Boletín CF+S > 38/39: Arquitectura del siglo XXI: más allá de Kioto > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n38/arfer_6.html |
Aguilera Klink, Federico (2006)Megaproyectos de infraestructuras: ¿Interés general o negocio privado?, Jornadas de Economía Crítica, Barcelona, marzo
Alonso, José Antonio (2006) «Hablemos del déficit exterior», El País, 7-1-2006
Amer, Joan (2006) Turisme i política: L'empresari hoteler a Mallorca Documenta Balear, Palma de Mallorca
Amin, Samir (2005) «El dudoso porvenir de las sociedades campesinas», El Viejo Topo, abril
Amorós, Miguel (2005)Conferencia en el Centro Social Anarquista La Revuelta, Zaragoza, marzo
Arribas, Carlos (2006)El urbanismo valenciano: de los límites ambientales a la perversión de lo público, en Badal, Marc y López, Daniel (coordinadores) Los pies en la tierra. Reflexiones e iniciativas hacia un movimiento agroecológico, Virus, Barcelona
Augé, Marc (1993) Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad Gedisa, Madrid
Badal, Marc y López, Daniel (coord) (2006) Los pies en la tierra. Reflexiones e iniciativas hacia un movimiento agroecológico Virus, Barcelona
Barbería, José Luis (2006) «El regreso al continente americano. Segunda oportunidad histórica», El País, 13, 14 y 15 de marzo
Barreda, Andrés (2005)Geopolítica, recursos estratégicos y multinacionales, Jornadas Las Multinacionales Españolas en América Latina, Paz con Dignidad y Hegoa, Bilbao
Beck, Ulrich (2004) «La ciudad del riesgo. Arquitectura en la modernidad reflexiva», Archipiélago, 62
BIS (2005) Annual Report Banco Internacional de Pagos de Basile, ahttp://www.bis.org
Bonet, Jordi (2004) «Barcelona: la reinvención de la ciudad portuaria en la economía global», Archipiélago, 62
Brenner, Neil (2003)La formación de la Ciudad Global y el reescalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental Postfordista, http://www.scielo.cl
Calvente, Juan (2006)La especulación del territorio, una amenaza a la democracia que se está respondiendo con el surgimiento de un nuevo movimiento social, http://ecologistasenaccion.org
Carpintero, Oscar (2005) El metabolismo de la economía española Economía vs naturaleza, Fundación César Manrique, Madrid
Caruana, Jaime (2005) «Monetary policy, financial stability and asset prices», Banco de España: occasional papers, http://www.bde.es
CCDT (2006)Comunicado de Prensa de Constitución de la Coordinadora Ciudadana por la Defensa del Territorio, Coordinadora Ciudadana por la Defensa del Territorio, Murcia, abril
CE (2006) Libro Verde de la Energía Comisión Europea, Bruselas
Commoner, Barry (1992) En paz con el planeta Ed Crítica. Barcelona
Davis, Mike (1992) City of Quartz: Excavating the future of Los Angeles Vintage Books
Davis, Mike (2001) Control urbano: La ecología del miedo Virus. Barcelona
Davis, Mike (2005) Planeta de Ciudades-Miseria Monthly Review. http://www.newleft.net
Del Caz, Rosario; Gigosos, Pablo; Saravia, Manuel (2004) «Geografía urbana de la pobreza», Archipiélago, 62
Del Olmo, Carolina (2004) «Poco pan y mucho circo: el papel de los macro-eventos en la ciudad capitalista», Archipiélago, 62
De la Dehesa, Guillermo (2004) «Los efectos de la burbuja inmobiliaria», El País, 20-11-2004
Delgado, Manuel (2004) «Los restos del mañana (comentarios sobre la Ciudad de Cuarzo)», Archipiélago, 62
Díaz Orueta, Fernando (2006)Mercado inmobiliario y segregación urbana en el litoral levantino, Jornadas de Economía Crítica. Barcelona, marzo
EEA (2005) The european environment state and oultlook European Environment Agency. Denmark
Espon (2003) Espon in progress. Preliminary results by autumn 2003 European Spatial Planning Observation Network, http://www.espon.eu
Estevan, Antonio; Sanz, Alfonso (1996) Hacia la reconversión ecológica del transporte en España La Catarata, Madrid
Estevan, Antonio (2005) «La enfermedad del transporte», Libre Pensamiento, 48
Estevan, Antonio (2005)Notas (internas) en torno al urbanismo mafioso, Inédito. Ondára
Estévez, Xerardo (2006) «Tierra prometida, tierra quemada», El País, 5-2-2006
Fernández Durán, Ramón (1993) La explosión del desorden. La metrópoli como espacio de la crisis global Ed. Fundamentos, Madrid, tercera edición: 1996
Fernández Durán, Ramón (2002)Globalización, territorio y población, en Naredo, José Manuel y Parra, Fernando, Situación diferencial de los recursos naturales en España, Economía vs Naturaleza, Madrid. También en http://habitat.aq.upm.es/gtp/
Fernández Durán, Ramón (2003)Destrucción global versus regeneración local, en López, Daniel y López, Ángel, Con la comida no se juega, Traficantes de Sueños, Madrid
Fernández Durán, Ramón (2004)Marte versus Venus, o dólar versus euro, http://nodo50.org, Madrid
Fernández Durán, Ramón (2006)¿Construyendo Europa manu militari?, http://www.rebelion.org y http://www.ecologistasenaccion.org
FMI (2006) Perspectivas económicas mundiales Informe de primavera, http://www.fmi.org
Forcadell (2006) Informe Inmobiliario. Actualidad y perspectivas Universidad de Barcelona, Barcelona
García Bellido, Javier (2005) «Por una urbanización del paradigma urbanístico español: el tsunami urbanístico que arrasará el territorio», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, XXXVII (144)
Harvey, David (2004) El nuevo imperialismo Akal, colección Cuestiones de Antagonismo, Madrid
Ibarrondo, Juan (2005) Retazos de la red Basarai (Narrativa), Vitoria-Gasteiz
Magnaghi, Alberto (2003) Le Project Local Mardaga. Bruselas
Malo de Molina, José Luis (2005) «Una larga fase de expansión de la economía española», Papeles Ocasionales del Banco de España, http://www.bde.es
Murray, Iván (2005)Huellas en las playas de s'Arenal. La huella del impacto humano sobre la Tierra y en las Islas Baleares, Segundas Jornadas Sociedad y Medio Ambiente. Universidad de Salamanca. Noviembre
Murray, Iván; Rullan, Onofre; Blázquez, Macià (2005) «Las huellas territoriales de deterioro ecológico. El trasfondo oculto de la explosión turística de Baleares», Geocrítica, http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-199.htm
Naredo, José Manuel (2004) «La especie humana como patología terrestre», Boletín CF+S, 32: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/ajnar.html
Naredo, José Manuel (2005) «Mitos inmobiliarios de nuestro tiempo», El Ecologista, 46, invierno
Naredo, José Manuel (2006a)Metabolismo económico y deterioro territorial. Tendencias en curso y posibles remedios, en Badal, Marc y López, Daniel (coord) Los pies en la tierra. Reflexiones e iniciativas hacia un movimiento agroecológico, Virus, Barcelona
Naredo, José Manuel (2006b)Economía, poder y megaproyectos, Jornadas de Economía Crítica, Barcelona, marzo
Ortiguer, Andreu (2005) Más allá, o más acá, de la especulación. Unas anotaciones alrededor de la vivienda Inédito, Barcelona
OSE (2005) Sostenibilidad en España 2005: Informe de Primavera Madrid, Mundiprensa. Observatorio de la Sostenibilidad en España, Dirección General de Política Energética (DGPE)
Parker, Georg (2006) «Europe simulates financial meltdown», Financial Times, 9-4-2006
Recio, Albert (2006)Barcelona en la liga mundial. Infraestructuras, eventos y renovación urbana, Jornadas de Economía Crítica, Barcelona, marzo
Rodríguez López, Julio (2005) «La vivienda en España. Los ciclos largos y las estadísticas», El País, 2-11-2005
Sassen, Saskia (2006)La ciudad, esencial para afrontar el desafío ecológico, Segundas Jornadas sobre Sostenibilidad. IAU+S. Escuela de Arquitectura de Madrid, febrero-marzo
Segura, Paco (2005) «El PEIT: echando gasolina al fuego», El Ecologista, 43, primavera
UTE (2004) Barcelona marca registrada, un model per desarmar Unió Temporal d'Escribes, Virus, Barcelona
Boletín CF+S > 38/39: Arquitectura del siglo XXI: más allá de Kioto > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n38/arfer_6.html |