad. (Ed. Península,
Madrid.)
Lipietz, A. (1989) Choisir l'audace. (La Découverte. Paris)
Lovelock, Bateson, etc. (1992) Gaia. Implicaciones de la nueva
biologia. (Kairós. Barcelona)
Marchioni, M. (1994) La utopia posible. (Benchomo. Canarias)
Marescotti, Franco y otros (1984) Il problema sociale construttivo
ed economico dell'abitacione. ( Roma) .
Martín-Barbero, J. (1987) De los medios a las mediaciones. (Ed.
Gustavo Gili. México)
Ministère de L'Urbanisme es du Logement (1982) Guide pour
l'am'elioration des logements existents. (Ed. Moniteur, París)
Núñez, C. (1989) Educar para transformar, transformar para educar.
(Alforja. S.José de Costa Rica)
Ortí, Dávila, Noya, Villasante, etc. varios capítulos en Delgado,
Gutiérrez (1994) Métodos y técnicas cualitativas de investigación
en ciencias sociales. (Síntesis. Madrid)
Ortí, De Lucas, Alonso, etc. (1994) Sociología del consumo
(Política y Sociedad, 16. Facultad C.P. Sociología. Madrid)
Palazón, Tovar (1994) Jornadas de formacion ocupacional y
educación permanente. (FOREM. Ayntamiento y Universidad de Murcia)
Riechman, F. Buey (1994) Redes que dan libertad. (Paidós. Barcelona)
Sacristán, M. (1987) Pacifismo, ecologia y política alternativa.
(Icaria. Barcelona)
Salas Serrano, Julián (1992) Contra el Hambre de Vivienda.
Soluciones Tecnológicas Latinoamericanas. (Ed. Escala, Bogotá.)
Salazar, F.Borda, etc (1992) La investigación-acción-participativa. (Ed. Popular. Madrid)
Schmidt-Relenberg, Norbert (1976) Sociología y Urbanismo. Nuevo
Urbanismo. (Editado por el Instituto de Estudios de Administración
Local, Madrid.)
Secchi, Bernardo El despilfarro inmobiliario. Colección Ciencia
Urbanística. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
Solá-Morales, Rubio, Manuel de y otros (1976) La urbanización
marginal. (Editado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura
de Barcelona.)
Timms, Duncan (1976) El mosaico urbano. Hacia una teoría de la
diferenciación residencial. Nuevo Urbanismo. (Editado por el
Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.)
Turner, John F.C. (1977) Vivienda: todo el poder para los
usuarios. (Ed. H. Blume, Madrid.)
Williams, Christopher (1978) Artesanos de lo necesario. (Ed. H.
Blume, Madrid.)
Varios autores (1996) Materiales de debate sobre vivienda
(Edita la Secretaría de Política Territorial de Izquierda Unida,
Madrid España)
Villasante,T.R. et al. (1989) Retrato de chabolista con piso.
(Alfoz-IVIMA-SGV. Madrid)
Villasante, T.R. et al. (1994) Las ciudades hablan. (Nueva
Sociedad. Caracas)
Villasante, T.R. (1995) Las democracias participativas. (HOAC.
Madrid)
Wilber, Bohm, etc. (1991) El paradigma holográfico. (Kairós.
Barcelona)
Para ver más bibliografía sobre participación social pulse aquí.
Fecha de referencia: 31-01-1998
Boletín CF+S > 4 -- Especial sobre VIVIENDA Y PARTICIPACION SOCIAL > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n4/n4bibli.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda |
Buenas Prácticas |
Documentos |
Boletín CF+S |
Novedades |
Convocatorias |
Sobre la Biblioteca |
Buzón/Mailbox
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
—
Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la Edificación
—
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio