Boletín CF+S > 17/18 -- Tercer Catálogo de Buenas Prácticas Españolas. Estambul+5 > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n17/aociv.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
Oriol Civil i Desveus
Teniente de alcalde delegado de Urbanismo y Vivienda del
Ayuntamiento de Sabadell
Valencia (España), junio de 2001
Sabadell tiene una población de 185.000 habitantes. Es capital de
la comarca del Vallès Occidental (700.000 habitantes y 580,65 Km2)
y está situada a 20 Km. de Barcelona, en su región metropolitana.
Su término municipal es de 36,47 Km2 y se encuentra en un
importantenudo de comunicaciones: dos autopistas, dos líneas de
ferrocarril (RENFE y FGC) con cinco estaciones y un aeropuerto
(base de helicópteros,centro de formación y de aviación general
deportiva y privada).
Es una ciudad relativamente moderna. A partir del siglo XII se
vaformando alrededor de un mercado. Ya en el último cuarto del
siglo XVIII, a pesar de una importante actividad de manufactura
textil que compartía con la agricultura y el comercio, Sabadell era
el municipio 44. de Cataluña en cuanto a su población. Fue a
mediados del siglo XIX con la introducción de la máquina de vapor
y el telar mecánico que Sabadell se transformó en un importante
centro textil lanero, llegando aser, en el primer tercio del siglo
XX, la segunda ciudad de Catalunya enpoblación.
Año | Habitantes |
1787 | 2.212 |
1900 | 23.294 |
1936 | 48.744 |
1950 | 59.494 |
1960 | 105.152 |
1975 | 182.012 |
1991 | 189.404 |
2001 | 185.863 |
A los citados problemas urbanísticos cabe añadir la crisis
económica del sector textil en los 70 que la afectó fuertemente. La
renovación de la industria, su diversificación junto a un fuerte
proceso de terciarización permitió superar la crisis e impulsar el
desarrollo económico de Sabadell y de todo el Vallés.
El predominio industrial textil hasta finales sesenta y la
inmigración han marcado fuertemente la ciudad.
Sabadell actualmente dispone de un tejido industrial y de servicios
importantes. Capital de comarca y sede de Cámara de Comercio e
Industria y de dos entidades financieras, el Banco de Sabadell y la
Caixa de Sabadell.
Sabadell tiene una gran actividad asociativa (800 entidades
registradas) entre las que destaca el Club Natació de Sabadell, con
29.000 socios.
Sabadell sólo cumplía con la primera parte de la frase de Yona
Friedman (en "Des Villes pour vivre", Consejo de Europa 1980):
«Dans les villes industrielles il y a endroits pour travailler et
des endroits pour dormir, çà et lá on trouve quelques monuments
publics qui servent surtout à faire riche»[1], ya que bien poco la
segunda.
Es en 1976, cuando se celebran las primeras concentraciones y
fiestas populares para reivindicar un gran parque -el Parc de
Catalunya-. Entonces el ámbito del Eix Macià-Parc Catalunya era un
descampado y una colina de unas 50 Ha, destinado a suelo
urbanizable residencial. En el año 1977 se aprobó un Plan Parcial
del sector Catalunya para 3.200 viviendas. Incluso en el Plan
General de Sabadell y Comarca del año 1978 seguía siendo
residencial.
A partir de las elecciones municipales de 1979 se empezó a trabajar
el proyecto en base a los objetivos de dotar a la ciudad de un
parque o zona verde del que estaba muy necesitado y, a la vez,
urbanizar el vacío de 50 Ha, que había en medio de la ciudad.
En el prólogo del libro "Eix Macià Sabadell, una experiència de
centre metropolità" editado por el Consorci per al Desenvolupament
de l'EixMacià [CODEM , 1995] el entonces alcalde de Sabadell
escribe: "En el momento de plantear el proyecto del Eix Macià nos
propusimos tres objetivos. El primero estrictamente urbanístico,
era la apertura de un nuevo eje, la avenida de Francesc Macià, que
conecta la plaza de Cataluña con la plaza de España y facilita la
comunicación entre norte y sur de la ciudad. Esta avenida daba
cumplimiento a un planeamiento urbanístico fechado en los años
veinte.
El segundo objetivo, de carácter social y popular, era dotar a la
ciudad de un gran parque urbano. La urbanización del Parc de
Catalunya había sido largamente reivindicada por los ciudadanos,
especialmente a partir de la aprobación del Plan Comarcal de
Sabadell de 1978. Rescatar una zona edificable para parque público
fue un símbolo de la esperanza de recuperación de la ciudad. Las
organizaciones de vecinos iniciaron el trabajo con campañas,
ocupaciones y plantadas de árboles. El Ayuntamiento consolidó este
proceso y convirtió el deseo en realidad.
El tercer objetivo era la construcción de un centro de servicios
potente, de influencia comarcal, que ayudara a consolidar el
proceso de terciarización de la economía sabadellense. El Eix Macià
constituía la posibilidad de levantar un conjunto de edificios con
unas actividades que serían un complemento a las potencialidades de
Sabadell y ensancharían su área de influencia. Nos encontrábamos en
una situación en que los hábitos de compra se habían desplazado
hacia el exterior del término municipal debido a la implantación de
diversas grandes superficies comerciales. Las infraestructuras
hoteleras eran escasas. Pero la existencia de un millón de metros
cuadrados industriales en el Vallés indicaba la conveniencia de un
centro de negocios. Teníamos que invertir las tendencias y por eso
jugamos fuerte. El Eix Macià tenía que ser la ocasión de construir
un centro de servicios y de actividades terciarias en el centro de
la ciudad".
Los factores que hicieron posible el proyecto Eix Macià - Parc de
Catalunya son, básicamente:
Y qué condiciones hicieron posible el proyecto:
La inauguración del parque, en marzo de 1992 y del centro del Corte
Inglés (abril de 1991) marcaron los hitos de un proceso que ha ido
avanzando año tras año. El parque fue utilizado permanentemente por
los ciudadanos, a todas horas y desde el primer momento.
Otros edificios del Eix sufrieron retrasos importantes dado lo
ambicioso del proyecto junto con la recesión económica posterior a
los Juegos Olímpicos de Barcelona.
En los años sucesivos se va consolidando el área pudiéndola dotar
de distintos equipamientos.
En el punto siguiente se detallan los principales elementos
radicados en el ámbito.
La lista con los usos, superficie y el montante de la inversión
aproximados:
En su ámbito destaca:
La ciudad de Sabadell siguió y sigue desarrollándose en paralelo al
proyecto del Eix Macà - Parc de Catalunya, en otros aspectos,
proyectos y realidades:
Friedman Y.(1980)Des Villes pour vivre (Consejo de Europa)
CODEM(1995)Eix Macià Sabadell, una experiència de centre
metropolità (editado por el Consorci per al Desenvolupament de
l'Eix Macià)
Fecha de referencia: 21-11-2001
Boletín CF+S > 17/18 -- Tercer Catálogo de Buenas Prácticas Españolas. Estambul+5 > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n17/aociv.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda |
Buenas Prácticas |
Documentos |
Boletín CF+S |
Novedades |
Convocatorias |
Sobre la Biblioteca |
Buzón/Mailbox
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
—
Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la Edificación
—
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio