Boletín CF+S > 11 -- Especial: EL AGUA Y LA CIUDAD > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n11/n11lib.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
Helena Barracó, Margarita Parés, Anna Prat y Jaume Terradas
(1999) Barcelona 1985-1999. Ecología d'una ciutat.
(Barcelona: Ajuntament de Barcelona)
Como ejemplo metódico del análisis y evaluación de los flujos
energéticos y materiales de las ciudades no tiene desperdicio:
se encuentran en él claves y datos suficientes para servir de
guía en la realización de estudios semejantes. En especial debe
agradecerse a las autoras la discusión de hipótesis de trabajo,
el reconocimiento de la carencia de datos en algunas áreas, o el
subrayado de cuestiones difíciles o polémicas, que aportan una
apreciable viveza a la obra. Más allá de la incertidumbre
intrínseca a fenómenos tan complejos como el metabolismo urbano,
el trabajo de Barracó y sus colegas muestra que es posible
razonar en términos físicos acerca de la ciudad, y que ese
razonamiento desvela siempre aspectos cruciales en nuestro
entendimiento de lo urbano, aspectos que difícilmente podemos
apreciar desde otras disciplinas, como el urbanismo. Quizá se
echa en falta el análisis de los flujos monetarios y su
comparación y puesta en relación con los flujos de materia y
energía que tan detalladamente se analizan. Este análisis quizá
hubiera desvelado nuevos aspectos útiles para situar a Barcelona
en relación con la red de ciudades globales.
Pero el estudio es sobre todo un estudio sobre un lugar y tiempo
concretos: la Barcelona que sobrevive a los fastos de 1992 en
España. Hay algunos datos reveladores que este estudio pone al
descubierto y que contradicen algunos tópicos al uso. Enumeraré
unos pocos [1]:
El libro se presenta en un incómodo formato de revista, un
cuadrado de 30cm de lado, profusamente ilustrado, y con la
traducción castellana e inglesa en las páginas finales, como en
las revistas prestigiosas de arquitectura (aunque recomiendo la
lectura directa del catalán). Hay que agradecer el acierto en la
elección del papel, mate, que prácticamente elimina los reflejos
del couché brillante de otras publicaciones más pretendidamente
lujosas.
En definitiva un libro que puede recomendarse abiertamente y sin
reservas, y que en cierto sentido es signo de una naciente
conciencia en algunas personas comprometidas con la gestión
urbana.
Boletín CF+S > 11 -- Especial: EL AGUA Y LA CIUDAD > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n11/n11lib.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda |
Buenas Prácticas |
Documentos |
Boletín CF+S |
Novedades |
Convocatorias |
Sobre la Biblioteca |
Buzón/Mailbox
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
—
Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la Edificación
—
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio