Boletín CF+S > 34: Polémicas, reincidencias, colaboraciones... > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n34/arcor_1.html |
Grandes potencias económicas según el PNB |
![]() |
El Producto Nacional Bruto representa la totalidad de los
bienes y servicios producidos por un país durante un año. A
esto se le suma el saldo entre los ingresos de los agentes
económicos nacionales residentes en el exterior y el de los
extranjeros residentes en el país. Las evaluaciones se basan
en precios del mercado. Para poder compararlas, el Banco
Mundial las convierte en dólares estadounidenses al tipo de
cambio vigente durante el año en cuestión. Así el PNB se
constituye como una de las mejores herramientas para
comprobar la fortaleza económica de las naciones.
En el gráfico se puede comprobar de forma clara que el PNB de tres países (Estados Unidos, Japón y Alemania) constituye el 50% del PNB mundial, y que poco más de una veintena de países constituyen el 90% de la riqueza mundial. Fuente:
|
Flujos del comercio internacional |
![]() |
Las cifras del comercio internacional permiten observar los
intercambios entre las naciones. El intercambio de bienes
representa un 80% del comercio mundial. De este porcentaje
el 75% lo representan un total de 23 países, entre los
cuales vuelven a destacar Estados Unidos (16% del comercio
mundial), Alemania (8%) y Japón (7%).
Fuente:
|
Producto Interior Bruto per cápita |
![]() |
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios
finales producidos por una economía en un período
determinado. Producto se refiere a valor agregado; interno
se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de
una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la
variación de inventarios ni las depreciaciones o
apreciaciones de capital.
Al considerar el PIB per cápita de algunos países se aprecia la existencia de diferencias enormes entre los ingresos de los países industrializados y los países en vías de desarrollo. Por ejemplo, los ingresos per cápita de Noruega son unas 90 veces superiores que los de la India. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Elaboración propia. |
Producto Interior Bruto por sectores |
![]() |
Históricamente, según se han ido desarrollando los países,
la base de la riqueza económica ha ido evolucionando desde
la agricultura a la industria y a los servicios. La
agricultura es una proporción muy pequeña de las economías
de los países industrializados como EE.UU. y Japón; el mayor
volumen de la actividad económica de estos países se
concentra en la industria y los servicios. La parte del PIB
(Producto Interior Bruto) que corresponde a la agricultura
está descendiendo en casi todos los países en vías de
desarrollo, pero en algunos casos la aportación de estos
sectores es aún significativa, como pueden ser los casos de
la India o Indonesia donde aportan casi una tercera parte
del PIB.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Elaboración propia. |
Regiones más desvaforecidas de la Unión Europa |
![]() |
El objetivo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional es
promover la cohesión económica y social mediante la
corrección de los principales desequilibrios regionales y la
participación en el desarrollo y la reconversión de las
regiones, garantizando al mismo tiempo una sinergia con las
intervenciones de los demás Fondos Estructurales.
A través de estas medidas se quiere fomentar el desarrollo del entorno productivo, la investigación y el desarrollo tecnológico, el desarrollo de la sociedad de la información, la protección y mejora del medio ambiente, la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el trabajo, así como la cooperación transnacional, transfronteriza e interregional. Fuente: |
Boletín CF+S > 34: Polémicas, reincidencias, colaboraciones... > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n34/arcor_1.html |