Boletín CF+S > 10 -- Especial: SEGUNDO CATÁLOGO ESPAÑOL DE BUENAS PRÁCTICAS > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n10/n10carta.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
Proyecto Eco-Villas
Es necesario el desarrollo de Eco-Villas con el sentido de
bioregionalismo con personas decididas a rehabilitar y restaurar
ese ecosistema y desarrollar un sentido renovado del lugar.
"Las Eco-Villas son a escala humana, asentamientos "completos",
donde las actividades humanas están integradas sin provocar daño al
mundo natural, de tal modo que permitan un sano desarrollo humano,
y que pueda ser continuado satisfactoriamente en un futuro
indefinido".
(Definición de Robert Gilman)
Organización
Las Eco-Villas no pretenden ser un sistema cerrado autosuficiente,
especialmente a todo lo que sea elementos materiales, o lo que
tenga relación con el conocimiento científico, técnico y cultural.
Los excedentes de producción en parte son utilizados para poder
construir espacios comunes y organizar actividades de servicio, así
como para obtener herramientas, aparatos, semillas, videos, libros,
etc.
El desarrollo de Eco-Villas en diferentes bioregiones permite el
intercambio de recursos, especialmente dentro de la producción de
alimentos y de otros recursos renovables. Además, esta diversidad
de asentamientos permite un rico intercambio de experiencias,
habilidades y de personas.
"Debemos llegar a ser el cambio que pretendemos en el mundo"
Mahatma Ghandi
Relaciones Interpersonales
Buscamos recrear formas de convivencia social donde la relación de
cooperación mutua pueda otorgar un marco de seguridad grupal,
autovaloración del individuo y del conjunto. Se propone que las
relaciones basadas en la solidaridad, en oposición a la competencia
que destruye los lazos humanos, solidaridad que nace del círculo y
el afecto que brinda el grupo humano con el que se comparte la vida
y el trabajo.
Necesitamos participar en la construcción de un nuevo orden
mundial, basado en el sentido de familia global, y en la
coexistencia con la naturaleza.
"La tendencia a asociarse, establecer lazos, vivir unos con otros,
cooperar...es una característica esencial de los organismos
vivientes"
Fritjof Capra
Uno de los aspectos más excitantes de la vida en pequeños sistemas
sociales que viven en total armonía con su entorno es el sentido de
cambio constante y el sentir que es posible participar en la
creación de sistemas que funcionen respetando los ciclos de vida de
Gaia.
La transformación personal cotidiana es el punto de partida, de
coexistencia, de nexo ecológico con el resto de los compañeros de
viaje de nuestra especie y del resto de los especies. Cada acto
puede ser creativo, dirigido hacia un giro continuo en busca de la
evolución de la materia y del espíritu.
Arte
Estimulamos el desarrollo de actividades artísticas: pintura,
escultura, danzas, música, teatro, etc., igualmente al alcance de
todos. Buscamos compartir espacios de arte desde lo cotidiano, la
celebración, el encuentro con el ser interior a través de la
belleza y la creatividad.
Educación
La Eco-Villa es un lugar de educación permanente. En esta, los
niños pueden crecer y desarrollarse integralmente, la educación no
se imparte con miras a aprobar exámenes y obtener certificados,
sino a estimular y desarrollar sus habilidades: su creatividad y
riqueza interior.
Soñamos con crear una escuela que brinde una educación integral
donde puedan concurrir niños de la Eco-Villa y de los alrededores.
La educación proveerá una atmósfera de alegría y juego, buscando
desde ese espacio que niños y jóvenes puedan expresar su potencial
espiritual. Los maestros deberían ser imaginativos en su búsqueda
de maneras de presentar toda la enseñanza con ese espíritu. La
Eco-Villa será un lugar para desarrollar actividades de la
Universidad Gaia como proyecto de educación de la Red Global de
Eco-Villas.
Economía
Fomentamos sistemas alternativos de intercambio de habilidades y
recursos que disminuyan el uso interno de dinero, a la vez que
conjuguen las diversas necesidades de cada uno.
El ser humano no está hecho para la economía, sino que la economía
está hecha para el ser humano. No podemos tener éxito en mantener
un sistema económico basado en un falso concepto de progreso que
valora el tener y no el ser. El progreso de las Eco-Villas no se
medirá por el crecimiento de su economía, ni por la cantidad de
productos que se produzcan, sino por la capacidad de sus miembros
para el servicio y la transformación. La economía estará al
servicio del desarrollo de proyectos dentro y fuera de la Eco-Villa
que sirvan para crear una nueva realidad ecosocial planetaria.
Concretando Sueños...
Características del lugar
La Eco-Villa cuenta con una superficie de 20,3 has en el partido de
Navarro, a unos 110 km. de la ciudad de Buenos Aires.
El terreno es elevado, con un suave declive y fértil, con un suelo
franco arcilloso. Existen grandes construcciones que pertenecieron
a una fábrica de productos lácteos, que permaneció abandonada por
43 años, y 5 construcciones anexas para galpón, casas y baños del
personal. Gran parte de estas construcciones se han reciclado,
sirviendo para habitaciones de visitantes y residentes, cocina y
comedor comunitario, salas para talleres y cursos, galpón para
herramientas y materiales, salas de meditación, biblioteca y sala
de usos múltiples.
En el terreno, se zonificaron espacios con criterios basados en
Permacultura (sistema basado en: Agricultura Permanente y cultura
permanente).
La Eco-Villa aspira a convertirse en un centro educativo
demostrativo. Se están organizando programas de visitas y talleres
sobre temas específicos, como Permacultura, ecología profunda, vida
comunitaria, cocina naturista, danzas circulares, arte, etc. Estos
programas se organizan para el público en general y colegios.
Por todo esto, los aportes de universidades, centros de
investigación y empresas están encontrando en la Eco-Villa el lugar
ideal para probar, aplicar y difundir a la población sus
investigaciones, servicios y productos.
Postulamos presentar la nueva tecnología del presente y del futuro
para que la sociedad no siga alterando el planeta. Lo que en los
años atrás se consideró como un idealismo utópico es ahora una
necesidad ambiental.
Necesitamos vivir con sistemas circulares de eficiencia de energía.
La Eco-Villa aspira a ser un prototipo práctico donde aquellos
interesados en una sociedad sustentable puedan encontrar un modelo
inspirado de futuras iniciativas grupales.
Agenda 21, haciendo la sustentabilidad una realidad concreta
La Agenda 21 en un documento producido por todos los representantes
de los gobiernos reunidos en Río 92 como estrategia para cambiar el
rumbo del descalabro ambiental que sigue la civilización. La agenda
21 pide un cambio en los patrones de consumo, para examinar la
demanda de recursos naturales generados por consumo insostenible y
busca usar la menor cantidad posible de recursos y reducir la
contaminación.
La Eco-Villa "Gaia" lleva a la práctica varios principios
propuestos por la Agenda 21, por ejemplo se han reciclado gran
parte de edificios existentes condenados a ser demolidos evitando
así una gran pérdida de energía existente en las estructuras.
Todo el proceso de reciclado se hace a su vez con materiales
reciclados provenientes de Buenos Aires (puertas, ventanas,
maderas) y los materiales nuevos son del menor impacto ambiental;
también se evitan materiales que necesiten gran cantidad de energía
en su producción, como por ejemplo el aluminio.
Las nuevas construcciones están siendo diseñadas acordes a los
principios de Permacultura para aprovechar favorablemente las
variables ambientales y usando para su construcción principalmente
adobes, paja y madera, aplicando el consenso de uso de materiales
locales y sanos.
Asentamientos humanos sostenibles
Toda construcción en su funcionamiento previene la polución en
varias formas, por un uso cuidadoso del agua y reciclado de
residuos y desechos humanos. Así mismo el proyecto busca un alto
nivel de sustentabilidad económica. Buscando que la mayor parte de
las actividades se realicen es el lugar, se disminuye al máximo la
pérdida de tiempo y de energía por viajes.
Protegiendo la atmósfera
La producción de electricidad por sistemas alternativos, el uso de
artefactos eléctricos de bajo consumo, calentamiento de agua por el
sol, el uso de cocinas solares, horno de leña de alta eficiencia y
el diseño solar en las construcciones hacen de la Eco-Villa un
modelo que no influye negativamente sobre el cambio climático
global.
Agricultura sustentable
Uso del suelo
Aplicando las propuestas de Permacultura se logra que el suelo a lo
largo de décadas mejore su calidad con relación a la que
naturalmente poseía. Evitando el uso de agroquímicos cumplimos el
llamado de la agenda 21 por un ambiente no contaminado.
Combatiendo la deforestación
A través de un importante proyecto de reforestación nos proponemos
producir más oxígeno que el dióxido de carbono generado por la
actividad de la Eco-Villa.
Conservación de la diversidad biológica
Con relación al pedido de la Agenda 21 por el estímulo al uso de
métodos tradicionales de agricultura, agroforestación y
mantenimiento de la vida silvestre, la Eco-Villa contribuye a la
conservación y al incremento de la biodiversidad por sus
actividades de forestación, uso de numerosas especies ancestrales
de cultivos alimenticios y el mantenimiento de espacios donde se
mantienen los ciclos de la naturaleza sin la alteración del ser
humano.
Educación, entrenamiento y difusión al público
La Eco-Villa cumple esta recomendación de la Agenda 21 por
desarrollar cursos con relación a los temas de sustentabilidad,
proveyendo visitas educativas a los visitantes y materiales
impresos.
La principal experiencia educativa es que viviendo unos días en la
Eco-Villa se puede aprender como al hacer algunos cambios en los
patrones de consumo se puede lograr un gran impacto en el ambiente.
Introducción
Existe en la actualidad una urgente necesidad de modelos positivos
de asentamientos humanos que demuestren un futuro humano y
planetario que sea viable y sustentables. Es por eso que en los
últimos años, esta surgiendo un nuevo movimiento paralelo, a partir
de las necesidades básicas de la población y del planeta.
Este movimiento apunta a brindar recursos seguros de alimento y
vivienda, sustentabilidad económica, apoyo emocional, compañía,
lazos familiares, cuidado de niños y ancianos, vida en armonía y
compromiso con la naturaleza. Pero sobre todo, una profunda
conexión humana con otros en un lugar común, donde se pueda decir
"nosotros pertenecemos".
Esto representa un intento de mantener y mejorar la calidad de vida
en el ámbito de una economía declinante, y las dificultades propias
de nuestro tiempo.
Este es el movimiento mundial de Eco-Villas que se expande por el
planeta dando respuestas, buscando siempre nuevas soluciones. Es un
verdadero movimiento que diluye diferencias entre el sur y el norte
en una agenda que trasciende todas las diferencias. Es un hecho
destacable que los constructores de Eco-Villas tienen mucho en
común sin importar el lugar de donde provienen.
El movimiento de Eco-Villas está recibiendo el apoyo de la
comunidad internacional, ya que ellas están creando ejemplos de
como puede mejorar la calidad de vida en el futuro y eventualmente
ser aceptado por la corriente principal de la sociedad.
El mundo necesita buenos ejemplos de lo que significa vivir en
armonía con la naturaleza de manera sustentable, en una sociedad
tecnológicamente avanzada. La mejor manera para aprender es por la
experiencia directa, las Eco-Villas son modelos vivientes
demostrativos para tal fin.
Desde hace 6 años una serie de proyectos de Eco-Villas comenzaron
a reunirse y fue así como nació La Red Global de Eco-Villas 96 GEN
(The Global Eco-Village Network). La red está formada por los
siguientes proyectos:
Asociación Danesa de Eco-Villas, Dinamarca; Asociación Gaia,
Argentina; Auroville, India; Crystal Waters, Australia; Fundación
Findhorn, Escocia; Gyurufu, Hungría; Instituto Internacional para
el Futuro Sustentable, India; Kibbuts Gezer, Israel; Ladakh
Project, India; Lebensgarten, Alemania; Nevo Ecoville, Russia;
Rysovo, Rusia; The Farm; Instituto Manito. Los Angeles Ecovillages;
Sirus, USA; Sun Run, Canadá y Solheiner, Islandia.
Evolución
Esta Red Global incluye Eco-Villas en diferentes niveles de
desarrollo, la más antigua fue establecida hace 67 años y las más
recientes están comenzando con gran velocidad. Todos los proyectos
tienen reconocimiento internacional. Muchas Eco-Villas funcionan o
funcionaran como un centro de entrenamiento en su región.
El espectro de habilidades que se ofrece es muy extenso, cubriendo
todos los aspectos de la vida comunitaria sustentable.
El principal encuentro internacional organizado por el GEN ocurrió
en Octubre de 1995 en la Eco-Villa de Findhorn, Escocia. La
conferencia se tituló "Eco-Villas y Comunidades Sustentables,
Modelos para el Siglo XXI", en la que participaron 400 personas de
40 países.
Para agilizar los nexos de la red, existe una secretaría
internacional en Gaia Villages de Dinamarca.
En el mes de junio de 1996, el GEN presentó la Red en Hábitat II,
reunión cumbre de Naciones Unidas, realizada en Estambul para
encontrar soluciones, al serio problema del hábitat. El GEN
presentó un stand con paneles de todas las Eco-Villas, miembros y
muestras de construcciones con diferentes materiales utilizados en
las Eco-Villas. La presencia del GEN llamó poderosamente la
atención de técnicos, políticos e integrantes de las otras ONGs
participantes.
La Asociación Gaia funciona como secretaria de coordinación para
América del Sur.
Internet
Se ha establecido un sitio en Internet http://www.ecovillages.org,
el que crece día a día, teniendo más de 1000 páginas. El interés
está aumentando exponencialmente, de 800 consultas por día en
octubre de 1995 diarias en la actualidad.
Si estás interesado en participar del proyecto o colaborar de
alguna manera, no dudes en comunicarte con nosotros:
Asociación Gaia; Almafuerte 1732; San Martín (1650); Buenos Aires;
Argentina
Tel: 755-6240 Tel / Fax: 752-2197 E-mail: gaia@wamani.apc.org
Se desprecian unos a otros pero juntos tendrán una misión
histórica: enfrentar al efecto invernadero.
Lic. Eduardo Calvo Sans
Físico, Periodista Cientifico, ex Jefe de Prensa de la CNEA,
4958-1737
"You may say
I`m a dreamer,
but I`m not
the only one ..."
J. Lennon
Al no tener un proyecto que la vincule con la realidad, en poco
tiempo la CNEA (Comision Nacional de Energía Atomica) corre peligro
de convertirse en UN ORGANISMO DEL MONTÓN, sin razón para merecer
un presupuesto especial. En función del momento, necesita
reorientarse; pero, sostenida por una historia de grandes
realizaciones, la inercia impide a sus dirigentes reconocer quienes
son ahora los compañeros de ruta.
El Gobierno Nacional esta por cambiar, pero la CNEA no puede
esperar. Es hora de reclamar politicas de Estado respecto a la
problematica ambiental/energética y lo nuclear debería estar
en el centro del nuevo esquema, dándole a la CNEA una nueva
oportunidad.
Mientras las potencias ya no corren una loca carrera armamentista,
la actividad humana dejó de ser un detalle sin importancia dentro
del ecosistema. Ocupa ahora demasiado lugar y la naturaleza tiende
a no compensarla. El sistema puede evolucionar rapidamente hacia
nuevos equilibrios, dejandonos mal parados.
Con el aumento en la concentracion de dióxido de carbono en la
atmósfera, no queda otra que ser responsables con el uso de la
energía.
Esto recrea un lugar para los atómicos, justo cuando estaban por
quedarse sin laburo porque el delirio de la bomba pierde
significación en todo el mundo y Greenpeace impone -en gran parte
de Occidente- el pánico a las centrales nucleares. Como si no
hubiera transcurrido este último siglo, seguimos jugando a vivir en
aquel mundo capaz de absorber todos los subproductos de la
actividad humana. Lo único peligroso parece ser lo radiactivo. Pero
llegó la era del pragmatismo, de nuevos valores y caminos
novedosos.
A todo esto, LA SOCIEDAD SOSPECHA DE ECOLOGISTAS E INGENIEROS
NUCLEARES. En muchos casos, los primeros despiertan simpatias, pero
no dejan de ser catalogados como "exagerados", "dogmáticos" y hasta
de "fundamentalistas". Los segundos, más por las bombas atómicas
que por Chernobyl, son sospechosos de manipular "engendros
diabólicos", capaces de liquidar a la humanidad en un rato ante el
menor descuido.
Ecologistas y atómicos se desprecian mutuamente, mostrándose
incompatibles como el agua y el aceite que nunca pueden mezclarse,
que a lo sumo logran emulsiones donde cada parte mantiene su
identidad y pureza. Pero, en el futuro, sus intereses confluyen.
Tendrán que APRENDER A CONVIVIR, a trabajar juntos, a lavar
mutuamente sus culpas.
Los ecologistas terminarán resignando posturas, asumiendo a la
energía nuclear como LA ÚNICA DISPONIBLE para frenar al efecto
invernadero sin resignar las banderas del desarrollo, que nadie
esta dispuesto a entregar.
Se terminaron las "buenas épocas" durante las cuales, "por si las
moscas", los gobiernos invertian en técnologia nuclear. Ahora esta
industria necesita el control de ecologistas "hinchapelotas",
paragarantizar "buena letra" a la sociedad, que se portará bien, no
escondera residuos radiactivos debajo de la alfombra, ni alimentara
una nueva carrera armamentista.
La alianza es posible, aunque "ultras" y prejuiciosos siguen
dominando el mercado. Ecologistas y nucleares tendran en el futuro
inmediato una oportunidad histórica: encontrar juntos un caminos
para enfrentar al efecto invernadero, el verdadero peligro de los
proximos años.
Es buena formula juntarlos, porque los ecologistas se mueven en el
campo de los temores, y pueden asi despertar la conciencia del
problema en la población, y los nucleares saben como substituir al
petroleo.
Hoy, cuando se termina el siglo, quizás como siempre aunque ahora
los medios de comunicación han alterado las velocidades y todo
puede cambiar en un segundo, LO IMPORTANTE TODAVIA NO SE VE. No
podrá seguir asi por mucho tiempo.
Mientras tanto, en la CNEA se trabaja en temas cada vez menos
nucleares y se mira a "lo ecológico" como "una moda que pasará".
Los intereses de sus profesionales divergen, al desaparecer los
objetivos comunes para un grupo que fue orgullo para el país y
seria ESTÚPIDO terminar de liquidar.
Dear Richard,
as I just told you on the phone, I think it is time to do some kind
of reactivation on the peace community call - considering the
current war situation in Europe...
The special nature and rationale of the current violent development
is so called humanitarian action. If this is rhetoric or not - the
result is obvious: instead of saving lives, the bombing has speeded
up a humanitarian catastrophy.
How can we stop the decay following globalisation, when old bases
of life are ruined and no new are emerging, where tribalisation
takes place and turns nations into criminal agencies? Definitely
not by trusting the ultimate political monopoly of power! This is
just participating in a deadly logic of justification, where one
destructive act begets the next in the name of preventing it. In
the war, escalation is the only means of both sides!
We have, in the last years, focussed on the healing powers of
communication and networking on one side and ecological village and
city development on the other side. I feel now is the time to put
these things into action.
Only the visible example of the power of sustainable development ro
render every cause of war irrelevant, to allow people to live in
abundance despite their differences, can be an effective tool for
peace.
And with the spreading of the Internet, the global mind has taken
shape to support every cell of this planet with solutions and tools
to face whatever is the local circumstance.
Asims vision of a world peace village is no weird idea any more,
but it seems like a logical consequence to the bancrupcy of power
and command culture. The deployment of community building tools, of
communication and support, must be trained and cultivated.
In the last weeks, we have begun to feel the need and the heat from
people all over the planet to be in better position towards the
means of communication.
During the NGO Internet fiesta we had the pleasure to welcome Wendy
Losha from Kamerun, who was sent explicitely by African women to
ask for NGO support in getting computers to their villages.
"Helping people to help themselves" is beginning to get a
completely new meaning. It is clearly the development towards
ecovollage and ecocity, and no other development is feasible.
Networks of institutions and people of all kind can now be involved
and control the process of such developments.
Michael and his friends have started to campaign for a
demonstration project in Sudan which will involve more that 2000
people. On our side, students from various fields and universities
will bring their special contributions to this process. The village
to be built will allow people to control and manage their
circumstance with very simple means.
So: lets use the inspiring words that were spoken at this earth day
and adopt the peace call to the current circumstance. In our
opinion, nobody can do this better than you.
"Violence does not cease by violence. Violence ceases only by
compassion and good will. World War II was supposed to be The War
To End All Wars. Our century of diabolical wars will not end wars
by another war. Affluent nations must join in providing what help
they can give to assist needed resettling. In this century we have
spent billions for bombs and pennies for peace. We must reverse
that and spend billions for the artifacts of peace communications,
education, construction and cooperation.
We are one human family and have only one Earth. Unless we mobilize
a global effort for Earths rejuvenation and justice for all,
civilization is doomed." (John McConnell)
All the best
Franz and Michael.
We send a cc: to Joseph and Tony and also to
Mariano Vasquez whose email was in my list
expiring today... franz
-------------------------------------------
The text of the old call from 1995:
A Call For Peace Communities Strategies
For those who would build a community for the healthy evolution of
life on Earth, this is an invitation.
We who are broadcasting this call are women and men who have been
working for peace and working to build ecologically healthy
communities and to preserve and restore the natural environment.
We are designers, planners, farmers, builders, peace workers,
conference or-ganizers, business managers, secretaries, artists,
film makers, carpenters, students, teachers and others. We are
urban and rural people, seeking a healthy dynamic balance between
city and country, civilization and nature.
More specifically, we are a small group of people who gathered
together from February 12 through February 18th, 1995 in the
Waldviertel region of northern Austria near the land of the
villages taken by Adolf Hitler to establish the military training
ground he used for making war.
This region near the town of Allentsteig is becoming a place of
economic and ecological in-novation, a place of contrast between
the works of war and those of solving our conflicts and resolving
environmental problems. This process of growing self-reliance and
prosperity is moving the region toward ecological health and
economical sustainability.
The purpose of our meeting was to develop strategies to link
together people of such areas around the world so as to strengthen
and expand their efforts leading. In this regard, some of the
people of the Waldviertel region are calling for a Peace Village
to be constructed on "Hitler's Shooting Ground" to demonstrate the
making of peace instead of making war.
It has been suggested that most of the residents would be people
whose parents or grandpar-ents were driven from the lands and 42
villages Hitler forcefully abandoned and changed to the "Shooting
Ground". This land is now being used by the Austrian military and
may be used by NATO or UN peacekeeping forces. Many of the
residents of the proposed Peace Village would be people working in
organizations specifically exploring strategies for ending war as
a human institution and for building a civilization at peace with
nature.
In addition to all the usual features of a vital small community,
the "Peace Village" would contain meeting places, a peace school,
retreat center and museum, and electronic communi-cations links to
the global community. Also, the village would enrich rather than
deplete soils, use a minimum of energy with almost all of that
energy from renewable resources. It would recycle at very high
levels of efficiency and sustain the highest possible levels of
bio-diversity.
Most of the people issuing this call have been working to create
such new communities in several locations around the world. Some
have been attempting to transform their existing communities in
this direction. For some of us that community is the larger global
community of the whole Earth.
We have all been working to make this dream into practical plans
that could be called strategies, which are in fact the bridge
between a vision and its actualization. We in our various ways
have been attempting to apply many strategies, some of them proving
successful and effective. Such strategies are a great hope and a
means to a far healthier world at a time of ecological crisis and
political turmoil, reorganization and opportu=
nity.
And so, we are asking you to share your best strategies for
building a better future. The effort to build a peace village at
the Allentsteig military training grounds is one such effort.
There are many possible examples of peace community strategies:
* Some of us have been working to establish a "world holiday", a
peace and environment day to help educate about the solutions to
problems that effect us all on Earth. This event occurs at a time
in the natural cycles of the Earth on equinoxes or solstices,
creating a common, uni-fying experience for all people everywhere.
* Some are working to make electronic communications available to
people in need of in-formation to build their own sustainable
lives, to learn how to solve conflicts or establish ecologically
healthy business practices.
* Some are organizing projects to bring inner city youth into the
forest and bring a part of the forest into the city. Some are
organizing conferences on these topics, sometimes using the talents
of local artists to inspire and involve the conferences' host
communities.
* Some are proposing that in the Austrian government could allow
a peace sanctuary to be constructed at the site of the Canterbury
healing spring and the ancient church located just inside the
Allentsteig military training ground. A beautiful path could be
created along the stream leading visitors to the spring and the
sanctuary.
There are countless possibilities. All of these efforts have an
imagined sequence of practical events at their cores that can be
called "strategies". Some strategies work, producing some-thing
close to what is intended in the strategy, some fail and some are
more successful than could ever have been imagined.
Now we who are issuing this call would like to assemble such
strategies to contribute to an on-going series of conferences
called The International Ecocity Conferences. The first of these
was held in Berkeley, California in 1990, the second in Adelaide,
Australia in 1992 and the third is being organized for Yoff,
Senegal in January of 1996. We will also submit this call to the
Ecovillage Conference at Findhorn, Scotland in October, 1995.
Those who will take responsibility for assembly of these strategies
are working with Ecocity Builders in Berkeley, California at the
address below, with assistance from others among the signers. The
call for these strategies is being issued in newsletters and on the
internet and World Wide Web, through articles in the media, by
distribution on paper through letters and hand to hand.
The use and final disposition of these strategies will be this:
They will be carried to future Ecocity and Ecovillage Conferences
to be distributed and dis-cussed. By the beginning of the year 2000
they will be copied and bound in several volumes and a shorter
publication will be edited and printed for distribution. Then the
"strategies" will be offered as a "gift to the world", that is,
offered as part of the events and actions presently being organized
by the Millenium Institute for the beginning of the next century
and mille-nium. The "Gift to the World" project is soliciting
gifts, some small and some very large ones that only nation states
and giant companies could deliver.
Finally the edited books and CDs of strategies and all original
submissions will be assembled and placed in a building at the
center of the peace community at the training grounds near
Allentsteig, Austria.
Throughout the whole process - call, response, publication,
distribution and display - these strategies will be receiving
increasing attention over the next crucial five years. They will be
gathering strength for the peaceful building of a healthy way of
living, gathering strength for the transformation of human
civilization.
Peace on Earth - Peace with Earth!
Signed at the close of the conference near the Allentsteig military
training field by conference participants. February 19 th, 1995
Letters and submitted strategies to:
Richard Register, Ecocity Builders, 5427 Telegraph Ave., W2,
Oakland, California 94609, USA; Phone: Richard Register 1 (510)
649-1817 E-mail GLOBALCEC@aol.com
In the strategies, please include resources need to accomplish your
clearly stated objectives and your own personal and organizational
resources that will make gaining your objectives possible.
Estamos en una campaña para practicar en Enseñenzas medias la
defensa del medio ambiente en contraposición a la clase teórica que
pensamos aporta poco.
Buscamos otros centros para formar una red de colaboración. También
queremos vuestra opinión y os agradecemos vustras críticas y
sugerencias, estamos en:
Cooperativa educacional Terra de Trasancos
http://members.es.tripod.de/trasancos
Saludos: Manuel F. Rivera
Boletín CF+S > 10 -- Especial: SEGUNDO CATÁLOGO ESPAÑOL DE BUENAS PRÁCTICAS > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n10/n10carta.html |
Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda |
Buenas Prácticas |
Documentos |
Boletín CF+S |
Novedades |
Convocatorias |
Sobre la Biblioteca |
Buzón/Mailbox
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
—
Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la Edificación
—
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio